DIFERENCIAS ENTRE EL PLAN Y PROGRAMA DE PREESCOLAR Y PRIMARIA
emma-eydhanTrabajo20 de Noviembre de 2015
478 Palabras (2 Páginas)359 Visitas
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN ´94
MATERIA:
CATEDRÁTICO: RUTH VILLANUEVA
TAREA: DIFERENCIAS ENTRE EL PLAN Y PROGRAMA DE PREESCOLAR Y PRIMARIA
ALUMNO: MIGUEL ÁNGEL GUERRERO CHÁVEZ
V SEMESTRE MODALIDAD A DISTANCIA
Victoria de Durango, Dgo., a 24 de octubre de 2015
Ambos programas tienen mucho en común, las diferencias están en las materias que se llevan, pero éstas siempre están enfocadas en una enseñanza- aprendizaje significativo, coinciden en desarrollar las competencias educativas de los alumnos y ponerlas en práctica en su vida diaria.
Todas las áreas del nivel básico (preescolar hasta secundaria) llevan una continuidad para un mejor desempeño escolar y desarrollar los conocimientos, las competencias, las habilidades y los valores necesarios, para seguir aprendiendo y aplicándolos a lo largo de su vida, y también para enfrentar los retos que impone nuestra sociedad que está en constante cambio.
En primaria llevan materias como español, asignatura estatal: lengua adicional, matemáticas, involucran contenidos del campo de la tecnología, exploración de la naturaleza y la sociedad: ciencias naturales, historia, geografía, se establecen. Mientras que en preescolar llevan lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, exploración y conocimiento del mundo, desarrollo físico y salud, desarrollo personal y social, expresión artística.
En primaria existen son tres elementos: la diversidad y la interculturalidad; énfasis en el desarrollo de competencias y definición de aprendizajes esperados. En el programa de preescolar cuenta con principios pedagógicos y se agrupan en tres aspectos: características infantiles y procesos de aprendizaje; diversidad y equidad; intervención educativa. El juego en preescolar es una prioridad básica, todo su aprendizaje se basa en el como herramienta indispensable, en primaria se usa en menor proporción.
Las competencias que deberán desarrollarse en primaria desde todas las asignaturas son: competencias para el aprendizaje permanente, para el manejo de situaciones, para la convivencia y para la vida en sociedad y en cuanto a preescolar las competencias se agruparon en seis campos formativos, cada campo se organiza en dos aspectos o más: desarrollo personal y social; lenguaje y comunicación, pensamiento matemático; exploración y conocimiento del mundo; expresión y apreciación artísticas, desarrollo físico y salud.
Los contenidos que se estudian en educación primaria en cuanto a las matemáticas son en tres ejes temáticos: sentido numérico y pensamiento algebraico; forma, espacio y medida y manejo de la información. En preescolar son dos aspectos en los que se organiza el campo formativo: número, forma, espacio y medida.
Actualmente se tienen que hacer unas mejoras en las planeaciones ya que por ejemplo en el grado de tercero se maneja aparte del libro de Durango otra revista de actividades correspondiente a nuestro estado, esta revista fue hecha por maestras frente a grupo duranguenses para un mejor conocimiento del mismo, así que esto también varía con el plan y programas.
...