Cultura Totonaca
Enviado por edgar2598 • 16 de Septiembre de 2014 • Ensayo • 1.420 Palabras (6 Páginas) • 257 Visitas
Cultura Totonaca
La mayor parte que se conoce sobre los toltecas viene de las leyendas adoptadas por culturas posteriores. Los toltecas fueron la última cultura dominante en Mesoamérica antes de la llegada de los aztecas, aunque tuvieron su declive después de un enfrentamiento con los teotihuacanos alrededor del 900.
Temporalidad
Inició: año 400 d.C.
Terminó: año 1519 d.C.
El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca.
Papantla (900-1519).
Cempoala (900-1519).
Ubicación
Puebla y Veracruz
Organización política y social
Nobles: Se encargaban de controlar el gobierno, la economía y la religión además de practicar la deformación craneana y mutilación dentaria.
Cacique: Encabezaba la organización política y social, este era un señor asistido por un concejo formado por ancianos. Este puesto era hereditario por sus hijos del género masculino. Las mujeres también tenían cierto derecho a heredar dominio de tierras y vasallos pero no podrían heredar el puesto del cacique.
Sacerdotes: Se encargaron del culto de sus dioses, además llevaban los registros de las observaciones astronómicas y calendáricas, además de dirigirlas ceremonias de las fiestas y los sacrificios humanos.
Señoríos: Mantenían y establecían las relaciones comerciales, además de formar alianzas políticas logrando enfrentar las incursiones de los grupos que buscaban los productos que las tierras totonacas ofrecían.
Plebeyos: Se dedicaban a la producción agrícola, lo artesanal y a la pesca, quienes daban la mano de obra calificada para construir los centros ceremoniales que hoy hasta hoy conocemos, esta clase debería de trabajar la tierra de los nobles y la de los templos, prestaban servicios tales como: cargadores, sirvientes guerreros entre muchos otros.
Guerreros: Se encargaban de proteger a la clase noble, y al mismo tiempo prepararse para defenderse en caso de conquista.
Sirvientes: Se dedicaban de servir a la clase noble, al igual que los cargadores.
Comerciantes: Se dedicaban a vender los productos de los fabricantes, agricultores.
Agricultores: se dedicaban a sembrar y a cosechar los frutos de las tierras de los nobles.
Alfareros: Se dedicaban a hacer los ídolos totonacos y la gran arquitectura que hasta la fecha se tiene.
Esta cultura fue la primera cultura mesoamericana en utilizar el cementerio.
Religión
La mayoría de los totonacas de hoy en día son católicos romanos. Sin embargo, su práctica cristiana se mezcla a menudo con vestigios de su religión tradicional de sus antepasados, un ejemplo notable son las costumbres que aún sobreviven como el antiguo rito de sacrificio en el que varias semillas se mezclan con la tierra y donde la sangre de aves se dispersan por los campos de siembra.
La religión tradicional de la civilización totonaca era bastante complejo, como se describe en la década de 1960 por el etnógrafo francés, Alain Ichon. Desafortunadamente, no hay otro ensayo importante sobre la religión totonaca que haya surgido desde entonces. La cultura Totonaca tuvo características matriarcales, existían diosas madres que jugaron un papel muy importante en la creencia totonaca, ya que creían que el alma de cada persona era creada por ellas "Si un niño muere su alma no va hacia el oeste, el lugar de los muertos, sino al este con las Madres.”. El etnógrafo Alain Ichon también ha conservado para la posteridad un mito importante con respecto a una deidad del maíz, un héroe de la cultura con contrapartes entre la mayoría de las otras culturas de la costa del Golfo y, posiblemente, también representado por los mayas del periodo clásico como el dios del maíz.
La ceremonia ritual de los Voladores (llamado también juego del Volador) es una ceremonia ritual que tiene sus raíces en la época prehispánica y actualmente asociada con la ciudad de Papantla, Veracruz. Se cree que se originó con los pueblos nahuas, huastecos y otomíes en el centro de México, y luego se extendió a la mayor parte de Mesoamérica. El ritual consiste en la danza y la escalada de un poste de 30 metros de los cuales cuatro de los cinco participantes luego se lanzan atados con cuerdas para descender hasta el suelo. El quinto se mantiene en la parte superior del poste, bailando y tocando la flauta y el tambor. Según el mito, el ritual fue creado para pedir a los dioses para poner fin a una grave sequía. Aunque el ritual no se originó con el pueblo totonaco, es hoy más fuertemente asociado con ellos, especialmente aquellos en los alrededores de Papantla, ya que la ceremonia se extinguió en la mayoría de las demás lugares. La ceremonia fue nombrada
...