DEFENSA INTEGRAL
Enviado por jos660 • 22 de Febrero de 2015 • 706 Palabras (3 Páginas) • 162 Visitas
1. ¿DEFENSA INTEGRAL, MISIÓN Y VISIÓN?
La implementación del programa de Defensa Integral dentro de la UNEFA, es un pilar fundamental en la Fuerza Armada Nacional, para asumir esfuerzos y emprender acciones conjuntas para la formación de los nuevos profesionales que el país requiere.
Mision
Capacitar a la comunidad unefista a través de conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos y éticos, que les proporcionen competencias para el cumplimiento responsable de la seguridad y defensa Integral de la nación.
Vision
En este sentido, generamos políticas y estrategias en la formación y capacitación de los ciudadanos a través del desarrollo de un pensamiento y actitud constructiva que impulse su participación directa y protagónica en la ejecución de propósitos y acciones concretas relacionadas con la seguridad y defensa Integral de la Nación
2. ¿FUNCIONES DE DEFENSA INTEGRAL?
Podemos mencionar entre las funciones de esta División:
1.- Informar al Decano sobre las actividades y proyectos relacionados directamente a la Defensa Integral.
2.- Establecer relación directa con la Milicia Bolivariana.
3.- Evaluar con el Decano cualquier propuesta, sugerencia y/o procedimientos relacionados con el programa de Defensa Integral de la nación.
4.- Informar al Decano sobre la ejecución del Programa de Defensa Integral de la Nación, a través de las asignaturas de defensa integral.
5.- Supervisar estrategias, acciones y operaciones llevadas a cabo para el control y evaluación de la seguridad integral de la institución y sus adyacencias, de acuerdo a la ubicación del núcleo.
6.- Supervisar la información situacional a nivel local, regional y nacional, con respecto a nuestra comunidad unefista, en cuanto a las actividades de movilización, activación, inteligencia social, registros u otros, en tiempo real.
3. ¿TAXONOMÍA DE LA DEFENSA INTEGRAL?
Qué es la Taxonomía:
La taxonomía es la ciencia que estudia los principios, métodos y fines de la clasificación. Este término se utiliza especialmente en Biología para referirse a una clasificación principalmente ordenada y jerarquiza de los seres vivos.
Esta palabra se forma con los términos griegos ταξις (taxis, ‘ordenamiento’) y νομος (nomos, ‘norma’, ‘regla’).
Taxonomía de la defensa integral:
son normas y ordenamientos establecidos en leyes fundamentadas del estado llevadas al ámbito Político, social, Económico, Cultural, Ambiental, Geográfico y Militar.
Política: interna, externa, justicia social, democracia.
Social: alimentación, trabajo, salud, vivienda, comunicación, familia, educación y recreación.
Económica: financiera, empresarial, industrial, comercial, tecnológico.
...