ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crecimiento Economico

monche10003 de Abril de 2015

870 Palabras (4 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 4

Crecimiento económico

El crecimiento económico es el ritmo al que se incrementa la producción de bienes y servicios de una economía, y por tanto su renta, durante un período determinado. Este período puede ser muy corto (un trimestre o un año); pero la teoría del crecimiento económico se ocupa principalmente de analizar los factores que influyen en el ritmo al que crece una economía por término medio durante períodos más largos. De esta forma, el énfasis se pone más en la expansión de la capacidad productiva de un país que en sus fluctuaciones a corto plazo, de las que se ocupa la teoría del ciclo económico.

Desarrollo económico

Es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Podría pensarse al desarrollo económico como el resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistema económico facilitado por tasas de crecimiento que se han mantenido altas en el tiempo y que han permitido mantener procesos de acumulación del capital.

Diferencia de crecimiento y desarrollo económico

Crecimiento económico: Es la medida de los bienes y servicios producidos por una nación.

El indicador más importante del crecimiento económico es el PIB (Producto Interno Bruto) que define el valor en dólares de todo lo que produce una nación en un año.

Resulta de la suma de Exportaciones, ventas y demás activos.

Posee una contra-parte o impedimento. En otras palabras, como hay crecimiento económico también puede haber decrecimiento; debido esto a:

– Sobre-endeudamiento o déficit.

– Mala administración nacional

– Disminución de las exportaciones

Desarrollo económico: Es la medida de la mejora en el nivel de vida de una población.

Entre sus indicadores se encuentran:

– Índice de alfabetismo

– Empleabilidad

– Cobertura en salud

– Tasa de población en condiciones de pobreza extrema

– PIB Pércapita

Indicadores económicos

PIB (Producto Interno Bruto): El producto interno bruto (PIB) o producto interior bruto es un indicador económico utilizado para medir la producción en un país dado. Se define como el valor total de la producción de riqueza (valor de los bienes y servicios producidos - valor de los bienes y servicios destruidos o transformados durante el proceso de producción) en un determinado país en un año determinado por los agentes económicos que residen dentro del territorio nacional. También es la medida de los ingresos procedentes de la producción en un país determinado. En macroeconomía también es llamado producción económica o de producción simplemente anual.

Se trata de un conjunto de cuentas nacionales, que se obtiene mediante la suma de las magnitudes medidas por categorías de agentes económicos ( hogares , empresas , gobiernos ). Así que la salida más de una vez en el cálculo, no forman parte del PIB que los bienes y servicios finales (es decir, el valor agregado, los bienes y servicios de consumo y bienes), la producción de bienes intermedios se excluyen. Por ejemplo, la harina utilizada para hacer el pan que está excluido (como consumo intermedio) el cálculo de la riqueza producida por el panadero.

A menudo se utiliza como un indicador de la actividad económica de un país, el PIB per cápita , por su parte, sirve como indicador del nivel de vida, proporcionando un valor indicativo del poder adquisitivo. El cambio en el PIB es el indicador más utilizado para medir el crecimiento económico.

IDH (Índice de Desarrollo Humano): Es el proceso de ampliar la gama de opciones de las personas, brindándoles mayores oportunidades de educación, atención

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com