DERECHO ADMINISTRATIVO I
Enviado por julyfernandezcor • 28 de Enero de 2014 • 2.132 Palabras (9 Páginas) • 230 Visitas
DERECHO ADMINISTRATIVO I
1.- Consiga el organigrama de la municipalidad de su localidad y adjunte una copia .identifique los órganos de línea.
2.-Identifique los órganos de asesoramiento, dirección y de apoyo y cuantifique el numero de estos .Luego compare con el numero de los órganos de línea y haga un comentario personal sobre dicha estructura.
Entre los órganos de asesoramiento (03) dirección (01) y apoyo (02) que a su vez se subdividen en 09 oficinas y los de línea constan (04) oficinas
Comentario
Respecto a la estructura orgánica podemos decir que se cumple con norma legal respecto a la gestión municipal según las leyes de la misma es indispensable EL ROF(es el documento técnico normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica de la Entidad, orientada al esfuerzo institucional y al esfuerzo institucional y al logro de la
misión, visión y objetivos plasmados en el plan estratégico y plan operativo. Y EL MOF dentro de una entidad municipal para tener REGLAMENTOS ,FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN.
La organización del gobierno local la conforma el Concejo Municipal del distrito de Huaura, integrada por regidores; y, la Alcaldía, integrada por el alcalde, quien preside el Consejo Municipal. Tanto el alcalde como los regidores son funcionarios públicos elegidos por sufragio directo de los ciudadanos, por un período de cuatro (4) años, pudiendo ser reelegidos indefinidamente; y su mandato es irrenunciable, pero revocable conforme a Ley.
El Concejo Municipal es el órgano que ejerce las funciones normativas y fiscalizadoras y la Alcaldía es el órgano que ejerce las funciones ejecutivas, siendo el Alcalde el representante legal del GL y su máxima autoridad administrativa.
Otro elemento que constituye la organización del gobierno local es la participación de los ciudadanos y de la sociedad civil en la gestión y fiscalización de los gobiernos locales. Esto se basa en el carácter de representación directa del vecindario que tiene el GL, donde la Constitución le otorga la función de promover, apoyar y reglamentar la participación vecinal en el desarrollo local.
Por ello la LOM señala que como parte de la organización del GL se constituyen los órganos de coordinación como el Consejo de Coordinación Local Provincial o Distrital y la Junta de Delegados Vecinales; éstos órganos tienen la finalidad de promover la inclusión y participación de los ciudadanos en la definición de políticas de desarrollo local, determinación de prioridades de gestión de los servicios públicos e inversión, así como en fiscalización de las acciones municipales conforme a ley.
La organización del gobierno local se complementa, en el ámbito del ejercicio de las funciones ejecutivas de la Alcaldía, a través de los órganos de administración, los cuales son determinados con autonomía por cada GL, de acuerdo con las demandas y necesidades en el cumplimiento de sus funciones y competencias, así como de la disponibilidad de recursos presupuestarios de los que disponen.
La determinación de los órganos de administración municipal que determine el respectivo Concejo Municipal, a propuesta del alcalde, adopta una estructura gerencial atendiendo a los procesos de programación, dirección, ejecución, supervisión, control concurrente y posterior; y sustentada en los principios de legalidad, economía, transparencia, simplicidad, eficacia, eficiencia, participación y segundad ciudadana.
4.-Identifique y adjunte la copia de un acto administrativo general
5-Adjunte una resolución administrativa de una entidad pública de su localidad y verifique si tiene las tres partes de una resolución y si estas cumplen con los requisitos que hemos indicado en la parte pertinente.
DERECHO ADMINISTRATIVO I
1.-Confeccione un ordenador visual de los diversos tipos de contratos.
FORMAS DE CONTRATOS :
BILATERAL (Hay dos partes)
CONMUTATIVO (prestaciones recíprocas equivalentes)
ONEROSO (hay monto en juego)
FORMAL (lleva firma del funcionario público competente. La comunicación al adjudicatario
es a través de un documento formal >>>> cédula de notificación)
CONSENSUAL (simple consentimiento)
ADMINISTRATIVO (el Comitente es la Administración Pública)
TIPOS DE CONTRATO ADMINISTRATIVO:
11.1. CONTRATO DE SUMINISTRO
PROVICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
11.2. CONTRATO DE OBRA PÚBLICA
Construcción o trabajo o servicio de industria que se ejecute con fondos del tesoro
Nacional.
11.3. CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA
REALIZACIÓN DE UNA OBRA PÚBLICA CON FONDOS DEL CONTRATISTA
(CONCESIONARIO) QUE RECUPERA SU INVERSIÓN Y OBTIENE GANANCIA A
TRAVÉS DE LA EXPLOTACIÓN DE LA MISMA. CONTRATO A PLAZO POR TIEMPO
DETERMINADO. Ej. Concesión de corredores viales (Autopistas)
11.4. CONTRATO DE CONCESIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS
ORGANIZACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE UN SERVICIO PÚBLICO, FINANCIADO POR EL
CONTRATISTA (LICENCIATARIO) QUE RECUPERA SU INVERSIÓN Y OBTIENE
GANANCIA A TRAVÉS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS A LOS
USUARIOS. (SI LA EXPLOTACIÓN ES RENTABLE EXISTE UN CANON QUE DEBE
SER ABONADO POR EL CONCESIONARIO. SI LA EXPLOTACIÓN NO ES RENTABLE
EL CONCESIONARIO PERCIBE UN SUBSIDIO.) (En este caso se adjudica al
concesionario que solicite el menor subsidio)
EN ALGUNOS CASOS SE OBTIENE (MEDIANTE LICITACIÓN) LA LICENCIA QUE DA
DERECHO A LA EXCLUSIVIDAD DE LA EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO). Ej. Empresas
de Servicios privatizadas (Distribución de Energía, Gas, telefonía, etc.)
CONTRATOS A PLAZO POR TIEMPO DETERMINADO
11.5. CONTRATO DE CONCESIÓN DE USO DE BIENES DEL DOMINIO PÚBLICO
OTORGAMIENTO DEL USO A UN CONCESIONARIO PARA EXPLOTACIÓN DE
ACTIVIDADES PROPIAS DEL BIEN. Con pago de canon. CONTRATO A PLAZO POR
TIEMPO DETERMINADO ( Ej. PLAYAS COSTERAS, PARQUES, TERRENOS
FISCALES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO, ETC.)
11.6. PERMISO PRECARIO DE USO DE BIENES DEL DOMINIO PÚBLICO
Idem ant. EL ESTADO PUEDE RESCINDIR EL CONTRATO SIN PREVIO AVISO NI
INDEMNIZACIÓN. (Plazo incierto)
11.7. CONTRATO DE EMPRESTITO PÚBLICO
PRESTA DE DINERO AL ESTADO. DEVOLUCIÓN CON INTERESES.
BONOS, TÍTULOS, LETRAS DEL TESORO NACIONAL
11.8. CONTRATO DE CONCESIÓN DE TIERRAS Y BOSQUES FISCALES
SE OTORGA A CONCESIONARIO PARA EXPLOTACIÓN EXCLUSIVA. Con pago de
Canon. (Ej. Explotación petrolera / minera / pesquera / bosques)
11.9. CONTRATO DE TRANSPORTE DE CORRESPONDENCIA:
...