Cumbre del Milenio Nicaragua
Enviado por Celessteav • 24 de Junio de 2017 • Documentos de Investigación • 1.468 Palabras (6 Páginas) • 109 Visitas
UNESCO
Cumbre del Milenio Nicaragua
Las metas establecidas en la Cumbre del Milenio reflejan el compromiso de los gobiernos de los países miembros del Sistema de las Naciones Unidas por lograr mejorar los niveles de vida de sus ciudadanos. Aunque los avances son notorios, el cumplimiento de dichas metas para el año 2015 no se puede garantizar con absoluta seguridad. La poca disponibilidad de recursos dificulta en gran medida el éxito de la tarea asumida. La reducción de los altos índices de pobreza de Nicaragua demanda ingentes esfuerzos no sólo del Gobierno sino de la sociedad en su conjunto, lo cual implica necesariamente mayor participación ciudadana en la gestión gubernamental.
En Nicaragua la participación de la ciudadanía en los debates sobre políticas públicas se ha incrementado considerablemente. Los entes de Gobierno realizan con una mayor precisión los ajustes que son necesarios en los programas y proyectos sectoriales para garantizar el éxito de los mismos. Nuestro compromiso es contribuir desde este espacio para que la implementación de los planes de Gobierno cumplan con los objetivos planteados para el beneficio de los nicaragüenses.
El Consejo seguirá acompañando la elaboración de los informes subsiguientes. Este primer Informe es sólo el inicio del proceso de monitoreo de los indicadores de la Cumbre del Milenio; seguiremos muy de cerca la evolución de los mismos con la esperanza de que nuestro país logre alcanzar las metas propuestas.
Las organizaciones internacionales han apoyado la generación de estimaciones de las Metas de Desarrollo para facilitar a los gobiernos la elaboración de estrategias de crecimiento económico y lucha contra la pobreza. Durante los años 90, Nicaragua, al igual que otros países latinoamericanos, adoptó cambios importantes en el manejo de su política económica. Éstos estuvieron acompañados de reformas estructurales que tenían como objetivo corregir desequilibrios macroeconómicos, enfrentar el elevado endeudamiento y promover el crecimiento económico.
Uno de los problemas que enfrenta Nicaragua es la disminución de la productividad laboral debido a varios factores. En el sector agropecuario, la producción descansó principalmente en incrementos en el área. La productividad en el sector agrícola se ha estancado o retrocedido en algunas zonas del país como consecuencia de los sistemas productivos intensivos, el uso de productos químicos, la sobre explotación de los recursos naturales y el avance de la frontera agrícola En las otras actividades económicas influyen de manera importante las bajas tasas de inversión productiva, el poco desarrollo tecnológico, una estructura industrial y de servicios con escasa articulación vertical, el bajo nivel educativo de la población económicamente activa, e insuficiente diversificación de habilidades de la fuerza de trabajo.
El mercado laboral nicaragüense se ha caracterizado en los últimos años por la precarización e informalización. Ello se refleja en el alto porcentaje de nuevos puestos de trabajo que en la década del 90 generó el autoempleo, y la creación de microempresas con muy poca vinculación entre ellas y con el resto de la economía.
Esta situación afecta en mayor medida a la población más vulnerable: niños, niñas y adolescentes, quienes tienen una integración temprana al mercado de trabajo en las diferentes ramas de la economía. Debido al alto crecimiento poblacional, el número absoluto de personas viviendo en condiciones de pobreza ha aumentado desde 1993, alcanzando a 2.3 millones de personas en el 2001. A pesar de los progresos observados en los últimos 10 años en materia de crecimiento económico y de reducción de la pobreza, persiste en Nicaragua una estructura muy desigual de la distribución de los ingresos. El comportamiento de la economía y el modelo distributivo existente en el país, no han tenido impacto significativo en la estructura de distribución de la riqueza. Adicionalmente existe en Nicaragua una particular dinámica demográfica de la pobreza, caracterizada por mayores tasas de crecimiento, fecundidad y morbi mortalidad materna e infantil de la población pobre.
