DISEÑO CAM
BRISAAIG26 de Enero de 2014
4.789 Palabras (20 Páginas)235 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CIUDAD JUAREZ
Trabajo:
Diseño del producto.
Profesor:
Ingeniero Julián Domínguez Hernández.
Alumnos:
Carlos Ulises Ramos Sosa.
Grupo:
IPIW21
CD JUÁREZ CHIH. ENERO 25 DE 2014
Contenido
Dimensionado y Tolerado 1
1.1 GENERAL 1
1.1.1 Sección 1, General 1
1.1.2 Unidades. El sistema internacional de unidades (SI) 1
1.1.3 Referencia a esta Norma 1
1.1.4 Figuras 1
1.3.3 Dato. Un punto, eje o plano teóricamente exacto 2
1.3.4 Característica Dato. 2
1.3.5 Simulador de Característica Dato. 2
1.3.6 Dato Simulado. 2
1.3.8 Dimensión 2
1.3.9 Dimensión B4slca 2
1.3.10 Dimensión de Referencia. 2
1.3.11 Cubierta, Ensámblate Actual 2
1.3.13 Eje de la Característica. 3
1.3.14 Plano Central de la Característica 3
1.3.15 Une a Media Derivada de la Característica 3
1.3.16 Plano Medio Derivado de la Característica. 3
1.3.1 t Característica de Taño 3
1.3.18 Movimiento Total del Indicador (FIM). 3
1.3.19 Condición de Material Mínimo (LMC). 3
1.3.20 Condición de Material Máximo (MMC) 3
1.3.21 Plano Tangente. 4
1.3.23 Condición Resultante. 4
1.3.24 Tamaño Actual 4
1.3.25 Tamaño Local Actual. 4
1.3.26 Tamaño Ensámblate Actual 4
1.3.27 Unidad de Tamaño. 4
1.3',28 Tamaño Nominal 4
1.3.29 Tamaño. 4
1.3.30 Tamaño de, la Condición Virtual. 4
1.3.31, Tolerancia 4
1.3.32 Tolerancia Bilateral 4
1.3.33 Tolerancia Geométrica. 5
1.3.34 Tolerancia Unilateral. 5
1.3.35 Contraparte Geométrica Ideal 5
1.3.36 Posición Ideal. 5
1.3.37 Condición Virtual 5
1.5 UNIDADES DE MEDICION 5
1.6 TIPOS DE DIMENSIONADO 5
1.5.1 Unidades Lineales SI (Métricas) 5
1.5.2 Unidad es Lineales Usuales de los Estados Unidos. 5
1.5.3 Identificación de Unidades Lineales. 5
1.5.3.1 Combinación de Unidades 6
1.5.4 Unidades Angulares. 6
1.6 TIPOS DE DIMENSIONADO 6
1.6.1 Dimensionado en Milímetros 6
1.6.2 Dimensionado en Pulgada Decimal 6
1.7 APLICACION DE DIMENSIONES 7
1.7.1 Leneas de Dimensión 7
1.7.1.1 Alineación. 7
1.1.1.4 Cruzando Unas de Dimensión 7
1.1.2 Unas de Extensión (Proyección). 7
1.7.2.1 Cuando Unas de Extensión. 7
1.1.2.2 Localizando Puntos 8
1.7.5.1 Notas; 8
1.7.5.2 Dimensiones 8
1.7.5.3 Dimensionado Basado. 8
1.7.6 Dimensiones de Referencia. 8
1.7.7 Dimensiones Totales. 8
1.17. Cuando las dimensiones Intermedias 8
1.8 DIMENSIONANDO CARACTERISTICAS 8
1.8.1 Diámetros 8
1.8.2 Radios 8
1.8.2.1 Centros de Radios 8
1.8.2.2 Radios Acortados. 8
1.8.24 Radios Múltiples 9
1.8.25 Radio Esférico 9
1.8.3 Cuerdas, Arcos y Ángulos. 9
1.8.4 Extremos Redondeados. 9
1.8.5 Esquinas Redondas 9
1.8.6 Contornos Consistiendo de Arcos. 9
1.8.7Contornos Irregulares. 9
1.8.7.1 Sistema de ReUcula. 9
1.8.8 Contornos Simétricos. 9
1.8.13 Superficies de Apoyo. 10
1.8.14 Centros de Maquinado. 10
1.8.15 Chaflanes 10
1.8.15.1 Chaflanes Especificados 10
1.8.15.2 Agujeros Redondos. 10
1.8.15.3 Superficies Intersectándole. 10
1.8.16 Cuñeros. 10
1.8.17MoJeteado. 10
1.8.17.1 Maleteado para Ajuste Forzado 10
2.1 GENERAL 11
2.1.1 Aplicación. 11
2.1.1.1 Método de Tolerancia de Posición. 11
2.1.1.2 Angulo Implicado de 90° 11
2.2.1.1 Límites y Símbolos de Tolerancia. 12
2.2.1.2 Símbolo de Tolerancia y límites 12
2.2 METODOS DE TOLERADO DIRECTO 12
2.2.1 Límites y Ajustes Métricos. 12
2.3 EXPRESION DE TOLERANCIAS 12
2.3.1 Tolerancias en Milímetros. 12
2.3.2 Tolerancias en Pulgadas. 12
2.4 INTERPRETACION DE LIMITES 13
2.5 LIMITES UNICOS MIN o MAX 13
2.6.1 Límites Dimensionales Relacionados a un Origen 13
2.7 LIMITES DE TAMAÑO 13
2.7.1.1 Variaciones de Tamaño 14
2.7.2 Forma Perfecta en MMC No Requerida. 14
2.7.3 Relación Entre Características Individuales. 14
2.8.3 Efecto de Tolerancia Cero en MMC. 14
2.9 ROSCAS DE TORNILLO 14
2.10 ENGRANES Y NERVAOS 15
2.12 SUPERFICIES ANGULARES 15
2.13 PENDIENTES CONICAS 15
2.14 PENDIENTES PLANAS 15
2.15 RADIOS 15
2.15.1 Tolerancia de Radios. 15
2.15.2 Tolerancia de Radio Controlado 15
2.16 TOLERADO ESTADISTICO 15
2.16.1 Aplicación a Ensambles. 15
3 Simbología 16
3.2 USO DE NOTAS PARA SUPLEMENTAR 16
SIMBOLOS 16
3.3 CONSTRUCCION DE SIMBOLOS 16
3.3.1 Símbolos de Características Geométricas. 16
3.3.2 Símbolo de Característica Dato. 16
3.3.3 Símbolo de Dato Específico. 16
