DESARROLLO CORPORAL Y MOTRICIDAD I.
Enviado por sarithajaen • 25 de Septiembre de 2015 • Resumen • 5.156 Palabras (21 Páginas) • 139 Visitas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL Y SUPERIOR
[pic 1]ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA DE ORIZABA
DESARROLLO CORPORAL Y MOTRICIDAD I.
PRESENTA:
HERNANDEZ MENDEZ SARAHI
TERCER SEMESTRE.
L.E.F.: OMAR PÉREZ RAMÍREZ.
ORIZABA VER., A 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015
ÍNDICE
ÍNDICE 2
MISIÓN 3
VISIÓN 4
PERFIL DE EGRESO 5
LÍNEAS DE REORIENTACIÓN 6
TEMARIO 8
INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA 9
BLOQUE I: “MOTRICIDAD, EVOLUCIÓN Y DESARROLLO EN LOS NIÑOS Y EN LOS ADOLECENTES” 12
EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO 13
BLOQUE II EL AMBITO DE LA PSICOMOTRICIDAD. DESARROLLO PSICOMOTOR DE NIÑOS Y ADOLESCENTES EN LA EDUCACION BASICA….…………………………………………………………………………………21
TEMARIO 22
EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO 23
BLOQUE III EL AMBITO FUNCIONAL PATRONES DE MOVIMIENTO, CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y EL MOVIMIENTO INTENCIONAL, PAPEL FORMATIVO DE LA ACTIVIDAD MOTRIZ 31
TEMARIO 32
EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO 33
MISIÓN
“Formar Licenciados en Educación Física, para las diversas disciplinas que ejerce la Docencia a través de la motricidad, la inteligencia y la afectividad, vinculando su práctica al desarrollo de la comunidad. Tales Docentes estarán formados con criterio Nacional y Científico sobre la Cultura Física, las Ciencias del Movimiento Humano y su Praxis, para que su ejercicio laboral en los distintos campos operativos, sea acorde a los requerimientos, necesidades particulares y colectivas de la población en donde se le asigne, para interactuar profesionalmente”.
VISIÓN
Ser una entidad líder, innovadora y de competencia en las áreas de la Educación Física, las Ciencias del Movimiento Humano y su Praxis, en el ámbito regional, nacional e internacional; para compartir estos beneficios con los contratantes de nuestros egresados, así como con la participación plena y comprometida de su persona a través de su Labor Docente, y colaborando con el trabajo interdisciplinario en búsqueda de la superación personal, así como del área académica en la cual están inmersos
PERFIL DE EGRESO
1.- Habilidades intelectuales específicas.
Posee una alta capacidad de comprensión del material escrito y tiene el hábito de la lectura; en particular, valora críticamente lo que lee, lo relaciona con la realidad y con su práctica profesional. Expresa sus ideas con claridad, sencillez y corrección en forma oral y escrita; en especial, ha desarrollado las capacidades de describir, narrar, explicar y argumentar, adaptándose al desarrollo y características culturales de niños y adolescentes.
2.- Conocimiento de los contenidos.
Posee conocimientos pedagógicos y disciplinarios comunes del campo profesional para ejercer como EF. Conoce finalidades de la E. Básica así como los propios particulares de la educación preescolar, primaria y secundaria. Posee conocimientos sobre el conocimiento y desarrollo de los niños, desarrollo de la competencia motriz, vincula los contenidos y los medios de la E. Física.
3.- Competencias didácticas.
Sabe organizar, plantear y poner en práctica sus estrategias didácticas para promover el desarrollo de habilidades y conocimientos motrices. Diferencia y conoce las diferencias cognitivas, selecciona los materiales y recursos didácticos que dispone. Conoce distintas estrategias y forma de evaluación para valorar efectivamente el aprendizaje integral de los alumnos.
4.- Identidad profesional y ética.
Asume y lleva a cabo sus valores, asume su profesión como una carrera de vida, tiene disposición y capacidad para promover la actividad física, el deporte recreativo y educativo dentro y fuera de la escuela. Tienen información suficiente sobre la orientación fisiológica los principales legales y organización del sistema educativo mexicano.
5.- Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales de sus alumnos y del entorno de la escuela.
Aprecia y respeta la diversidad regional, social, cultural y étnica del país, como una característica valiosa de nuestra nación y como recurso de enseñanza para lograr los propósitos de la educación básica y en especial de la educación física..
LÍNEAS DE REORIENTACIÓN
- LA CORPOREIDAD COMO BASE DEL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN FÍSICA.
La educación física, dentro de la educación básica, contribuye al desarrollo integral De los educandos por medio de la corporeidad. Cuando un niño o un adolescente Se mueven, actúan como un ser total, es decir, manifiestan su unidad Corporal, conformada por conocimientos, afectos, motivaciones, actitudes, valores, Y por una herencia familiar y cultural.
- LA EDIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA MOTRIZ
La competencia motriz se debe entender como la capacidad de un niño o adolescente para dar sentido a su propia acción, orientarla y regular sus movimientos, comprender los aspectos perceptivos y cognitivos de la producción y un control de las respuestas motrices, relacionándolas con los sentimientos que se tienen y añaden a las mismas, y la toma de conciencia de lo que se sabe que se puede hacer y cómo es posible lograrlo.
...