DIFERENCIAS ENTRE EL DECRETO 3075 DE 1997 Y LA RESOLUCION 2674 DE 2013
Enviado por humildad10 • 15 de Febrero de 2015 • 413 Palabras (2 Páginas) • 2.573 Visitas
Dado que es mi obligación como Ingeniero de Alimentos en formación conocer lo que la nueva normatividad trae consigo, y dado que ha sido este tema el que ha atraído la mayoría de visitas a mi blog, me he dado al trabajo de revisar detalladamente la nueva reglamentación al tiempo que la comparaba con el antiguo Decreto. Aún así, quedarán plasmadas a continuación las observaciones de un estudiante, por lo que no constituye una fuente 100% confiable. Agradezco a todos aquellos que puedan aportar a este tema, corrigiendo o agregando información que ayude a aclarar las dudas que a todos nos surgen.
Diferencias:
Aunque son más las similitudes que las diferencias, la mayoría de éstas últimas se basan en:
– la introducción de algunas nuevas definiciones
- algunos artículos del Decreto 3075 quedan agrupados en uno sólo de la resolución 2674
- Algunos artículos de dicha Resolución incluyen uno o dos numerales adicionales.
Como Diferencias significativas, a mi parecer:
- La resolución 2674 tiene solo 55 artículos frente a 125 del Decreto 3075
- La nueva norma modifica el artículo de obligatoriedad de profesional o personal técnico, pasando de ser obligatorio solo para actividades que involucran alimentos de alto riesgo en salud pública, a serlo también para aquellos de riesgo medio y bajo.
- Aparecen incluidos en la nueva norma los términos de Permiso Sanitario y Notificación Sanitaria (NO son términos nuevos, pero tampoco estaban incluidos en el Decreto)
- Las vigencias de estos certificados también se modifican
Permiso sanitario pasa de 3 a 7 años
Registro Sanitario pasa de 10 a 5 años
- Aparecen las modalidades de expedición del Registros y permisos:
Fabricar y vender, Fabricar, envasar y vender, Envasar y vender, Importar y vender, Importar, envasar y vender
– Se omiten las disposiciones contempladas en los capítulos X y XI del D3075, referente a los alimentos que se importen al país y a los que se disponen a ser exportados
- Se omiten también las disposiciones contempladas el capítulo XII del D3075, referentes a la vigilancia sanitaria.
- El Título III del D3075 (Vigilancia y Control) es resumido casi en su totalidad en el artículo 52 de la R2674 (Procedimiento Sancionatorio) el cual NO especifica cada una de las formas de sanción ni medidas a tomar y solo referencia la ley 1437 de 2011 como herramienta para determinar las medidas necesarias.
...