¿Cómo nos damos cuenta que es de noche y cuando es de día?
Enviado por maryory31 • 16 de Abril de 2017 • Apuntes • 1.197 Palabras (5 Páginas) • 155 Visitas
|
| ||||
PLAN DIDACTICO
Docente: Maryory y Nexis.
Grupo: I
Edades: 3 y 4 años
Lapso de duración del plan:
Conociendo el sistema solar
Diagnóstico:
En esta oportunidad se es presenta a los niños y niñas del I grupo el nuevo plan a trabajar, con el objetivo de despertar en ellos el interés de conocer y aprender el maravilloso mundo del sistema solar, permitiéndoles que observen, describan y experimenten las características de cada uno de los planetas, así mismo trabajaremos dentro de esta planificación los colores figuras geométricas, como también el día de la conservación del medio ambiente, la batalla de Carabobo, día del padre y día del árbol.
Revisión de experiencias previas:
¿En qué planeta vivimos?
- ¿Qué forma tiene el sol?
- ¿con que medio de transporte llegamos a la luna?
- ¿Qué vemos en la mañana y no vemos en la noche?
- ¿Cómo nos damos cuenta que es de noche y cuando es de día?
- Les gustaría descubrir los otros planetas que integran el sistema solar
- Les gustaría que trabajar sobre este tema.
AREAS DE APRENDIZAJE
Área de Conocimiento | Objetivos | Aprendizajes Esperados |
FORMACION PERSONAL SOCIAL Y COMUNICACION Componente: Expresión plástica. | Expresarse y crear libremente partiendo de distintas experiencias, ambientales que fomenten la imaginación y la trasformación. | Que el niño y la niña aprendan a: Expresarse creativamente con actividades grafico plástica. |
Lenguaje oral. | Comprender, comunicar, expresar, vivencias ideas, sentimientos, sensaciones, emociones y deseo a través del lenguaje oral, ajustándose progresivamente a su respectivo uso. | Que el niño y la niña aprendan a: Expresar oralmente, hechos, ideas, vivencias y sentimientos a través de descripciones narración, expresiones al participar en diálogos y conversaciones grupales. |
Autoestima y autonomía | Promover en el niño y la niña la valoración positiva de sí misma o sí mismo, en su contexto social y cultural | Que el niño y la niña aprendan a: Demostrar iniciativa para la realización de diversas actividades |
RELACION CON OTROS COMPONENTES DEL AMBIENTE Componente: Procesos matemáticos (espacio y formas geométricas) | Identificar y describir los atributos de algunas figuras y cuerpos geométricos presente en el espacio, desde sus dimensiones bidimensional y tridimensional. | Que el niño y la niña aprendan a: Describir los atributos, propiedades y uso de algunas figuras geométricas tales como: cuadrado, Triangulo, circulo, rectángulo, presentes en su entorno. |
Procesos matemáticos (Serie Numérica) | Establecer relaciones matemáticas, cuantificando, calculando y resolviendo problemas de la vida cotidiana | Que la niña y el niño aprenda a: Contar para designar cantidades en un grupo de objetos. |
Estrategias Didácticas
Momentos de la rutina diaria
Planificación – Reunión de grupo:
- Se hablará con los niños y niñas acerca de la planificación para la recolección de conocimiento previos y saber que opinan sobre lo que se va a trabajar.
- Se les invitará a los niños y niñas verbalizar o hablar sobre las características principales que tienen los su planeta ose el planeta donde ellos viven
- Se invitará a dialogar a los niños y niñas sobre el medio de transporte con el cual podemos viajar a la luna.
- Hablaremos de los otros planetas que conforman el sistema solar
- Se utilizará diferentes imágenes alusivas a los planetas del sistema solar
- Se invitara a los niños y niñas a tomar conciencia acerca de la conservación del medio ambiente.
- Se invitara a los niños y niñas a trabajar en los diferentes espacios y usar los diferentes materiales ubicados en cada uno de ellos.
- Se conversara acerca del día del padre y día del árbol.
Trabajo libre en los espacios:
- En el espacio de expresar y crear involucrar actividades grafico plásticas donde los niños y niñas desarrollen su potencialidad y creatividad.
- En el espacio de expresar y crear invitar a los niños y niñas a realizar diferentes técnicas grafico plásticas con imágenes alusivas al sistema solar.
- En el espacio de expresar y crear invitar a los niños y niñas a realizar diferentes técnicas grafico plásticas con imágenes alusivas al día de la conservación del medio ambiente.
- Incentivar, motivar a los niños y niñas a realizar las diferentes actividades relacionadas con el plan a trabajar.
- En el espacio de Armar, desarmar y construir, invitar a los niños y niñas hacer representaciones del sistema solar con los bloques lógicos.
- En el espacio de Armar, desarmar y construir, invitar a los niños y niñas a que clasifiquen los tacos según su forma y tamaño.
Intercambio y Recuento:
- Preguntarle a los niños y niñas que les pareció la actividad y que recuerdan
- Invitar a los niños y niñas a narrar oralmente lo que realizaron en los espacios de trabajo durante el día.
- Invitar a los niños y niñas a describir su actividad.
Actividades colectivas y pequeños grupos:
- Se les retro proyectara a los niños y niñas videos sobre el sistema solar acorde a su edad
- Se invitara a los niños y niñas en grupos de seis a realizar una mascra del planeta que sea de su agrado
- Se invitara a los niños y niñas a narrar cuentos relacionados con el sistema solar
- Se invitara a los niños y niñas a ver un video sobre el Día de la conservación del medio ambiente.
- Realizaremos un árbol en colectivo para celebrar el día del árbol.
- Se elaborara recuerdo y tarjeta del día de padre
Momento de orden y aseo:
- Ordenar junto con los niños los tacos del espacio de armar y construir según su forma y tamaño.
- Ordenar cada espacio dejando cada cosa en su lugar.
- Se recordara a los niños y niñas las normas de aseo e higiene personal.
Vinculación con los planes y proyectos de la Patria:
- Se invitara a los niños y niñas a escuchar un cuento relacionado con la batalla de Carabobo, donde se hará referencia sobre los héroes de la patria.
- Se invitara a los niños y niñas a seguir trabajando sobre el fenómeno del NIÑO y conversar sobre el uso adecuado del agua.
Efemérides a trabajar en el lapso de duración del plan y sus posibles actividades:
- Día de la conservación del medio ambiente.
- Día del padre.
- Día del árbol.
- Batalla de Carabobo.
Actividades de integración con la comunidad:
- Pedirle a los padres, madres y representantes su máxima colaboración y participación, en cuanto la asistencia de los niños y niñas a una pequeña charla que va a facilitar la misión nevado
- Pedir a los padres, madres y representantes la colaboración, para realizar una cartelera informativa, sobre el razonamiento del agua.
RECURSOS:
- Humanos: docentes, niños, niñas, padres, madres, representantes y comunidad en general.
- Materiales: pizarras, lápiz, hojas, colores, material alusivo al sistema solar, rompecabezas y de más materiales que se encuentren presentes en el aula.
OBSERVACIONES DEL DOCENTE:
SUGERENCIAS DE LA DIRECCION:
...