Código De ética De Profesión Contable
Enviado por Angie.Angela • 30 de Septiembre de 2013 • 229 Palabras (1 Páginas) • 522 Visitas
ARQUITETCURA ISLAMICA
Surge en ARABIA gracias a mahoma (determina preceptos religiosos y normas de comportamiento) se divide en etapas de expansión
CALIFATO ortodoxo 632 omeya 661 abasi 750 según su POLITICA: califa, diwan, vali ECONOMIA: artesanía y comercio agricultura SOCIEDAD: ciudad laberíntica grupo social (aristocracia árabe) (masa popular) legado arquitectónico decoración: apigrafia ataurique laceria palacio mezquitas
CARACTERISTICAS:
abundante decoración interior: caligráfica vegetal geométrica materiales yeso ladrillo recubierto azulejo madera tipo de arcos:
Medio punto, lobulado peraltado, herradura. Columnas esbeltas cubierta a dos aguas clases de bóvedas y cúpulas: de mocárabes, de crucería califal, gallonada
LA CONSTRUCCIÓN DOMÉSTICA. LA CASA ÁRABE.
Como veremos más tarde, el misticismo impregna de tal modo a la arquitectura musulmana del período que estamos estudiando, que es difícil que cualquier edificio levantado en su territorio no pueda ser calificado como islámico o religioso. Por otro lado el carácter nómada de la sociedad islámica y lo fundamental de su comercio a grandes distancias, impone, en este trabajo, un capítulo relacionado con la arquitectura dedicada a ofrecer los servicios y atenciones a esta movilidad de mercaderes, estudiantes y peregrinos. Por todo ello, al tratar la construcción de la arquitectura doméstica reduciremos el punto al estudio de la construcción de la casa, del palacio y de los baños. No obstante, por no dejar para el final el importante capítulo de la arquitectura religiosa, atenderemos en este punto "La
...