3.4.4 Marco de Control de Característica Compuesto. 19
3.4.5 Marcos de Control de Característica con Dos Segmentos Simples. 19
3.4.7 Marco de Control de Característica con una Zona Proyectada de Tolerancia. 19
3.5 COLOCACION DEL MARCO DE CONTROL DE CARACTERISTICA 19
3.6 DEFINICION DE LA ZONA DE TOLERANCIA 19
3.7 TOLERANCIAS TABULADAS 19
Dimensionado y Tolerado
1.1 GENERAL
•Esta norma establece prácticas uniformes para establecer e interpretar dimensionado, tolerado y requerimientos relacionados, para su uso en dibujos de ingeniería y en documentos relacionados. Para una explicación matemáticade. Muchos de los principios en esta norma, ver ASMEY14.5.1 M. Prácticas únicas para arquitectura. E ingeniería civil y simbología de soldadura no estánincluidas.
1.1.1 Sección 1, General. Esta sección establece definiciones, reglas fundamentales y prácticas paradimensionado general que aplican a coordenadas, así como a métodos de dimensionado geométrico. Para prácticas detolerado, ver las secciones.2 a la 6.
1.1.2 Unidades. El sistema internacional de unidades (SI)es característico en esta norma, porque se espera que las unidades SI reemplacen a las unidades usuales de los Estados Unidos (E.U.), especificadas en los dibujos de ingeniería. Las unidades usuales podrían igualmente haber sido usadas sin perjuicio a los principios establecidos.
1.1.3 Referencia a esta Norma. Cuando los dibujos estén basados en esta norma, este hecho debe estar anotado en los dibujos o en un documento referenciado en los dibujos. Las referencias a esta norma deberán establecer ASME Y14.5M"1994.
1.1.4 Figuras. Las figuras en esta norma tienen únicamente ladimensión de servir como ilustraciones para ayudar a. usuario a entender los principios y métodos de dimensionado y tolerado descrito en el texto. La ausencia de una figura ilustrando la aplicación deseada no es razón para asumir inaplicabilidad ni base para rechazar dibujos.
1.3.3 Dato. Un punto, eje o plano teóricamente exacto, derivado de la contraparte geométrica ideal de una característica dato especificada. Un dato es el origen desde el cual la localización o características geométricas de Una parte son establecidas.
1.3.4 Característica Dato.Una característica actual de una parte que es usada para establecer un dato.
1.3.5 Simulador de Característica Dato.Una superficie de forma adecuadamente exacta (tal como una superficie plana de referencia, una superficie patrón, o un mandril) contactando la(s) característica(s) dato, y usada para establecer el, o los datos.
NOTA: Características dato simuladas, son usadas como la encarnación práctica de los datos durante manufacturae inspección.
1.3.6 Dato Simulado. Un punto, eje o plano establecido medianteequipode procesaf1lientoo inspección, tales como los siguientes simuladores: una superficie plan~ de referencia, una superficie patrón o un mandril Ver
.1.3.7 Dato Específico.Un punto; línea, o área especificadasobre una parte usado para establecer un dato.
1.3.8 Dimensión. Un valor numérico expresado en unidades apropiadas de medición y usada para definir el tamaño, localización, característica geométrica, o textura superficial de una parte o característica de una parte.
1.3.9 Dimensión B4slca.Un valor numérico usado para describir el tamaño, perfil, orientación, o localización teóricamente exacto de una característica o dato específico.
1.3.10 Dimensión de Referencia. Una dimensión normalf1lente sin tolerancia,' usada solo con propósito informativo. Una dimensión de referencia, es una repetición de una dimensión o es derivada de otros valores mostrados en el dibujo o en. Dibujos relacionados. Es considerada información auxiliar y no gobierna
1.3.11 Cubierta, Ensámblate Actual. Este término es definido de acuerdo al tipo de característica, como sigue:
(a) Para una característica externa. Una contraparte perfecta, similar a la característica, del ", tamaño más
Pequeño que puede ser circunscrita alrededor de la característica, de modo que contacte justamente la
Superficie en los puntos más altos. Por ejemplo, el cilindro más pequeño de forma perfecta o dos planos paralelos
1.3.13 Eje de la Característica.Una línea recta que
...