La pobreza no puede reducirse a una simple interpretación de la manifestación de carencias de tipo económico, pues existe un conjunto de necesidades básicas de las personas cuyo contenido eco- nómico es secundario, como son la libertad, la participación y la justicia, entre otros. La pobreza también tiene una expresión política, en tanto se asocia a la falta de poder de los grupos que enfrentan carencias materiales. Además de ser multidimensional, la pobreza es un fenómeno dinámico: es un hecho social e histórico cuya incidencia tiende a transmitirse de generación en generación, y se reproduce en un círculo vicioso.
Nicaragua sigue siendo uno de los países más pobres de la región latinoamericana, la proporción de población en extrema pobreza, definida en función del consumo per cápita equivalente a 1 dólar o menos al día. La pobreza general y la extrema pobreza tienen un sesgo eminentemente rural. Del total de personas que viven en situación de extrema pobreza, el 76% reside en las zonas rurales del país. Las principales características de la pobreza en Nicaragua son:
- La población en situación de extrema pobreza se encuentra mayoritariamente en zonas rurales, y corresponde a población involucrada en el empleo agrícola. Más de dos tercios de la población rural es pobre. En las zonas urbanas esa relación es de un tercio. La extrema pobreza rural supera en 5 veces a la de las zonas urbanas.
- La tasa de crecimiento y de fecundidad de la población en situación de pobreza de las zonas rurales, y de las adolescentes en particular, es superior al promedio nacional. La tasa de fecundidad en Nicaragua es 3.2 hijos por mujer, dos veces la del promedio de América Latina. Esta tasa en los subgrupos de población de menor ingreso representa el doble de la de mayor ingreso. De allí que los más altos niveles de pobreza se concentren en la población joven hasta los 24 años de edad.
- La tasa de dependencia es más alta en los hogares pobres, esto limita a los niños/as y adultos en el desarrollo de sus capacidades. Se incursiona en el mercado laboral desde muy temprana edad, ocasionando, en muchos casos, el abandono de la escuela.
- La población en situación de pobreza en las áreas rurales presentan las tasas más altas de analfabetismo, niveles de educación más bajos y alta tasa de deserción y repetición.
- Los niños/as y las mujeres pobres presentan altas tasas de mortalidad infantil y materna, respectivamente.
- La mortalidad infantil por diarrea e infecciones respiratorias, junto a la desnutrición, es mayor en los hogares en situación de pobreza.
- La población rural en situación de pobreza tiene acceso limitado a servicios básicos de calidad y cercanos, tales como salud, educación y saneamiento; enfrentan además inseguridad alimentaria. Una amplia mayoría carece de re- cursos productivos como tierra, créditos, asistencia técnica, y acceso a infraestructura que propicie la entrada a los mercados, entre otros.
- La pobreza es más acentuada en las mujeres, según el método combinado (FIDEG 2002, )y se hace más profunda en los estratos poblacionales que tienen inactivos o desempleados.
- La población en situación de extrema pobreza enfrenta condiciones muy precarias en sus viviendas, exponiéndolas a mayores riesgos frente a la vulnerabilidad ambiental.
(SELINEA, s.f.)
CONCLUSION
La Pobreza es la carencia de recursos necesarios para satisfacer la necesidad de una población o grupo de personas específicas, sin tampoco tener la capacidad y oportunidad de como producir esos recursos necesarios.
Sin duda la pobreza es relativa y se mide de diferentes formas. La definición de pobreza exige el análisis previo de la situación socioeconómica general de cada área o región, y de los patrones culturales que expresan el estilo de vida dominante en ella. La pobreza es carencia de recursos para poder vivir, sin un recurso es faltante, el mismo cae en la categoría de característica. Por eso algunos estudios arrojan que la pobreza es relativa. A lo largo de los años 90 este proceso de desigualdad mundial se fue agudizando y definiéndose geográficamente de tal manera que situar en el mapa los conflictos y guerras abiertas actualmente en curso, es superponerlos a las zonas cuyas carencias hemos descrito anteriormente.
...