ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHO EMPRESARIAL


Enviado por   •  14 de Junio de 2014  •  2.053 Palabras (9 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 9

DEDICATORIA

Quiero dedicarle este trabajo A Dios que me ha dado la vida y fortaleza para terminar este trabajo de investigación, a mis Padres por estar ahí cuando más los necesité; en especial a mi madre por su ayuda y constante cooperación y a mis hermanos por apoyarme y ayudarme en los momentos más difíciles.

INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación intenta dar a conocer las principales definiciones y los mejores conceptos del Derecho Empresarial, constatando que cada autor nos brinda su definición, con el objetivo de dejar en claro cuáles son los asuntos que se atribuyen a éste y la discrepancia entre lo que significa el Derecho empresarial y el Derecho Comercial, de la misma manera también intenta dar un marco al entorno internacional y nacional de las organizaciones.

1. ANTECEDENTES

El conocimiento siempre es dinámico; ello es una realidad que se patentiza con más claridad en el Derecho, antigua ciencia que día a día transforma sus estructuras, adecuándose a los cambios sociales, redefiniéndose. ⁽¹⁾

2. DEFINICIÓN DE DERECHO EMPRESARIAL

El derecho empresarial es la rama del derecho que regula la actividad empresarial de las empresas, siendo una de sus principales ramas el derecho comercial. El derecho comercial es la rama del derecho que regula y estudia la actividad comercial de las empresas.⁽²⁾

El derecho de la empresa o derecho empresarial o derecho de los negocios es el derecho aplicable a la empresa, es decir, es la rama del derecho que regula y estudia a la empresa como principal agente económico y ha aparecido en el derecho peruano hace sólo algunos años, en tal sentido aparece posteriormente que el derecho mercantil, y éste forma parte o es una rama del derecho de la empresa. ⁽³⁾

Otra definición del derecho de la empresa puede ser que es el conjunto de fuentes del derecho aplicables a la empresa y que debe incentivar la inversión privada para un mayor crecimiento económico del mercado al cual se aplique, es decir, el derecho de la empresa puede aplicarse a mercados internos, externos e internacionales. ⁽⁴⁾

3. RAMAS DEL DERECHO EMPRESARIAL

Cuando se estudia las diferentes disciplinas jurídicas es conveniente que se estudie también las ramas del derecho que las conforman o a las cuales abarca a fin de poder comprender la importancia de la rama del derecho materia de estudio o en mención.

Es en este orden de ideas que estudiaremos las ramas del derecho empresarial a fin de tener un enfoque global de esta rama del derecho, la que desde cierto enfoque no es una rama del derecho sino un área del derecho.

Las ramas y áreas que forman parte del derecho empresarial son: derecho civil patrimonial, comercial, societario, cambiario o cartular, bursátil, concursal antes conocido como derecho de quiebras, laboral, tributario, registral, notarial, penal de la empresa, constitucional económico, bancario, cooperativo, procesal civil, aduanero, industrial, seguros, la propiedad industrial (patentes, marcas, entre otras) y el derecho de la competencia, marcario, seguridad social, contractual, minero, el arbitraje comercial y la negociación, los contratos empresariales modernos, las garantías, los organismos supervisores (derecho regulador), regulación económica y organización industrial, infraestructura de transporte, comercio electrónico, derecho de transporte, responsabilidad de la empresa, telecomunicaciones, servicios de saneamiento, economía del sector eléctrico, hidrocarburos y electricidad, derecho internacional privado y regulación del sector eléctrico.

Estas ramas del derecho también forman del derecho corporativo, y algunas del derecho comercial.

Es decir, nótese que estas ramas del derecho abarcan a casi todo el derecho, en tal sentido no se puede negar su importancia ya que involucran parte importante del mismo.

El derecho empresarial no es lo mismo que el derecho corporativo, pero abarcan a las mismas ramas del derecho, en tal sentido al estudiar derecho empresarial estudiamos derecho corporativo.

Una de las características del derecho empresarial es que abarca a bastantes ramas del derecho, lo que también ocurre en el caso del derecho corporativo, pero no en el caso del derecho comercial, ya que este último abarca a pocas ramas del derecho que son societario, cartular o cambiario, bursátil, concursal, telecomunicaciones, de defensa de la libre competencia, bancario, seguros y reaseguros, marcario, entre otras.

En tal sentido podemos afirmar que el derecho comercial es más reducido que el derecho empresarial y que el derecho corporativo. Y que el primero forma parte de los segundos.

Sólo estudiando las ramas del derecho empresarial podemos comprender la verdadera importancia del mismo.

4. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO EMPRESARIAL

Es un tema muy trascendente estudiar las características de la rama del derecho que nos ocupa, motivo por el cual dedicaremos unas líneas al estudio de las mismas. Sin lo cual el presente trabajo no puede estar completo o terminado a cabalidad ya que esto es reclamado por la realidad social que también es fuente del derecho, en consecuencia es claro que la importancia de una rama del derecho no sólo se puede advertir estudiando las ramas del derecho que abarcan sino también estudiando sus características, el derecho empresarial tiene las siguientes características:

La primera característica, es que no se relaciona con ninguna rama del derecho sino que las abarca. En tal sentido el derecho empresarial no se relaciona con el derecho comercial sino que la abarca. Igualmente ocurre esto con el derecho empresarial y las otras ramas del mismo. El derecho comercial por su parte no se relaciona con el derecho societario, cartular o cambiario, concursal, bursátil, telecomunicaciones, bancario, marcario, de defensa de la libre competencia, entre otras ramas que forman parte del derecho comercial. En tal sentido es necesario tener en cuenta esta característica a fin de tener una idea completa del tema estudiado en el presente trabajo de investigación.

La segunda característica, es que abarca a varias ramas del derecho. En tal sentido el derecho empresarial abarca a comercial, societario, cartular o cambiario, concursal, bursátil, penal de empresa, laboral, tributario, procesal empresarial, constitucional económico, entre otras. Lo mismo ocurre en el caso del derecho comercial que abarca a societario, cartular o cambiario, concursal, bursátil, telecomunicaciones, marcario, de defensa de la libre competencia, seguros y reaseguros, bancario, de comercio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com