ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Critica De La Razon Pura


Enviado por   •  4 de Julio de 2014  •  506 Palabras (3 Páginas)  •  216 Visitas

Página 1 de 3

Crítica de la razón pura

Autor: Immanuel Kant

Contexto histórico social: Predomina aun el pensamiento Newtoniano con la ciencia física - matemático que logra un gran desarrollo, el desarrollo de la ley de gravedad y de los nuevos descubrimientos científicos de la época plantean un nuevo desafío para la filosofía de aquel tiempo. El escepticismo de Hume no sólo cuestionaba el saber metafísico, sino también el científico. La mecánica racional proporcionaba un saber de la Naturaleza capaz de deducir rigurosamente el comportamiento de esta. Las leyes que proporciona la mecánica permiten predecir con exactitud el momento, el lugar, y la magnitud de los eventos físicos, todos estos nuevos cambios y corrientes de pensamientos giraban alrededor de la obra.

Estructura del contexto: El libro consta de 482 páginas constituidos en nos partes la selección de textos para este trabajo consta de 5 páginas de los prefacios.

Forma y expresión: Descriptivo - racional

Tipo de lenguaje: Formal

Vocabulario de palabras:

Vestíbulo: es un espacio o conjunto de cuartos grandes y extensos en un edificio o en una casa y, en particular, en un teatro, ópera, sala de conciertos, feria de muestras, cine, etc., adyacentes al auditorio.

Fortuito: Que sucede inesperadamente y por casualidad: un encuentro fortuito.

Analogía: Comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre estos, aplicando a uno de ellos una relación o una propiedad que está claramente establecida en el otro.

Tiempo y espacio: Siglo XVIII años 1781 - 1787

Descripción de la obra: Kant en esta obra nos dice que la filosofía quiere experimentar su propia revolución. Al cuestionar la razón como facultad de conocer y tomar conciencia de las limitaciones de la propia filosofía Kant dice metafísica oscilaba entre el empirismo y el racionalismo. Kant intentaba eludir esta alternativa, demostrando que si, todo conocimiento supone la dimensión experimental del objeto, ésta implica también una disponibilidad innata en el sujeto. Empezando a argumentar con él a priori y a posteriori, quiere reestructurar el uso adecuado de la razón y la forma de filosofar no cayendo en lo experimental ni en lo metafísico.

Conclusiones: Kant plantea reformular la nueva forma de pensar en su época y hacer ver que las ciencias de aquel entonces necesitaban ser reestructuradas, además de litigar con el pensamiento de otras corrientes. La razón es fundamental para el pensamiento es una de las ciencias más exactas dejando ver que la facultad de la razón puede lograr todo conocimiento sin valerse de la experiencia y tampoco cayendo en la metafísica.

Apreciación critica: La crítica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com