Cuestionario de geologia.
Enviado por 22366130lopez • 28 de Febrero de 2016 • Apuntes • 1.456 Palabras (6 Páginas) • 318 Visitas
1 | GEOLOGIA GEO: Tierra; LOGO: estudio | CIENCIA que estudia, 1) composición, 2) estructura, 3) procesos del PASADO GEOLOGICO, ORIGEN y EVOLUCIÓN…de la TIERRA |
2 | GEOLOGIA PETROLERA | Rama de la Geología que estudia la formación y localización de YACIMIENTOS PETROLÍFEROS |
3 | GEOLOGIA GENERAL |
|
4 | RAMAS DE LA GEOLOGIA |
|
5 | PRIMEROS GEOLOGOS | Fueron TEOLOGOS, buscando pruebas del DILUVIO DE NOE.
|
6 | ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO | Se basa en los FÓSILES encontrados en ESTRATOS (en ROCAS). Según tiene 5000 millones de AÑOS. El descubrimiento de la RADIOACTIVIDAD, permitió una mejor división de la escala. |
7 | ERAS de la tierra |
SISTEMAS, SERIES, FASES: Divisiones más pequeñas que los periodos |
8 | PERIODOS GEOLÓGICOS | Son las divisiones de las ERAS PERMICO (PER, FRANCIA) CARBONIFERO (carbón) TERCEARIO CUATERNARIO HOLOCENO |
9 | CÁMBRICO 500 millones |
|
10 | ORDOVICICO (400 millones) | [pic 1] Primeros VERTEBRADOS (animales con esqueleto).
|
11 | SILÚRICO (350 millones) |
|
12 | DEVÓNICO (300 millones) |
|
13 | CARBÓNIFERO (300 millones) |
|
14 | PÉRMICO (250 millones de años) |
|
15 | TRIÁSICO (200 millones) |
|
16 | JURÁSICO (150 millones) |
|
17 | CRETÁCICO (130 millones) |
|
18 | TERCEARIO (65 a 3 millones) | Aparecieron:
|
19 | CUATERNARIO (2 millones de años) |
|
20 | PLACAS TERRESTRES |
|
21 | PLACA NORTEAMERICANA |
|
22 | PLACA SURAMERICANA |
|
23 | PLACA PACÍFICA |
|
24 | PLACA EURO ASIATICA |
|
24 | PLACA AFRICANA |
|
25 | PLACA INDIO AUTRALIANA |
|
26 | PLACA ANTARTIDA |
|
27 | PLACA DE NAZCA |
|
28 | CLICO DE LA ROCA |
[pic 3] |
MAGMA: sube hasta la superficie a través de FRACTURAS de la corteza, se enfría (solidificación) y genera la ROCA IGNEA, que es la más abundante en la naturaleza | ||
SEDIMENTACIÓN: proceso de METEROZACIÓN, transporte y acumulación (sedimentación) de las rocas en la superficie | ||
LITIFICACIÓN o DIAGENESIS: Generación de rocas sedimentarias a través de la COMPACTACIÓN y CEMENTACIÓN de los sedimentos de rocas | ||
METAMORFISMO: A cierta profundidad, las rocas sedimentarias o de otro tipo, sufren transformación por temperatura y presión, generando ROCAS METAMÓRFICAS | ||
SOLIDIFICACIÓN: Si la temperatura y la presión se sobrepasan, las rocas metamórficas se fusionan y dan origen a las IGNEAS, repitiéndose el CICLO. | ||
MAGMA: material que general las rocas ígneas. Son silicatos fundidos y material gaseoso. | ||
LAVA: magma que sale a la corteza terrestre a través de la fractura. Composición parecida al magma. | ||
TIPOS DE ROCAS IGNEAS | CLASIFICACIÓN QUÍMICA: Básicas, intermedias y ácidas. | |
CLASIFICACIÓN según donde se SOLIDIFICARON: rocas ígneas intrusivas (plutónicas) o extrusivas (volcánicas) | ||
PROCESOS METAMORFICOS | Son 4 y bien complejos: deformación mecánica, recristalización, recombinación química, reemplazo químico | |
FORMAS DE LAS ROCAS METAMORFICAS | Tienden a retener la forma de la roca de la cual se generaron. Puede ser en capas. | |
METAMORFISMO | Evolución de una roca a otra roca. Ej: LUTITA=>PIZARRA=>ESQUISTO=>GNESIS=>GRANITO | |
ROCA SEDIMENTARIA | Roca que se forma a través de la litificación o diagénesis (compactación más cementación) de los sedimentos. Son exógenas, depositadas en forma ESTRATIFICADA en la corteza. Se forman a temperatura ambiental. | |
CUENCA SEDIMENTARIAS | Depresiones donde se acumulan sedimentos en tierras o en agua | |
SEDIMENTOS DETRITICOS (clásticos) | Mantienen su tamaño de partícula durante su evolución | |
