DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
Enviado por Liz GV • 7 de Septiembre de 2019 • Tesis • 11.327 Palabras (46 Páginas) • 129 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 061 COLIMA
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON LÍNEA ESPECÍFICA EN EDUCACIÓN INICIAL[pic 4][pic 5]
[pic 6]
Índice
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
- DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
- Antecedentes
- Objetivo y políticas institucionales
- Forma de sostenimiento
- Distribución y características del inmueble
- Organización externa e interna
- Misión, visión y valores
- Características de los sujetos
- Características y estructura del programa de trabajo
- Propósitos del programa
- DIMENSIÓN CONTEXTUAL
- Ubicación geográfica
- Aspectos sociales y económicos
- PLAN DIAGNÓSTICO
- Descripción del plan
- Método de investigación
- Tipo de proyecto
- IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
- Fortalezas y oportunidades de intervención (tabla y agregar tabal de problema, causa, consecuencia y necesidad) (antes de la tabla de causa y consecuencia explicarla)
- Jerarquización de las problemáticas identificadas
- Pirámide de la jerarquización
- Problemática significativa
CAPÍTULO II
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- Problematización
- Formulación y delimitación del problema
- Objetivo
- Antecedentes
- Justificación
CAPÍTULO III
MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO IV
DISEÑO Y PROGRAMACIÓN DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
- Fundamentación y ámbito de aplicación
- Objetivo general de la propuesta
- Justificación
- Organización
- Cronograma
- Seguimiento y evaluación
CAPÍTULO V
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Primero de obras consultadas y citadas, posteriormente consultas web
ANEXOS Sólo los citados en el texto, van numerados
CAPÍTULO I
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
Dimensión Institucional
En este capítulo se presenta la dimensión de la estancia infantil Luz Clarita la cual incluirá los antecedentes de la institución, su misión, visión y los valores que llevan a cabo así como también la organización externa e interna y la distribución de los muebles y los espacios que se utilizan.
Antecedentes
La estancia infantil fue aprobada a mediados del 2009 y empezó a operar el 2 de Febrero de 2010 con domicilio en el Andador Leonel Ramírez No. 12, de la colonia San Isidro, en la ciudad de Villa de Álvarez, Colima; y tenía una capacidad para atender a 26 menores. En aquel entonces el cargo de responsable lo ostentaba la Psic. Rosa Jezafet Heredia Cárdenas, y durante los primeros meses de funcionamiento sólo asistía un grupo de 8 niños, por lo que además de la responsable, sólo se contrató a una asistente educativa. En menos de un año la demanda del servicio aumentó hasta alcanzar la capacidad máxima de las instalaciones. Se conformaron tres grupos de niños separados por edades: Lactantes, Maternal y Preescolar; y se contrató un total de tres asistentes, una para cada grupo, además de la Responsable.
El 02 de octubre de 2011, la Estancia Infantil cambió de domicilio para reubicarse en el centro de Villa de Álvarez, específicamente en la calle Cristóbal Colón No. 89 así como también cambio de responsable la estancia infantil a nombre de Gabriela Guadalupe Llerenas Carrillo.
Se formaron cuatro grupos de niños: Lactantes, Maternal 1, Maternal 2 y Preescolar, Luz Clarita opera actualmente en ese domicilio, atiende a 35 menores, y son ocho personas las que laboran actualmente.
Objetivo y políticas institucionales
La Estancia Infantil Luz Clarita surge de la necesidad de autoemplearse, ante la escasa oferta de empleos de calidad. Aprovechando los apoyos del programa de Estancias Infantiles de la SEDESOL, Luz Clarita abrió sus puertas para ofrecer una solución económicamente accesible para las madres que estudian, trabajan o buscan trabajo y que necesitan un lugar seguro dónde dejar a sus hijos.
Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras es un Programa Social del Gobierno Federal que ayuda, a las madres que trabajan, buscan empleo o estudian, y a los padres solos con hijos o niños bajo su cuidado, que tengan entre 1 y hasta 3 años 11 meses de edad (un día antes de cumplir los 4 años), y entre 1 y hasta 5 años 11 meses de edad (un día antes de cumplir los 6 años) en caso de niños con alguna discapacidad. Este apoyo es a través de subsidios o becas mensuales que les permiten acceder a los servicios de cuidado y atención infantil, cubriendo una parte del costo total mensual (SEDESOL, 2017).
A través del acceso a los servicios de cuidado y atención infantil, el Programa busca que las madres que trabajan, buscan empleo o estudian, y los padres solteros, cuenten con tiempo disponible para acceder o permanecer en el mercado laboral, o en su caso, estudiar. El Programa contribuye al aumento de espacios para el cuidado y atención infantil (SEDESOL, 2017).
La institución es regida por las Reglas de Operación del Programa (ROP) de Estancias Infantiles de la SEDESOL, pero adicionalmente cuenta con su propio Reglamento Interno, el cual se actualiza cada año de acuerdo a las ROP vigentes, y es revisado y aprobado por la misma SEDESOL
Por reglas de operación de SEDESOL, está prohibido que los padres o cualquier otra persona ajena a la Estancia infantil tenga acceso a las instalaciones durante los horarios de servicio. La estancia infantil organiza festivales culturales y cumpleaños en los cuales los padres pueden acceder a las instalaciones para acompañar a sus niños.
Se procura mantener una comunicación constante y directa entre la maestra del grupo y los padres de los niños. Cuando es necesario se tienen pláticas en privado con ellos.
...