Cuidado Crítico
Enviado por vazquez666 • 16 de Junio de 2018 • Ensayo • 1.732 Palabras (7 Páginas) • 520 Visitas
NURS 3130
Intervenciones Criticas de Enfermería Profesional con el adulto
Módulo 4
Intervenciones críticas de enfermería en el adulto con problemas neurológicos
Tarea 4.2
Intervención de enfermería en el manejo a clientes con condiciones neurológicas
Profesora Cinthia Rivera Jiménez
Ángel Julio Vázquez Cortés
1311911713
30 de enero de 2017
Introducción
Este trabajo se argumenta sobre la importancia del monitoreo de los pacientes que presentan alteraciones neurológicas. Se valoran las intervenciones críticas del profesional de enfermería en el cuidado de los adultos con condiciones fisiopatológicas agudas o crónicas de naturaleza neurológica. El trabajo consta de dos partes, la primera parte se selecciona tres (3) de las ocho (8) condiciones discutidas en este módulo. Se completa la tabla provista en la plantilla. La segunda parte consta de estudiar el video señalado y luego se evalúa en la Escala de Glasgow completando la tabla. Nos referimos al módulo de la presentación y a la base de datos de la Biblioteca Virtual. Espero que este trabajo sea de su satisfacción como lo fue para mí una experiencia enriquecedora y de profundo crecimiento profesional y humano.
Tarea 4.2
Actividad de evaluación
(Valor: 35 puntos)
Primera parte:
Selecciona tres (3) de las ocho (8) condiciones discutidas en este módulo y completa la siguiente tabla. Puedes referirte a la presentación del módulo o a las bases de datos de la Biblioteca Virtual. Enfermedad del sistema neurológico | Menciona 3 intervenciones de enfermería en orden de prioridad para el manejo de esta condición. | Menciona una (1) prueba sanguínea o diagnóstica utilizada para monitorear y evaluar esta condición. |
1. Enfermedad del sistema neurológico: Meningitis séptica causada por bacterias (Neisseria meningitidis, Haemophilus influenzae y Streptococcus pneumoniae). Meningitis aséptica o viral, también puede ser secundaria a linfoma, leucemia o absceso cerebral. Signos y síntomas:
|
| 1. Cultivo de sangre y muestra del líquido cefalorraquídeo. El cultivo de bacterias y la tinción de Gram para muestra de sangre. De acuerdo con LeMone, & Burke, (2009), la presencia de antígenos polisacáridos en el líquido cefalorraquídeo apoya el diagnóstico de meningitis bacteriana. |
2. Enfermedad del sistema neurológico: El síndrome de Guillain-Barré es el resultado del ataque del sistema inmunitario, por medio de células, a las proteínas de la mielina en los nervios periféricos. Se cree que un microorganismo infeccioso contiene una proteína similar a la de las mielinas de los nervios periféricos. Como sistema inmunitario no puede distinguir entre las dos proteínas, ataca y destruye la mielina de los nervios periféricos (Hinkle, Cheever & Brunner, 2014). Signos y síntomas:
|
|
|
La miastenia gravis es un trastorno autoinmunitario que afecta la unión mioneural. Este se caracteriza por grados variables de debilidad en los músculos voluntarios. Signos y síntomas:
|
| 1. Administración intravenosa de Tensilon (también denominado edrofonio) o un placebo (inactivo). También le pueden dar un medicamento llamado atropina antes de recibir el Tensilon, de manera que el paciente no sepa que está recibiendo el fármaco. Se le solicitará realizar algunos movimientos musculares una y otra vez, como cruzar y descruzar las piernas o pararse de una silla en la que está sentado. Se valora si el Tensilon mejora la fortaleza muscular. Según argumenta Urden, Stacy, & Lough, (2015, p 103), se valora si se exhibe debilidad de los músculos del ojo o de la cara, también se estima el efecto del Tensilon sobre estas manifestaciones mencionadas. Esta prueba diferencial puede diagnosticar una miastenia grave y otras afecciones (Labus, Goldberg & Kelly, 2017). |
...