SEDIMENTOS NO DETRITICOS | Producidos por precipitaciones inorgánicas u orgánicas. Una precipitación es producir partículas sólidas a partir de soluciones. | |
CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS | De acuerdo con los sedimentos:
De acuerdo con su textura: CLÁSTICAS (lutita, arenisca), ORGÁNICAS (carbonatos) y QUÍMICAS (carbonatos). CLÁSTICA, quiere decir, fragmentaria que resultan de la desintegración de otras rocas. Una arcilla tiene menos de 0,004 mm de diámetro. LA LUTITA viene del LIMO y de la ARCILLA. | |
FORMACIONES o UNIDADES LITOGRAFICAS | Formación LA LUNA (tiene Lutita), LA MARACA, LISURE, APÓN, o sea, SON CUATRO. Las demás, tienen CALIZA Y ARENISCA. | |
DISCORDANCIA | TIEMPO: se desarrolla cuando NO se depositan sedimentos. | |
DEPÓSITOS: se interrumpen los sedimentos. ESTRUCTURA: separa rocas más antiguas de rocas más jóvenes. | ||
CAMBIOS: cambios de periodos, cambios de facies, climático, de fauna, transgresiones o regresiones. | ||
FACIES | Conjunto de rocas sedimentarias o metamórficas | |
DIVISIÓN DE FACIES | Lito, Bio, Micro y Tecto facies. | |
TIPOS DE DISCORDANCIAS | Angular, paralela, no deposional, heterolitica o inconformidad | |
CORRELACIÓN | Correspondencia o RELACIÓN, EQUIVALENCIA entre 2 UNIDADES ESTRATIGRAFICAS. | |
DIASTROFISMO CRITERIOS DE LAS “CORRELACIONES” | Fuerzas endógenas tectónicas que elevan la superficie terrestre.
| |
TESTIFICACIÓN | Obtención por medios indirectos de las características físicas de la unidad atravesada para establecer correlaciones | |
PLIEGUE | Estructuras generadas por estratos que han sufrido un ESFUERZO de COMPRENSIÓN | |
PARTES DE UN PLIEGUE | CHARELA: Zona de mayor curvatura NÚCLEO: Centro o parte interior del pliegue FLANCOS o LIMBOS: costados de un pliegue PLANO AXIAL: plano imaginario que pasa por el núcleo. Divide los FLANCOS. CRESTA: punto máximo ANCHO DEL PLIEGUE: de flanco a flanco. ANTICLINAL: pliegue convexo hacia arriba. SINCLINAL: pliegue convexo hacia abajo. MONOCLINAL: pliegue con un solo flanco. ANTICLINORIO y SINCLINORIO: serie de pliegues anticlinales y sinclinales. PLIEGUE VERTICAL: plano axial vertical. PLIEGUE INCLINADO: plano axial inclinado. PLIEGUEACOSTADO: plano axial acostado. | |
FALLAS | Fracturas de la corteza terrestre en las que ha ocurrido un movimiento relativo que causa desplazamiento de las capas | |
PARTES DE UNA FALLA | DIBUJO | |
TEORÍA TECTÓNICA DE PLACAS | Explica el origen y funcionamiento de la litosfera y superficie terrestre como resultado del movimiento de las PLACAS. | |
LEY DE LA SUPERPOSICIÓN | Si un estrato o capa yace sobre otro, el estrato de arriba es más joven que el de abajo. EL SUPERIOR, ES EL MÁS JÓVEN. De esta manera, se puede saber la edad. | |
LEY DE LA ASOCIACIÓN FAUSNITICA | Los estratos tienen la misma edad que los fósiles de animales y flora (plantas) atrapados en ellas. | |
TRAMPA PETROLÍFERA | Estructura geológica que permite la acumulación y concentración del petróleo atrapado entre los poros de la roca permeable subterránea. Esto se llama yacimiento petrolífero y la roca cuyos poros lo contienen se denomina roca almacén. | |
TIPOS DE TRAMPAS | Trampa por Estratigráfica: incremento de la permeabilidad de la roca almacén: hidrocarburos se filtren hacia la parte superior del sedimento. Trampa por Estructural (falla geológica): roce de una roca impermeable con una porosa, originando escalón donde se acumula el petróleo o por pliegue anticlinal, que crea recipiente invertido que retiene el petróleo. Trampas mixtas: el 6% de las trampas petrolíferas son de este tipo. Combinación de las trampas anteriores. | |
AMBIENTES | DELTÁICO, MARINO, PELAGICO |
...