ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIPLOMADO 2009 RIEB


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2014  •  9.671 Palabras (39 Páginas)  •  181 Visitas

Página 1 de 39

Reforma Integral

de la Educación Básica 2009

Diplomado para Docentes de Primaria

Módulo 2: Desarrollo de competencias en el aula

BLOQUE CINCO: “COMPETENCIAS, UN TEMA EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN”

• CONTENIDOS.-

I. Competencias: aproximaciones del docente.

II. El enfoque por competencias.

III. Ideas clave sobre el tema de competencias

• DESCRIPCIÓN.-

La actual reforma 2009 busca que el alumno pueda aprender en situaciones de la vida diaria donde movilice conocimientos, valores, habilidades que le permitan dar solución a los problemas que se le presenten.

• PROPÓSITOS.-

Conocer la noción del enfoque por competencias a través de algunos enfoques que discuten esta perspectiva, así como también estructurar mediante nuestros conocimientos y experiencias, algunas ideas clave para trabajar con este enfoque.

Competencia.- Aptitud para realizar algo.

Movilizar.- Emplear los conocimientos, capacidades, información, etc., para la resolución de un problema.

I. Competencias: aproximaciones del docente.

PRODUCTO Nº 24

1.- En su opinión, ¿cuáles son los elementos constantes en la mayoría de las prácticas pedagógicas?

R= Utilización de material didáctico; interacción maestro-alumno, alumno-alumno; modalidades de trabajo; activación de conocimientos previos.

2.- ¿Qué relación existe entre el material didáctico y el aprendizaje?

R= Debe ser acorde al tema y a la edad del alumno el cual está siendo sujeto de estudio; utilizar el material didáctico como apoyo y facilitador del aprendizaje.

3.- ¿Qué conocimientos, habilidades y valores moviliza el docente en los alumnos? (video)

R= Conocimientos previos, amor y respeto a la naturaleza.

4.- ¿Qué sugerencias le haría al docente para mejorar su práctica?

R= El uso de un lenguaje más sencillo; integración de los alumnos en equipos de trabajo.

PRODUCTO Nº 25

1.- ¿Qué entiende por enfoque pedagógico por competencias?

R= La forma de llevar el proceso de aprendizaje de los alumnos tomando en cuenta sus aptitudes, habilidades, nivel cognitivo.

2.- ¿Cuáles son las diferencias entre la propuesta del enfoque por competencias y otras que conozca?

R= En teoría, esta propuesta dice que ya no es suficiente adquirir conocimientos y sirve como complemento para que todo lo que se aprenda sirva para lograr una formación integral.

3.- ¿Cómo considera podría trabajar un docente para el desarrollo de competencias en el aula? ¿Cómo se evalúa a los alumnos en el enfoque por competencias?

R= Actualizándonos, asistiendo a talleres, intercambiando experiencias, recibiendo por parte del gobierno mejores condiciones laborales, mejores salarios, infraestructura, creando un compromiso compartido. Se evalúa de acuerdo a la situación presentada por el alumno el término de determinado momento.

II.El enfoque por competencias.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.- Es la relación de manera no impuesta de una nueva información con los conocimientos y experiencias previas.

Hay quienes destacan que el enfoque de competencias posibilita que los conocimientos sean recursos que permitan resolver problemas en la vida cotidiana.

Otra postura señala que las aplicaciones del enfoque por competencias son parciales y se requiere de una discusión conceptual más profunda.

PRODUCTO Nº 26 “CONSTRUIR COMPETENCIAS”

1.- ¿Qué es una competencia?

R= Poner en práctica los conocimientos, destrezas y habilidades vinculadas a distintos contextos y condiciones sociales. El desarrollo se da de acuerdo a su mundo. No hay elementos para la aplicación de exámenes estandarizados.

2.- ¿De dónde viene la moda de las competencias en la educación escolar?

R= Se dice que la transferencia y la movilización de las capacidades y conocimientos deben de ser trabajados e involucrados; en la escuela no se trabajan bastante la transferencia y la movilización y no se da la importancia debida a este impulso.

3.- ¿Cuáles son las competencias que los alumnos deben hacer adquirido al final de la escuela?

R= La descripción de las competencias debe partir del análisis de las situaciones y de la acción y de ahí derivar los conocimientos. Ahora hay que servirse de lo aprendido para solucionar problemas.

4.- ¿Tienen un ejemplo de lo que convendría hacer?

R= Se dan ocho categorías de competencias: 1) saber definir y hacer valer sus recursos; 2) desarrollar estrategias de manera individual y colectiva; 3) analizar situaciones diversas; 4) cooperar y compartir un liderazgo; 5) construir organizaciones de tipo democrático; 6) superar conflictos; 7) servirse de las normas; 8) construir ordenamiento negociados.

5.- ¿La UNESCO realizó o dio seguimiento a experiencias antes de recomendar tales cambios en los currículos y las prácticas de educación?

R= La UNESCO observa que de los niños que tienen la oportunidad de ir menos a la escuela algunos años, hay demasiados que salen sin saber servirse de lo que aprendido.

6.- En este contexto, ¿cuáles son los cambios en cuanto al papel del profesor?

R= Es inútil pedir esfuerzos sobrehumanos al profesor si el sistema educativo no cambia en profundidad en la reducción radical del contenido disciplinario. Diferenciada. Si el sistema cambia su visión hacia una pedagogía variada, entonces los profesores deben cambiar sus representaciones u sus prácticas.

7.- ¿Qué es lo que el profesor debe entonces modificar en su práctica?

R= Debe dejar de pensar en dar cursos. Enseñar, hoy debería consistir en concebir, establecer y controlar situaciones de aprendizaje, siguiendo los principios de las pedagogías activas y constructivistas.

8.- ¿Cuáles son las casualidades que el profesor debe tener para ayudar a sus alumnos a desarrollar competencias?

R= Saber administrar la clase como comunidad educativa; organizar el trabajo; cooperar; concebir dispositivos pedagógicos; animar gestiones de proyecto; identificar obstáculos; observar el trabajo de los alumnos; saber evaluar competencias.

9.- ¿Qué es lo que el profesor puede hacer con las disciplinas? ¿Cómo emplearlas en este nuevo contexto?

R= Es necesario preservar la polivalencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com