ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIFERENCIAS ENTRE DIARIO DE CAMPO Y DIARIO DEL DOCENTE


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2014  •  Síntesis  •  688 Palabras (3 Páginas)  •  1.214 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE SINALOA

DIFERENCIAS ENTRE DIARIO DE CAMPO Y DIARIO DEL DOCENTE

DIARIO DEL DOCENTE

El diario docente permite recoger observaciones de hechos considerados relevantes para el docente y que contribuyen al conocimiento de la realidad del grupo de estudiantes, así como plasmar y reflexionar críticamente su propia actividad teórico-práctica. Ya que suministra información respecto a la estructura y funcionamiento de su actividad mental y constituye uno de los instrumentos básicos de evaluación que debe elaborar si pretende tener una actitud reflexiva en su labor.

Y esto a su vez es fundamental para la transformación en las prácticas docentes, ya que todo cambio de la acción didáctica del docente ha de pasar necesariamente por un cambio de sus concepciones o creencias. De esta manera la trasformación cualitativa de los procesos de enseñanza-aprendizaje debe pasar por un conocimiento personal que permita sentar las bases para el diseño de una propuesta de formación de profesionales autónomos, críticos y reflexivos.

DIARIO DE CAMPO

El diario de campo es un instrumento de recopilación de datos con cierto sentido intimo, recuperado por la misma palabra diario, que implica la descripción detallada de acontecimientos, que se basan en la observación directa de la realidad, por ello se denomina “de campo”. Sirve para la recolección de datos, que luego se pueden clasificar. En él se anota a lo largo de la rutina de trabajo, lo que es investigado, así se constituye en fuente de extracción de datos. El diario permite observar en perspectiva las manifestaciones concretas de los procesos de enseñanza y aprendizaje y las situaciones en las que se ve involucrado. Permite advertir las lagunas que han quedado en la información, se considera que el diario de campo es uno de los mejores instrumentos para conocer y comprender lo que ocurre en un grupo o un una persona, como son las emociones que expresa, las situaciones que vivencia, las visiones que posee del mundo, su cultura, etc.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE SINALOA

ALUMNO: CONSUELO MEDINA RAMÍREZ

ASESOR: JORGE GPE. HAROS RODRIGUEZ

ASIGNATURA: HACIA LA INNOVACION

LECTURA: EL PROBLEMA DE PLANTEAR EL PROBLEMA

El problema de plantear el problema*

La lectura nos habla sobre un estudio realizado en dos escuelas primarias ubicadas en comunidades rurales de la Huasteca Hidalguense con pocos servicios públicos, alto grado de analfabetismo y habitantes dedicados a la agricultura.

Se comenta sobre lo que la sociedad en general piensa acerca de la calidad de educación. Los mismos maestros al darse cuenta de la deficiente calidad en la educación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com