Cuestionario Para El Desarrollo Del Trabajo Final
[pic 1]Comportamiento de Compra
Ernesto Manfredi Gagliuffi (2020)
El propósito de esta guía es el de ordenar la información, no pretende convertirse en un esquema rígido a seguir; es un aporte al trabajo de mercadeo.
1 | Características del Producto o Servicio |
| |
| |
| |
| |
| - En las condiciones de venta.
|
| |
| - Si no posee características diferenciales ¿Es posible crearlas?
|
2 | Argumentos de venta |
| - Argumentos utilizados anteriormente.
|
| |
| - Argumentos de la competencia en el pasado.
|
| - Actuales argumentos de la competencia.
|
3 | Posicionamiento del Producto o Servicio |
4 | EL CONSUMIDOR O USUARIO |
| ¿Quién es el qué compra? |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| - Ciclo de vida al que pertenece.
|
| |
| |
| - ¿Qué tipos de programas ve o escucha?
|
| - ¿Dónde y cómo se divierte?
|
| |
| |
| - Tipo de construcción de su vivienda.
|
| |
| |
| - ¿Dónde realiza sus compras usualmente?
|
| |
| |
| - ¿Su origen, es urbano o rural?
|
| - ¿Sus ingresos, los percibe, semanal, quincenal o mensualmente?
|
| |
5 | ¿A qué factor de influencia es más sensible y en que grado ? |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
6 | ¿Para qué compra? |
| ¿Uso propio, Uso ajeno o por encargo?
|
7 | Clasificación del consumidor y su importancia |
| |
| |
| |
| |
8 | Relación entre las clasificaciones |
| |
| - Comprador vs prescriptor.
|
9 | ¿El comprador, es el consumidor o usuario ? |
| - ¿Quién sugiere la compra?
|
| |
| - ¿Quién decide finalmente?
|
| - ¿El que compra, es susceptible a qué tipo de influencia?
|
| - ¿Actúa racional, emocional o sensorialmente?
|
| |
10 | Necesidades que el comprador puede sentir con relación al consumidor. |
| |
| |
| |
| |
11 | Motivaciones a considerar publicitariamente. |
| |
| |
| |
| - Orgullo del aspecto personal.
|
| |
| |
| - Selección afortunada de regalos.
|
| |
| - Mantener y conservar la salud.
|
| |
| - Cuidado apropiado de los niños.
|
| - Asegurar el bienestar personal.
|
| |
| |
12 | Motivos racionales de compra |
| |
| - Eficiencia en la manipulación.
|
| |
| - Servicio auxiliar de confianza.
|
| |
13 | Toma de decisión de la compra |
| |
| |
| |
| |
| |
14 | Toma de decisión del consumidor |
| - ¿El motivo de compra es por un producto o por una marca?
|
| - ¿Tiene experiencia de consumo con el producto o marca?
|
| - La activación de la compra es consciente o inconsciente.
|
| - La búsqueda es racional, emocional o sensorial.
|
| - Su estado de motivación es latente o relevante.
|
BIBLIOGRAFIA:
- Ernesto Manfredi Gagliuffi, Apuntes y Revisión. Lima - Perú. Diciembre. 2020.
- Ernesto Manfredi Gagliuffi, Apuntes y Revisión, Lima - Perú UPC. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Abril, 2014
- Ernesto Manfredi Gagliuffi, Apuntes y Revisión, Lima - Perú IPAE. Octubre, 2001.
- Ernesto Manfredi Gagliuffi, Apuntes y Revisión, Lima - Perú IPAE. Agosto, 2001.
- Ernesto Manfredi Gagliuffi, Apuntes y Revisión, Lima - Perú Universidad San Ignacio De Loyola. 1999.
- Ernesto Manfredi Gagliuffi, Apuntes y Revisión, Lima - Perú Pontificia Universidad Católica Del Perú. 1997
- Ernesto Manfredi Gagliuffi, Apuntes y Revisión, Lima - Perú Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Maestría En Administración, Mención En Mercadotecnia. Copyright © MCMXCIV, by EDITORIAL RAGUSA S.A. Lima - Perú, 1994.
- Ricardo Maroto de Luis, Ciclo de Investigación para un Producto Dado. 1990
- Joaquín Juanals, Apuntes de Marketing de ESMA, 1977
- Eduardo Criado, Apuntes de E.A.E. 1975
- Carlos Barceló, Apuntes de E.A.D.A. 1968
|