ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos Directos E Indirectos


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2014  •  2.279 Palabras (10 Páginas)  •  2.453 Visitas

Página 1 de 10

CLASIFICACION DE LOS COSTOS

Introducción.-Por qué es importante conocer los Tiposde Costos?Barfield, Raiborn y Kinney, señalan que para podercomunicar información de manera efectiva a otraspersonas, se debe entender con toda claridad lasdiferencias que existen entre los distintos tipos decostos, sus cálculos y su uso [1]. Por otro lado, Polimeni,Fabozzi, y Adelberg en su libro CONTABILIDAD DE COSTOS Conceptos y Aplicaciones Para la Toma deDecisiones Gerenciales”, nos indican que la gerencia seenfrenta constantemente con una selección entre cursos de acción. La información acerca de los diversos tipos decostos y sus patrones de comportamiento es vital parauna toma de decisiones que sea efectiva.

Las clasificaciones son útiles para llamar la atención sobre el origen y el efecto de los Costos que tienen algo que ver con el resultado final del Proyecto. En este capitulo estudiaremos La clasificacion de los Costos según su forma de imputación (por objeto de gasto) .

SEGÚN SU FORMA DE IMPUTACIÓN O DE FABRICACION:

Objetivo general.- Establecer loscostos directos e indirectos, ladiferencia entre ellos, así como losfactores que intervienen en suconstrucción.

Estos Costos se clasifican como:

1. Costos directos

2. Costos indirectos

el primero esta conformado por la Mano de Obra Directa y los materiales directos, el segundo esta conformado por la mano de obra indirecta, materiales indirectos, servicios y seguros.

COSTO DIRECTO

Costo Directo es todo aquel costo que se puede asociar directamente a la producción de un soloproducto, y que por tanto sólo debe figurar en lacontabilidad de costos de ese producto. Ej: En unafábrica se producen coches y camiones, el sueldode un trabajador que trabaje únicamente en lacadena de montaje del coche, o las materiasprimas utilizadas en el coche son costos directosde la producción del mismo.

Son aquellos Costos de los recursos que se incorporan físicamente al producto final y a su empaque. Ambos se comercializan conjuntamente. El costo directo también contempla las labores necesarias para el manipuleo y transformación de dichos recursos.

Los Costos directos se transfieren directamente al producto final y están constituidos por los siguientes rubros:

Materias Primas Directas: Son Recursos Materiales que en el proceso productivo se incorporan y transforman en una parte o en la totalidad del Producto Final. Por ejemplo, la harina es la materia prima del pan, , la tela de la ropa, , el acero de la maquinaria pesada, los materiales de Construcción en una Obra Civil, etc.

Materiales Directos: Se refiere a todos aquellos artículos transformados que acompañan al producto final y no constituyen parte de el, pero son comercializados de manera conjunta, tal es el caso de los envases, envolturas, cajas de empaque y embalaje, etiquetas, accesorios, repuestos, etc.

Mano de Obra Directa: Es la fuerza de trabajo empleada para extraer, producir o transformar la materia prima en bien final. Esta partida consigna las remuneraciones, beneficios sociales, aportes destinados a la seguridad social, primas por horas extraordinarias y comisiones que perciben los trabajadores que ejecutan una labor directa para la transformación de la materia prima en artículos finales.

Como ejemplo de la Mano de Obra Directa tenemos a los trabajadores que preparan la masa en una panadería, los operadores de las maquinarias y equipos, en fin, todas aquellas personas que de una manera u otra manera intervienen en el proceso de Producción de un bien. Si se trata de la Producción de servicios, nos referimos a los profesores de una escuela, a los ingenieros y trabajadores que hicieron la obra civil de dicha escuela, el personal medico de una clínica, etc.

Por lo general los COSTOS DIRECTOS se relacionan con los COSTOS VARIABLES.

En economía, se llama coste directo o fundamental, al conjunto de las erogaciones en las que incurre cualquier empresa, sin importar el giro, que están directamente relacionados a la obtención del producto o servicio en torno al cual gira el desempeño de la empresa. Contrastan con el coste indirecto.

Es decir, los costes área de producción .Estos costes se definen así porque afectan directamente la determinación del precio de un producto, el cual tendrá que ser recuperado a través de la determinación de su precio de venta al público y por las ventas del mismo en el mercado para el cual se destinó.

Algunos ejemplos de costes directos para diferentes productos y servicios son:

Productos creados o transformados a partir de materiales iniciales.- costos de materias primas (papel, madera, acero, cartón, plástico, etc.)

insumos directos o componentes complementarios (tintas, tornillos, clavos, pegamento, etc.) y mano de obra (sueldos, salarios, prestaciones y beneficios, ya sea en especie o económicos que recibe el personal que interviene en las líneas de producción de estos productos, desde el área de recepción de materiales en el almacén, hasta el almacén de producto terminado, incluyendo toda la fase de producción o transformación de esa materia prima)

Y finalmente los servicios de las áreas productivas (agua, luz, etc.) que son necesarios para que la materia prima sea transformada en el producto final.

SERVICIOS (Productos no manufacturados).- En la inteligencia de que los servicios pueden ser muy amplios, algunos ejemplos de costos directos sería la autoría intelectual de quien ofrece el servicio, el papel y la tinta que utiliza para la impresión de documentos, y los servicios como luz, teléfono (incluyendo Internet) que son necesarios para proporcionar el producto. En algunos casos los gastos de viaje son considerados como costos directos, si de esos viajes depende la entrega del servicio (como en el caso de las empresas que ofrece, cursos de capacitación o consultores externos de empresas como lo son los abogados).

Son aquellos Costos de los recursos que se incorporan físicamente al producto final y a su empaque. Ambos se comercializan conjuntamente. El costo directo también contempla las labores necesarias para el manipuleo y transformación de dichos recursos.

Los Costos directos se transfieren directamente al producto final y están constituidos por los siguientes rubros:

Materias Primas Directas: Son Recursos Materiales que en el proceso productivo se incorporan y transforman en una parte o en la totalidad del Producto Final. Por ejemplo, la harina es la materia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com