DEFENSA INTEGRAL
Enviado por arbelisjose • 15 de Octubre de 2014 • Tesis • 4.407 Palabras (18 Páginas) • 270 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
U.N.E.F.A. NUCLEO LOS TEQUES
DEFENSA INTEGRAL
Elaborado por: Jhodelins J Paz Z
CI 18.537.567
Ingeniería en Sistemas 201 Nocturno
Los Teques, octubre de 2014
INTRODUCCION
UNIDAD 2: ARMAMENTO
2.1 Carabina
Definición
La carabina (del francés carabine) es un arma de fuego similar al fusil, pero generalmente más corta y con menor potencia de fuego. Las carabinas fueron creadas a partir de fusiles, siendo esencialmente fusiles más cortos con la misma munición, aunque comúnmente con una velocidad menor.
Historia y Evolución
En el siglo XIX, las carabinas eran las armas empleadas por las tropas de caballería. Los soldados a pie usaban una arma de fuego de mayor tamaño y potencia de fuego, mientras que la caballería necesitaba un arma más pequeña y ligera. Estas dimensiones cortas y peso relativamente bajo hizo que las carabinas fueran más fáciles de usar durante situaciones de combate a distancias cortas, como la guerra urbana o en junglas, o que se pueda utilizar desde vehículos. Las desventajas principales de las carabinas, en comparación con los fusiles, son su falta de puntería a largas distancias y su alcance efectivo corto. A menores longitudes de la misma arma básica varía su denominación: llamándose mosquetón a una carabina corta, y tercerola a la que, utilizada fundamentalmente por fuerzas de caballería, es un tercio más corta que la carabina. En el entorno anglosajón, desde que se pasó del ánima lisa a rayada, tanto a carabinas como a fusiles se los conoce como rifles.
La carabina era originalmente un arma más corta y ligera desarrollada para los soldados de caballería, quienes no podían disparar un fusil o mosquete desde su montura debido a su peso y tamaño. Las carabinas solían ser menos precisas y con menor potencia de fuego que las armas de la infantería, a causa de su distancia más corta entre miras y a la velocidad baja de las balas por su cañón corto.
Con la llegada de la pólvora sin humo, las desventajas sobre la velocidad debido a su cañón corto disminuyeron. Finalmente, la caballería montada fue desapareciendo, pero las carabinas continuaban siendo usadas por aquellos que preferían un arma más compacta y liviana a pesar de la reducción de potencia de fuego y puntería a largas distancias. La conveniencia de un arma corta para las tropas montadas también demostró ser útil cuando se trataba de otros vehículos, como los transportes blindados de personal, los helicópteros, así como cuando se enfrentaban en combates cercanos.
Durante el siglo XIX, las carabinas se desarrollaron separadamente de los fusiles de infantería, y en muchas ocasiones no empleaban la misma munición, lo que creaba problemas de suministros. Durante la Guerra Civil estadounidense se desarrolló una de las carabinas más notables de la época, la carabina Spencer, que usaba un sistema tubular con capacidad para siete proyectiles. Posteriormente, la carabina de repetición Winchester se convirtió en uno de los modelos más populares y reconocibles, creándose varias versiones que utilizaban cartuchos de revólver.
Descripción
La Carabina De Lisle o Carabina Comando De Lisle era una carabina británica empleada durante la Segunda Guerra Mundial. La principal característica de la De Lisle era su muy efectivo silenciador, que la hacía muy silenciosa al usarla.
Su diseñador fue William De Lisle. Estaba basada en un fusil Lee-Enfield Mk III* recalibrado para disparar cartuchos .45 ACP, mediante la modificación del cajón de mecanismos, un cerrojo diferente, un cañón de Thompson modificado y empleando cargadores de la pistola Colt M1911 modificados. La principal característica de la carabina De Lisle era su muy efectivo silenciador, que solamente hacía audible el accionamiento del cerrojo al recargar.
La carabina silenciada De Lisle fue empleada por los Comandos británicos y otras unidades especiales. Era precisa a 250 metros.
El silenciador, con un diámetro de 50,8 mm, iba desde la recámara del cañón hasta un poco más adelante de la boca de este (el silenciador abarcaba más de la mitad del largo total de la carabina), teniendo un gran volumen para contener los gases del disparo. Este gran volumen fue una de las claves de la efectividad del silenciador. El cerrojo Lee-Enfield fue modificado para emplear cartuchos .45 ACP, mientras que el retén del cargador del Lee-Enfield fue remplazado por un nuevo retén para sujetar un cargador de pistola M1911 modificado. Debido a que el cartucho empleado era subsónico, la carabina era sumamente silenciosa, posiblemente una de las armas más silenciosas fabricadas.
Técnica.
El proceso de preparación técnica en el tiro de precisión consiste en el entrenamiento de los hábitos. Para mejorar estos hábitos hay que hacer un esfuerzo mental en el entrenamiento, no solo disparar
Objetivos de preparación técnica:
Control del sentido del equilibrio.
Percepción de las sensaciones musculares.
Resistencia especifica.
Estudio de las posiciones.
Salida del disparo.
Montaje y desmontaje
Primer paso: Retirar la culata.
Los dos tornillos delanteros del pasamano. Cuidado que tiene 2 arandelas cada uno cuya misión es que no se raje la madera al apretarlos.
Los dos tornillos del guardamonte (protector del gatillo). Queda separado el guardamonte de la culata.
Segundo paso: Quitar el tornillo-tapón de seguridad de cámara.
Con una llave inglesa y poquita fuerza se tiene que quietar el tapón de seguridad de la carabina. Este tapón con rosca macho y hembra interna es fundamental para la carabina y sus funcionalidades son:
Soportar la carga de la carabina
Unir perfectamente la parte trasera de la cámara de potencia, que soporta la presión del muelle y el gatillo, con la parte delantera de la misma donde se aloja el pistón y muelle.
Aguantar una lengüeta articulada con un muelle que ofrece la particularidad de que con su diseño y la palanca de carga cerrada, una gran parte de las vibraciones durante el proceso de carga y disparo
...