Control De Lectura: El Coronel No Tiene Quien Le Escriba
Enviado por ursisa • 12 de Febrero de 2014 • 1.931 Palabras (8 Páginas) • 7.546 Visitas
CONTROL DE LECTURA EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA
CURSO: 4° MEDIO ASIGNATURA: LENGUAJE
NOMBRE DEL (LA) ALUMNO (A):…………………………………………………………... NOTA:………………….
FECHA DE REALIZACIÓN: 05 DE ABRIL DE 2013 PUNTAJE:……………
INSTRUCCIONES:
- La prueba consta de tres ítemes. Los cuales tienen instrucciones específicas, léalas antes de contestar.
- El puntaje máximo es de 56 puntos. La exigencia corresponde al 60% para la nota 4.0 (cuatro, cero), es decir, 33 puntos
- Tiempo estimado para la prueba 80 min.
OBJETIVOS DESTREZAS CONTENIDOS
*Leer al menos seis obras literarias de todos los tiempos para determinar sus características esenciales y su importancia para el estudio de la Literatura *Conocer
*Identificar
*Aplicar
*Comparar
El Coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez
Comprensión de Lectura y Vocabulario Contextual.
I.- SELECCIÓN MÚLTIPLE: Lea las siguientes preguntas. Responda de la manera más reflexiva posible. Marque con una “X” la alternativa correcta. Sólo existe una. Se le recomienda usar primero lápiz grafito, ya que si hay doble marcación o uso de corrector, su respuesta será invalidada. Las preguntas simples tienen valor de un punto, mientras que las complejas de dos puntos. (17 puntos)
01.- ¿A quién sirvió el Coronel en su juventud?
a) Aureliano Buendía
b) Agustín Buendía
c) Alberto Buendía
d) Antonio Buendía
e) Ausencio Buendía 02.- El Coronel se caracteriza por:
I. Ser ingenuo
II. Tener buena fe
III. Ser solitario
a) Sólo II
b) I y II
c) I y III
d) II y III
e) I, II y III
03.- ¿Qué día llega el correo al pueblo donde vive el Coronel?
a) Martes
b) Miércoles
c) Jueves
d) Viernes
e) Sábado 04.- ¿Cómo murió el hijo del Coronel?
a) Ahorcado
b) Mutilado
c) Acribillado
d) Acuchillado
e) Apuñalado
05.- ¿Por qué el Coronel no vende el gallo?
I. Por ser el animal de su hijo
II. Porque en él ve la salida económica a sus pesares
III. Porque es la mascota de la casa
a) Sólo II
b) I y II
c) I y III
d) II y III
e) I, II y III 06.- Toda la narración tiene una duración de:
a) Dos meses
b) Tres meses
c) Cuatro meses
d) Cinco meses
e) Seis meses
07.- Las peleas de gallo ocurren en:
a) Enero
b) Octubre
c) Febrero
d) Noviembre
e) Marzo 08.- ¿Qué significado (s) se puede (n) encontrar en la figura del gallo?
I. Dinero
II. Libertad
III. Agustín
a) Sólo I
b) I y II
c) I y III
d) II y III
e) I, II y III
09.- ¿Qué significado (s) se puede (n) encontrar en la carta?
I. Esperanza
II. Rebeldía
III. Silencio
a) Sólo I
b) I y II
c) I y III
d) II y III
e) I, II y III 10.- ¿Qué significa:
“El hecho de que cuando conocemos al Coronel llueva lenta y largamente viene a subrayar de manera simbólica el estancamiento de la historia”
Que el tiempo:
I. Es un personaje más de la historia
II. Es el reflejo de lo que pasa en el relato
III. Es el protagonista
a) Sólo II
b) I y II
c) I y III
d) II y III
e) I, II y III
11.- ¿Quién (es) se encarga (n) de alimentar finalmente al gallo?
a) Don Sabas
b) El médico del pueblo
c) Los amigos de Agustín
d) El Administrador
e) El Coronel 12.- ¿Por qué la esposa del Coronel no puede vender las argollas de matrimonio? Porque:
a) Ya nadie les compra nada
b) Están usadas y a nadie les sirven
c) No son de oro puro
d) Están viejas y sin brillo
e) Son cosas sagradas
II.- COMPRENSIÓN LECTORA Y VOCABULARIO CONTEXTUAL: Marque con una “X” la alternativa correcta. Recuerde que no puede usar corrector, por lo que se sugiere que use primero lápiz grafito, ya que una doble marcación o uso del antes mencionado, puede causar que su respuesta sea considerada mala. (15 puntos)
1. “Microcuento, minicuento, cuento minúsculo, cuento en miniatura, incluso cuentículo… Existen demasiadas denominaciones para dar cuerpo al cuento brevísimo, entre las que parece imponerse la de “microrrelato”.
2. Un fenómeno en absoluto nuevo en la literatura, que sin embargo parece ponerse de moda en el último medio siglo, de la mano de insignes cultivadores de la ficción hispanoamericana como Borges, Cortázar, García Márquez, Arreola, Denevi y Monterroso. Porque, aunque el microrrelato no es ajeno a todas las literaturas contemporáneas -basta recordar la extraña belleza de los cuentos breves de Kafka o el impagable humor de los de Slawomir Mrozek-, parece haber irrumpido con mayor fuerza al otro lado del Atlántico, donde también se ha intentado dotarlo de base teórica y distinguirlo de especies afines. No faltan en nuestro país brillantes cultivadores del microrrelato, como Luis Mateo Diez, Max Aub o Antonio Pereira, y es raro el escritor que no haya perpetrado uno alguna vez.
3. El microrrelato hunde sus raíces, como toda literatura, en la tradición oral, en forma de fábulas y apólogos, y va tomando cuerpo en la Edad Media a través de la literatura didáctica, que se sirve de leyendas, adivinanzas y parábolas. Algunos han visto el microrrelato como la versión en prosa del haiku oriental y otros lo han hecho derivar de la literatura lapidaria.
4. Pero es en la época moderna, al nacer el cuento como género literario, cuando el microrrelato se populariza en la literatura en español gracias a la concurrencia de dos fenómenos de distinta índole: la explosión de las vanguardias con su renovación expresiva y la proliferación de revistas que exigían textos breves ilustrados para llenar sus páginas culturales. Algunas de las greguerías de Ramón Gómez de la Serna son verdaderos cuentos de apenas una línea, y también Rubén Darío y Vicente Huidobro publicaron minicuentos desde diversas estéticas. Junto a estos autores, la crítica señala también al mexicano Julio Torri y al argentino Leopoldo Lugones como decisivos precursores del actual microrrelato.
5. En la segunda mitad
...