Credito agrario
Enviado por reinitaduran • 9 de Noviembre de 2017 • Ensayo • 323 Palabras (2 Páginas) • 131 Visitas
Bolivia según la CPE y los tipos de propiedad las únicas que pueden ser sujeto de créditos, gravada e hipotecaria es la mediana propiedad y la propiedad empresarial que deben cumplir la FUNCION ECONOMICA SOCIAL (FES) los otros tipos de propiedad individual pequeña y las colectivas no pueden ser sujeto a créditos por que no procede gravamen hipotecario. Lo cual es una desventaja para adquirir financiamiento para ampliar su actividad agraria.
Para un agricultor pequeño, mediano o empresario agrícola o ganadero es vital tener líneas de financiamiento para ampliar su producción y por ende mejorar la seguridad y soberanía alimentaria del país.
Si bien en cierto que en Bolivia se dieron funesto procedentes con la creación del Banco Agrícola de Bolivia creada para el fomento agropecuario del país y al servicio de la Reforma Agraria. Créditos que nunca pudieron ser cobrados los cuales fueron irrecuperables por que las garantías reales dada sobre la propiedad no eran válidas o fueron inexistentes por las dobles titulaciones.
Actualmente el agricultor mediano o empresario hace crédito directos que brindas las empresas de servicios en la compra de semillas, maquinarias agrícolas y agroquímicos gravando la futura siembra con créditos más personales por ser menos burocráticos de los créditos bancarios. También las empresas aceiteras proveen al productor insumos agrícolas como avance de pago pero con contratos de siembre ya comprada.
Otro obstáculo que pasa el agricultor es las contingencias climáticas inundaciones y sequias por fenómenos climatológicos por lo cual muchas veces pierden toda o gran parte de su producción habiéndose dictado la Ley de la Revolución Productiva en la cual incluye el seguro agrícola. LEY Nº 144 LEY DE 26 DE JUNIO DE 2011 es a expandir la frontera agrícola nacional de 3 a 10 millones de hectáreas el 2025 a lo cual motiva a los pequeños productores también acceder a tecnología y genética de semilla para buscar una mayor productividad del agro nacional.
...