Contricion A La Critica De La Economia Politica
Enviado por abiitamoOrales • 7 de Mayo de 2013 • 1.003 Palabras (5 Páginas) • 430 Visitas
“CONTRIBUCIÓN A LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA”
En este fragmento del prólogo a su “Contribución a la Crítica de la Economía Política”, Marx hace una introducción a un análisis de la sociedad (llamado “materialismo histórico”) que necesariamente conduce a los principios del comunismo moderno. Esto es, las tesis comunistas no fueron escritas antes de estudiar la realidad social de las personas, sino que, como las leyes científicas, sólo y únicamente fueron enunciadas como conclusión después de la observación de los hechos concretos y una interpretación lógica de ellos.
Por eso, lo primero que hace Marx en el primer párrafo es criticar o revisar el idealismo de Hegel, un filósofo muy importante que marcó el pensamiento de su época. Para Hegel, pues, la realidad (también la historia) está sujeta a cambios continuos que tienen su origen en diversas contradicciones (a modo de ejemplo, un vaso de agua se enfría cuando está caliente se enfría si se deja a temperatura ambiente), ningún fenómeno es independiente de otro (todo lo que ocurre en Rusia, directa o indirectamente, afectará a México) y, por lo tanto, todo puede ser explicado racionalmente. Sin embargo, que era el punto en el que Marx no estaba de acuerdo en absoluto, para él estas contradicciones surgían de “dios” o lo que llamaba “la idea” y no tenían ninguna relación con la naturaleza. Aquí, por ello, Marx interviene y enuncia que no son dioses ni ideas los que impulsan los cambios, sino todo lo que está en el universo, o sea, todo lo que tiene materia – en el caso de la historia y las sociedades, “las condiciones materiales de vida” o, lo que es lo mismo, el desarrollo de la tecnología, los modos de producción, etc.
En el segundo párrafo Marx hace énfasis y extrae una serie de conclusiones de sus estudios sobre “las condiciones materiales de vida”. De esta manera, lo primero que expone es que, en el “curro”, las personas se relacionan entre sí de una manera u otra según quién posea la propiedad de los medios de producción y cómo de desarrollados estén estos medios (dependiendo de la ciencia, etc.). Así, estaban los esclavos y los amos en el sistema esclavista, los siervos y los amos feudales en el feudalista, y, aquí y ahora, el trabajador asalariado y el capitalista (empresarios, patronos…). Este es el origen de las clases sociales con intereses contrarios (como los capitalistas en obtener beneficio a costa del trabajador y el trabajador en aumentar su salario o mejorar sus condiciones de trabajo). No obstante, son clases sociales desiguales: una clase tiene mucho más poder que otra porque controla la economía, o sea, los medios de producción. En todo tipo de sociedad, en consecuencia, existe una clase dominante que determina la ideología también dominante y posee también el poder político en favor de sus intereses. De este modo, el Estado se convierte en un arma de legitimación de estas relaciones de producción (como los privilegios en el sistema feudalista) y la represión de la clase no dominante para garantizar que no perjudiquen los intereses de sus “rivales”.
...