DERECHO PENAL RESUMEN
Enviado por SHIRLEYDAVALOS • 10 de Abril de 2013 • 1.522 Palabras (7 Páginas) • 658 Visitas
CONCEPTO DE DELITO
VISTA JURÍDICA= Conducta que el legislador sanciona con una pena
DOGMATICA JURÍDICA PENAL
- Juicio de desvalor que recae sobre una conducta
ILICITUD O ANTIJURICIDAD
INCLUYE
Conducta= Acción u omisión
Medios y formas por el cual se realiza
OBJETOS Y SUJETOS
- Juicio de desvalor que recae sobre el autor
CULPABILIDAD O RESPONSABILIDAD
INCLUYE
Facultades psíquicas del autor
IMPUTABILIDAD
NO HAY CULPABILIDAD SIN ANTIJURICIDAD, PERO SI HAY ANTIJURICIDAD SIN IMPUTABILIDAD Ej. Legítima defensa
TIPICIDAD
Adecuación de un hecho cometido a la descripción de ese hecho en la ley penal
- El tipo penal es el punto de partida
- La antijuricidad es la comprobación de si la conducta es realizada o no al DERECHO
- CULPABILIDAD = si el autor pone las condiciones mínimas para atribuirle ese hecho
- PENALIDAD O PUNIBILIDAD = elementos que condicionan la pena
DELITO= ACCIÓN O CONDUCTA TÍPICA, ANTIJURÍDICA, CULPABLE Y PUNIBLE
CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS
DELITO
Penas graves o menos graves
FALTA
Penas leves
Para saber si estamos ante un delito grave, menos grave o leve hay que ver la pena que se establece en el precepto penal
LA TEORÍA GENERAL DEL DELITO COMO TEORÍA DEMOCRÁTICA DE LA IMPUTACIÓN PENAL
Desarrollado en los últimos 100 años del siglo XX sobre la dogmatica jurídica penal alemana, representantes como: VON CIAZT, BELING, ROXIN, JACOBS, MEZGER, WELZER Y MAURACH
- Teoría del delito desde un punto de vista sistemático – un carácter puramente técnico – jurídico
- Esto es importante para fundamentar importantes decisiones sobre punibilidad o impunidad
- TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN, proceso progresiva individualización o depuración de responsabilidad pasando por la constatación de la tipicidad y de la antijuricidad de ese comportamiento
ACCIÓN y RESULTADO
El producir manifestación de voluntad
Consecuencia externa derivada de la manifestación de la voluntad
Consecuencias que derivan de la distinción de acción y resultado
- Puede que el resultado no se produzca y esta solo sea punible o tutel a detentativa
- Cuando se haya puesto en concreto peligro el bien jurídico
- Acción imprudente solo se castiga si el resultado es lesivo
- Teoría del concurso:
ACCIÓN – PRODUCE – VARIOS RESULTADOS
RESULTADO – PRODUCE – VARIAS ACCIONES
RELACIÓN DE CAUSALIDAD E IMPUTACIÓN DEL RESULTADO
La relación de causalidad entre acción y resultado y la imputación objetiva de resultado son por tanto el presupuesto mínimo para exigir en los delitos de resultado una responsabilidad por el resultado producido
PRINCIPIOS DE CAUSALIDAD
Para resolver casos complicados citaremos 3 teorías
a) TEORÍA DE EQUIVALENCIA DE CONDICIONES
Resultado concreto puede ser causa toda condición, suprimida mentalmente da lugar a que el resultado no se produjese
b) TEORÍA DE LA ADECUACIÓN
Condición que generalmente es adecuada para producir el resultado. Una acción será adecuada para producir un resultado cuando una persona colocada en la misma situación del agente hubiera podido PREVER, que en circunstancias corrientes, tal resultado se producirá probablemente (PREVISIBLE OBJETIVAMENTE) y recurre a la DILIGENCIA DEBIDA que sirve para procesar cuando una acción es adecuada para producir un resultado y por tanto es causa del mismo
c) TEORÍA DE LA CAUSA JURÍDICAMENTE RELEVANTE
Desde el punto de vista jurídico la causalidad debe ser limitada. Este problema jurídico incluye la categoría de la TIPICIDAD la acción debe causarse de manera relevante jurídicamente
d) TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA (expresiones de no imputación) CREACIÓN DE UN RIESGO NO PERMITIDO
No hay creación ni incremento de riesgo porque el resultado es producido igual
REALIZACIÓN DEL DELITO O RIESGO EN RESULTADO, si el resultado se produce por la acción posterior dolosa de un tercero
PRODUCCIÓN DE UN RESULTADO DENTRO DEL FIN O ÁMBITO DE PROTECCIÓN DE LA NORMA si no está dentro de una norma no es imputación
4. VALORACIÓN CRÍTICA
La causalidad tiene un aspecto ontológico, empírico que vincula al juzgador
La imputación objetiva exige la previa determinación de la causalidad
CONCEPTO DE DELITO
La teoría del delito estudia las características comunes que debe tener cualquier conducta (acción u omisión) para ser considerada delito
CONCEPTO DE DELITO
PUNTO DE VISTA JURÍDICO.- Delito es toda acción que el legislador sanciona con una pena
Son delitos, o faltas las acciones u omisiones dolosas o imprudentes penados por la ley
ELEMENTOS Y ESTRUCTURA DEL CONCEPTO DEL DELITO
El concepto de delito responde a una doble perspectiva
- Como un juicio de desvalor que recae sobre la conducta
A este juicio de desvalor se le llama ILICITUD ANTIJURICIDAD
- Como un juicio DE DESVALOR QUE SE HACE SOBRE EL AUTOR DE ESE HECHO
A este juicio se le llama CULPABILIDAD RESPONSABILIDAD
DELITO
CONDUCTA = ACCIÓN = HACER matar o robar
OMISIÓN = NO HACER prestar socorro
TIPICIDAD = Adecuacion del hecho cometido a la descripción de ese hecho que hace la ley penal
ANTIJURICIDAD = Comprobación si la conducta típica cometida fue o no en contra del orden
...