DE REPECOS A RIF
Enviado por astolfina • 27 de Octubre de 2014 • 2.645 Palabras (11 Páginas) • 622 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA
MATERIA:
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TEMA:
INCORPORACÍON DEL REGIMEN DE PEQUEÑOS
CONTRIBUYENTES (REPECOS) AL REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL
(RIF)
MAESTRO:
JOSÉ ANTONIO PEREZ CRUZ
ALUMNOS:
ANA KAREN DE LA CRUZ PEREDA
FRANCISCO JAVIER CAMPOS CAZARES
MALENE BENITEZ RAMIREZ
TAIMIR ALEJANDRA LEYVA RIVERA
YANDIRA RIVERA PIÑA
ANGELA CAMACHO MARTINEZ
INDICE
INTRODUCCION…………………………………………………………………..3
CONTEXTO DEL PROBLEMA………………………………………………...4
1 ORIGEN DE REPECO………………………………………………………..…4
1.1 QUIENES ESTABAN EN LA FIGURA
DE LOS REPECOS…………………………………………………………...4
1.2 MARCO LEGAL DE LOS REPECOS……………………………….….4
2 ORIGEN DEL REGIMEN DE INCORPORACION
FISCAL………………………………………………………………………….…..5
2.1 QUIENES ESTAN EN LAS FIGURAS DE LOS RIF.5
2.2 MARCO LEGAL DEL RIF……………………………...........................6
3 OBLIGACIONES FISCALES DEL RIF………………………………..……6
3.1 DETERMINACION DEL IMPUESTO
A PAGAR POR RIF………………………………………………………..….7
3.2 ESTIMULOS FISCALES DEL RIF……………………………………..7
4 SANCIONES…………………………………………………………..……….…..8
5 EXCEPCIONES…………………………………………………………..… 8 - 9
CONCLUSION………………………………………………………………………10
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………….………11
INTRODUCCION
Incorporación al Régimen Fiscal del pequeño contribuyente fue una de las propuestas de la Reforma Hacendaría que entro vigor en el año en curso, la cual desapareció el Ré0gimen de Pequeños Contribuyentes (REPECO). El problema viene desde raíz ya que muchas personas o comercios que se encontraban incorporados como REPECO no estaban en condiciones de cambiarse a un esquema más complejo de incorporación fiscal dado que la mayoría de estos contribuyentes se les complicaba calcular sus ventas y ganancias. Existían además pequeños contribuyentes que no contaban con los conocimientos necesarios para la incorporación y esto solo derivo en más evasión de impuestos o el cierre definitivo de pequeños negocios. Los antes llamados pequeños contribuyentes se están viendo obligados a pagar contadores e invertir muchas horas en llevar cuentas.
Además se vuelve difícil que los empresarios se les sometan a un proceso de fiscalización porque a pesar de que los descuentos que ofrecen sean atractivos, una persona que se encuentra en la informalidad nunca paga impuestos.
CONTEXTO DEL PROBLEMA
La incorporación de los pequeños contribuyentes al régimen de incorporación fiscal que propuso y aprobó la Reforma Hacendaría es un tema interesante ya que existen pequeñas empresas que se han visto afectadas por el cambio debido a la falta de información. Ahora les resulta complicado realizar los trámites correspondientes a los cuales desde hace meses se han tenido que enfrentar con la entrada en vigor de este nuevo régimen tributario o porque han observado las consecuencias buenas o malas dentro de sus comercios pasando por inadvertido la finalidad que en las publicaciones sonaba razonable como lo es combatir la economía informal para evitar la evasión fiscal.
El cambio se dio porque los contribuyentes no declaraban sus egresos e ingresos y no presentaban sus declaraciones, esto hacia que los contribuyentes hicieran muchas evasiones de impuestos y no llevaran sus contabilidades correctamente.
PLANTAMIENTO
1 ORIGEN DEL REPECO
ANTERIORMENTE DENOMIDADO:
Régimen de pequeños contribuyentes tuvo su origen en la ley del impuesto sobre la renta para el ejercicio fiscal de 1998 cuyo objetivo según su exposición de motivos era incorporar la mayoría de los vendedores que operan en menor escala de los cuales muchos estaban en el sector informal de la economía.
1.1 QUIENES ESTABAN EN LA FIGURA DE LOS REPECOS
Las personas físicas que se dedicaban al comercio, industria, transporte, actividades agropecuarias, ganaderas, y que únicamente enajenaban bienes o prestaban servicios al público en general, podían optar por pagar el “ISR” como pequeños contribuyentes, siempre que los ingresos propios de su actividad no hubiesen excedido de 2,000,000.°°(dos millones de pesos 00/100mn)
1.2 MARCO LEGAL DE LOS REPECOS
El marco legal aplicable hasta el 2013, al Régimen de Pequeños Contribuyentes, se establece, en los artículos 137 al 140 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), el numeral 2-C de 3, la Ley del Impuesto al valor agregado ( LIVA), y el artículo 17 de la Ley del impuesto empresarial a tasa única (LIETU)
2 ORIGEN DEL REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL
Conocido como RIF, forma parte de las Reformas Fiscales que entraron en vigor el 1 de enero de 2014, esta iniciativa de decreto por el cual se expide la nueva LISR para el 2014, en lo que se refiere al RIF, se establece medularmente para simplificar y promover la formalidad de las personas físicas que realizan actividades empresariales, por lo cual se propuso sustituir al Repeco por un RIF.
(Los impuestos, 2014)
2.1 QUIENES ESTAN EN LA FIGURA DE LOS RIF
Las personas físicas que realicen actividades empresariales, que enajenen bienes o que presten servicios por los que no se requiera para su realización título profesional, con ingresos anuales de hasta dos millones de pesos.
Los contribuyentes que anteriormente estaban como Repecos pasan automáticamente a este nuevo régimen (RIF).
2.2 MARCO LEGAL DEL RIF
Está establecido en el capítulo II sección II, de la Ley del Impuesto sobre la renta.
3 OBLIGACIONES FISCALES DEL RIF
...