ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos De Comercializacion

Nany31079427 de Agosto de 2014

7.779 Palabras (32 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 32

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior De y Administración

COSTOS DE COMERCIALIZAIÓN

Índice

1 Fundamentos De La Contabilidad De Costos

1.1 Contabilidad de costos……………………………………………………...3

1.2 Objetivos de la contabilidad de costos…………………………………..3

1.3 Características de la contabilidad de costos…………………………...3

1.4 La contabilidad de costos en su relación mercadológica…………...4

1.5 Elementos de costos de producción……………………………………...5

1.6 Cuentas principales de la contabilidad de costos…………………….6

1.7 Ejemplo

2 Los Costos De La Mercadotecnia(Costeo Directo)

2.1 Costeo directo…………………………………………………………………7

2.1.1 Objetivos……………………………………………………..7

2.1.2 Costos variables…………………………………………….7

2.1.3 Costos fijos…………………………………………………...7

2.2 Costeo absorbente……………………………………………………………8

2.3 Estados financieros…………………………………………………………....8

2.3.1 Estado de resultados por costeo absorbente………..8

2.3.2 Estado de resultados por costeo directo……………...8

2.4 Costos para la administración de productos……………………………9

2.5 Método De Costo Basado En Actividades (CBA)………………………9

2.6 Eliminación De Inventarios (JAT)……………………………………………9

2.7 Ejemplo

3 Costos De Distribución

3.1 Concepto de costos de distribución…………………………………….10

3.2 Naturaleza e importancia………………………………………………….10

3.3 Clasificación, objetivo y funciones……………………………………….10

3.4 Bases de prorrateo…………………………………………………………..12

3.5 Canales de distribución…………………………………………………….12

3.5.1 Costos de comercialización marginales……………..14

3.6 Interpretación a los costos…………………………………………………14

3.7 Ejemplo

4 Análisis De La Relación Costos, Volumen Y Utilidad

4.1 Definición………………………………………………………………………17

4.2 Punto de equilibrio……………………………………………………..........17

4.2.1 Punto de equilibrio por ecuación, formulas y graficado………………………………………………......17

4.3 Factor de contribución marginal………………………………………....19

4.4 Margen de seguridad……………………………………………………....19

4.5 Para una cantidad pactada……………………………………………...19

4.6 Porcentaje de utilidad………………………………………………………20

4.7 Ejemplo

5 Política Y Planeación De Precios

5.1 Proceso de la planeación de precios…………………………………...22

5.1.1 El papel del licenciado en relaciones comerciales en la política de precios…………………………………….22

5.1.1.1 Política y planeación de precios de venta…………………………………………22

5.1.1.2 Ley de oferta y demanda……………….23

5.2 métodos para la fijación de precios……………………………………24

5.2.1 en función del costo total más un margen de utilidad deseada………………………………………….25

5.2.2 en función del costo total y un porcentaje de unidades sobre venta……………………………………25

5.2.3 en función del costo de conversión………………….26

5.2.4 en función al costo marginal…………………………..26

5.2.5 en función al rendimiento sobre la inversión……….26

5.2.6 en función a los costos basados en actividades (CBA) y la administración basada en actividades (ABA)………………………………………………………...26

5.2.7 en función al precio de venta mayorista y consumidor………………………………………………...27

5.2.8 método de costo de reposición………………………28

5.3 clases de industrias…………………………………………………………..29

5.3.1 sensitivas al precio………………………………………..30

5.3.2 sensitivas al volumen……………………………………..30

Fundamentos De La Contabilidad De Costos

1.1Contabilidad de costos

Estudia las relaciones costo-beneficio-volumen de producción, el grado de eficiencia y productividad, y permite la planificación y el control de la producción, la toma de decisiones sobre precios, los presupuestos y la política de capital. Esta información no suele difundirse al público.

La contabilidad de costos tiene como objetivo esencial facilitar información a los distintos departamentos, a los directivos y a los planificadores para que puedan desempeñar sus funciones.

1.2 Objetivos de la contabilidad de costos

La contabilidad de costos tiene como objetivo esencial facilitar información a los distintos departamentos, a los directivos y a los planificadores para que puedan desempeñar sus funciones.

• Generar información para ayudar en la planeación, evaluación y control de las operaciones de la empresa.

• Determinar los costos unitarios para evaluar los inventarios de producción en proceso y de artículos terminados.

• Generar informes sobre el costo de los artículos vendidos, para determinar las utilidades.

• Contribuir a la planeación de utilidades proporcionando anticipadamente los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.

• Contribuir en la elaboración de los presupuestos de la empresa, programas de producción, ventas y financiamiento.

1.3 Características de la contabilidad de costos

• Es analítica, puesto que se planea sobre segmentos de una empresa, y no sobre su total.

• Predice el futuro, a la vez que se registra los hechos ocurridos

• Los movimientos de las cuentas principales son en unidades

• Solo registra operaciones internas

• Refleja la unión de una serie de elementos: materia prima, mano de obra directa y cargas fabriles.

• Determina el costo de los materiales usados por los distintos sectores, el costo de la mercadería vendida y el de las existencias

• Sus periodos son mensuales y no anuales como los de contabilidad general.

• Su idea implícita es la maximización de los costos.

1.4 La contabilidad de costos en su relación mercadológica

Para comprender mejor este tema la revista llamada Negotia en el artículo “Estrategias de comercialización para el sector empresarial de las micro, pequeñas y medianas empresas”.

Este articulo trataba de proponer estrategias de comercialización de productos o servicios, para apoyar el sector empresarial de las micro, pequeñas y medianas empresas. También para proponer nuevos mercados locales, regionales, estatales para el crecimiento, el desarrollo y progreso de este sector en México.

Para lograr esto en las MIP y MES la Contabilidad de Costos debe apoyarse con Mercadotecnia, porque esta lograra los mejores resultados con los recursos disponibles, optimizando las capacidades de los recursos humanos, en cuanto al logro y los objetivos y, poder superar a la competencia con los cuatro elementos de la mezcla mercadológica; producto, precio, plaza y promoción.

La mercadotecnia también se basara en estrategias que es un plan específico para asignar los recursos, con el fin de alcanzar las metas propuestas. Las estrategias de mercadotecnia se refiere a cada uno de los elementos de la mezcla mercadológica, tomados de manera conjunta, combinada o por separado.

Mientras que las estrategia de comercialización se enfocara en el producto y cuál será el segmento de mercado que estará dirigido dicho producto o servicio, también la manera en vender mayoristas, minoristas, consumidores, etcétera.

Para complementar la relación de la mercadotecnia y la contabilidad de costos vimos que el análisis de mercado nos ayudara a identificar las oportunidades que tienen los mercados para definir un mercado meta, con este análisis también podremos encontrar la competencia que existe, los proveedores, etcétera.

El plan de marketing, este nos ayudara a lograr los objetivos de la empresa en cuanto al mercado como su posicionamiento las políticas del producto, plaza, promoción, precio.

Como conclusión pensamos que tanto los costos de comercialización y la mercadotecnia son dos factores que van de la mano porque la mayoría de las actividades que desarrollan, es por medio de la retroalimentación de información que se comparten, además de que las dos trabajan con el fin de ayudar a la empresa

1.5 Elementos de costos de producción

1 Materia prima

• Compras

• Planeación de producción y control de inventarios

• Control de calidad

• Almacén

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com