“12 FORMAS DE ENSEÑANZA” 
 “FORMAR UN CONCEPTO” -HANS AEBIL- 
 
  | - La formación de conceptos es una tarea central de la enseñanza.
 - El contenido del concepto, es decir, las interrelaciones esenciales, están resumidas.
 - Kant: No basta con la contemplación, se requieren conceptos para ser personas que ven.
 
 “PSICOLOGÍA DE LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS” - Dos grandes teorías.
 - La primera data a más de 20.00 años, y es acerca de teorías de abstracción.
 - La segunda, remonta al siglo XIX, es acerca de la formación de conceptos
 - Ambas teorías se complementan
 
 
 “OBTENCIÓN DE CONCEPTOS” - Lo que aquí nos interesa, es el proceso fundamental que Bruner designa como “conncept attainment”, es decir, como logro u obtengo el concepto.
 - El alumno forma conceptos claves, en clase, al evocar y conectar entre sí, a partir de lo que ya sabe, elementos del pensamiento, ante un nuevo fenómeno o para resolver un problema de acción o pensamiento. Así se construye el contenido de un nuevo concepto.
 - Los conceptos no son meros contenidos de la vida mental son unos instrumentos y como docentes trabajamos con la ayuda de ellos al aplicarlos a nuevos fenómenos, captamos estos y se van ordenando en nuestra mente.
 
 
 “ESTRUCTURA INTERNA DE UN CONCEPTO” - Los elementos que constituyen este contenido conceptual son evidentes: un animal, su color, el enemigo, el entorno del animal y el color de dicho medio.
 - Los contenidos conceptuales están almacenados en el saber humano.
 - Los conceptos almacenados en la memoria tienen mucha relación con conceptos vecinos.
 
 
 
 “PROCESO DE FORMACIÓN DE CONCEPTOS” - El procedimiento más conservador consiste en que el profesor explica el nuevo concepto y el alumno sigue la explicación.
 - Surgen mediante una construcción –bajo la orientación del profesor-
 - En pocos casos logran la formación por sí mismo el alumno.
 - Son pocos los que saben del tema, se basan y forman la correspondiente representación cuando escuchan a sus compañeros.
 
 
 “FORMAR, ELABORAR Y APLICAR CONCEPTOS” - El alumno logra la formación por sí mismo, de un concepto en el marco de un problema planteado en común por la clase y el profesor.
 - Perspectiva de las asignaturas- Formación de conceptos de un modo relativamente consciente y sistemático.
 - Importancia de proporcionar a los alumnos conceptos claros, que los interrelacione conscientemente y los aplique-
 
 
 “LOS CONCEPTOS COMO REDES DE INTERCONEXIONES DE COSAS” - Definir los conceptos que se transmiten en la enseñanza.
 - El profesor debe tener en cuenta que los contenidos de los conceptos poseen carácter de red y que estas se interconectan con conceptos vecinos, y finalmente, con toda la imagen del mundo.
 
 
 “CONSTRUIR EL CONTENIDO DEL CONCEPTO” - Solo Tiene lugar explicando o resolviendo problemas.
 - El profesor realiza la construcción y el alumno sigue la explicación.
 - Es el único método que permite estar seguro de que se produzca una construcción del concepto.
 - Consiste en formular varias veces sus etapas decisivas o hacerlas formular, uniendo cierto control de la comprensión
 
 
 “ELABORAR EL CONCEPTO” - Capacitar al alumno para adaptar una operación a situaciones nuevas, para realizar las necesarias transformaciones, variaciones.
 - Para que un concepto sea aplicable, no puede permanecer fijado.
 - El alumno tiene que comprender las relaciones sociales para ser capaz de reconocerlas.
 
 
 “APLICAR EL CONCEPTO” - Los conceptos son instrumentos del pensamiento.
 - Son nuestros conceptos, los que nos hacen transparentes las situaciones problemáticas
 - La aplicación de los conceptos tienen lugar en las situaciones de la vida real.
 
  |