ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DAVID AUSUBEL

roxyfer26Resumen5 de Diciembre de 2020

693 Palabras (3 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 3

GUIA Nº 7: ROSANA FERREIRA 2º H

[pic 1]

1) ¿Cuál aprendizaje es el verdadero, según plantea David Ausubel? ¿Por qué?

Ejemplifique algún aprendizaje significativo que considere en las infancias

que concurren a Nivel inicial.

Sus ideas discrepan con la visión conductista, de que el aprendizaje y la enseñanza

escolar deben basarse sobre todo en la práctica secuenciada y en la repetición de

elementos divididos en pequeñas partes. Para Ausubel, “aprender” es sinónimo de

“comprender”. Por eso lo que se comprenda será lo que se aprenderá mejor y recordará

mejor: quedará integrado en la estructura de conocimientos.

Esta teoría se ocupa del aprendizaje significativo en lo que se refiere a la adquisición y

retención de los conocimientos de manera “significativa”. En la década del 60” David

Ausubel, elaboró la teoría del aprendizaje significativo o de la asimilación. Ausubel fue

uno de los teóricos de tendencia cognitiva que mayor inquietud ha demostrado en el

análisis de la psicología de la educación y los procesos de aprendizajes en contextos

escolares.

Su postulado radica en que, el verdadero aprendizaje es el significativo. El término

“significativo” alude a la posibilidad de que el sujeto pueda establecer relaciones

sustantivas y no arbitrarias entre lo que se aprende y lo que ya se conoce. Fue uno de

los autores que más ha influido en la elaboración y divulgación de que no nos

representamos la realidad de manera objetivo, sino según los esquemas que poseemos.

Por lo tanto, la organización y la secuenciación de contenidos debería tener en cuenta

los conocimientos previos del alumno.

El aprendizaje de la palabra "pelota", ocurre cuando el significado de esa palabra representa, o se convierte en equivalente  para la pelota que el niño está percibiendo en ese momento, por consiguiente, significan la misma cosa para el; no se trata de una simple asociacion entre el símbolo y el objeto, sino que el niño los relaciona  de manera relaativamente sustantiva y no arbritaria.

[pic 2]

2) ¿Cuáles serían las condiciones que deberían darse para que un aprendizaje

sea significativo? Nombre y explique cada una.

David Ausubel hace dos tipos de distinciones del aprendizaje – en el aula- como un

continuo interrelacionado y no una dicotomía. Esto significa que no son excluyentes, sino

que pueden coexistir. Lo interesante del planteo está en la gran cantidad de variantes

posible entre uno y otro.

La primera distinción de aprendizaje va desde el aprendizaje por descubrimiento al

aprendizaje por recepción. En este sentido, postula que las mayorías de las nociones

adquiridas por les estudiantes, dentro y fuera de la escuela, no las descubre por si

mismo, sino que le son dadas. Y como mayor parte del material de aprendizaje se le

presenta de manera verbal, conviene apreciar que el aprendizaje por recepción verbal

no es inevitablemente mecánico y que puede ser significativo (Ausubel y otros, 1983

p.34) Con respecto al aprendizaje por descubrimiento no va necesariamente en

detrimento del aprendizaje significativo. “Ambos, el aprendizaje por recepción y por descubrimiento, pueden ser o repetitivos, o significativos según las condiciones en que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (237 Kb) docx (181 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com