Curso Introductorio U.N.A
Enviado por LRoquett • 13 de Octubre de 2013 • 2.841 Palabras (12 Páginas) • 661 Visitas
Introducción
La educación a distancia es un proceso formativo elaborado por el estudiante de manera independiente contando con distintos materiales que le permitirán auto gestionar el aprendizaje, ayudándole a desarrollar habilidades y destrezas para logar una gestión personalizada de acuerdo a su vida cotidiana y sus necesidades académicas.
La Universidad Nacional Abierta (U.N.A) le permite al estudiante estudiar de manera independiente sin limitantes geográficas económicas o sociales, dicha institución da el apoyo al estudiante para lograr una educación de calidad.
Unidad 1:
El Estudiante y la Universidad Nacional Abierta.
Como una forma de autoevaluar el conocimiento adquirido a través de la información que has obtenido de la lectura, te sugerimos realizar las siguientes actividades:
Actividad Sugerida página 35
1. Elabora una definición de educación a distancia:
La Educación a distancia es una modalidad educativa en donde los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula, normalmente se le envía al estudiante el material de estudio, y el estudiante devuelve el ejercicio realizado. También se pueden utilizar los correos electrónicos.
En algunas ocasiones el estudiante debe asistir al aula de clases para recibir tutorías o para realizar exámenes.
2. Identifica las características de esa definición aplicadas en la UNA
- Los estudiantes y profesores se encuentran separados físicamente y solo se relacionan de manera presencial ocasionalmente.
- Sin limitaciones de ubicación, ocupación o edad de los estudiantes.
- Estudio auto dirigido por el estudiante que se beneficia de la planificación.
- Material didáctico especifico y de la guía tutorial para conseguir su aprendizaje.
- Clases presenciales sin restricciones de cualquier tipo. Físico económico o social y sin someterse a programaciones y cronogramas inflexibles.
- Atiente preferentemente a los sectores de la población que por razones geográficas, laborales o de otro tipo no pueden asistir a los centros de educación superior presenciales.
3. Elabora una lista de funciones académico-administrativas del centro local en el que esté inscrito.
Centro local Metropolitano:
1. Se orienta y asesora directamente a las y los estudiantes en su aprendizaje.
2. Los procesos de inscripción y desarrollo del lapso académico se aplican pruebas y otras estrategias de evaluación.
3. Entrega materiales instruccionales
4. Organizar y controlar la Evaluación de los aspirantes y estudiantes en las Unidades Educativas correspondientes
5. La comunidad estudiantil que son los responsables de permitirse ser educados por los profesores para una mayor fortaleza en el ámbito personal y profesional.
Actividad Sugerida página 38
Como una forma de autoevaluar el conocimiento adquirido a través de la información que has obtenido de la lectura, te sugerimos realizar las siguientes actividades:
1. Elabora un cuadro que especifique los medios y recursos utilizados por la UNA con el propósito de desarrollar la labor educativa.
Medios y Recursos utilizados por la UNA
Materiales Impresos - Material de Auto instrucción
- Selección de Lecturas
- Libros del Mercado
- Guías de Instrucción
Materiales Audiovisuales - Audio Casetes
- Video Casetes.
Equipos de Experimentación - Recursos instrumentales para realizar prácticas en algunas asignaturas.
Procesadores de Palabras - Equipos en los centros de computación del centro local.
Materiales Informativos
Recursos Humanos Académicos - Orientación y asesoría académica.
Sistema Bibliotecario - Servicios de préstamo (Lecturas, consultas prestamos inter bibliotecarios internos y externos, prestamos circulantes.)
- Recuperación y transmisión electrónica de información.
- Servicio audiovisual
- Biblioteca Rental.
2. Consulta la pagina Web www.ciberesquina.una.edu.ve información vinculada con la evaluación académica: planes de curso, planes de evaluación, claves de corrección y calendario de pruebas a los fines de familiarizarte con este curso.
Instrumento N° 1
Autoevaluación de competencias:
El instrumento contiene tres secciones identificadas con las letras A, B y C. Cada una de ellas, se relaciona con competencias que te permitirán adaptarte al estudio a distancia y ser exitoso en la carrera seleccionada.
Instrucciones generales:
Marca con una equis (X), la respuesta que revele de ti, la presencia (SI) o ausencia (NO) de competencias en cada una de las secciones del instrumento.
.
Identifica este instrumento con tu nombre y apellido e incorpóralo al portafolio, tal cual como se identifica en el documento de Plan de Curso.
AUTOEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
A. Competencias Generales o básicas SI NO
1. Capacidad para organizar y planificar el tiempo y las actividades X
2. Fluidez en la comunicación oral y escrita. X
3. Habilidad en el uso de la tecnología de la formación y de la comunicación. X
4. Habilidad para buscar y procesar informaciones. X
5. Capacidad para resolver problemas. X
6. Autonomía en la toma de decisiones. X
7. Habilidad para trabajar de manera autónoma. X
B. Competencias del Área Cognoscitiva SI NO
1. Capacidad de análisis y de síntesis. X
2. Capacidad para atender y concentrarse en una actividad de aprendizaje. X
3. Conocimiento sobre la(s) carrera(s) seleccionada(s) X
C. Competencias del área personal-social SI NO
1. Capacidad para análisis y síntesis. X
2. Capacidad para establecer relaciones interpersonales. X
3. Capacidad para la autocritica y recepción de criticas sin alterarse. X
4. Capacidad para adaptarse al trabajo en grupos. X
5. Capacidad
...