ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISTRIBUCION DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2014  •  1.445 Palabras (6 Páginas)  •  441 Visitas

Página 1 de 6

DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO Y DEL TIEMPO

En la actualidad es importante que tomemos en cuenta cada uno de los aspectos que van relacionados con la realización de actividades que cotidianamente realizamos con la finalidad de cumplir con nuestros propósitos.

Consideremos dos aspectos importantes, por un lado tenemos al espacio o lugar donde realizaremos esas actividades y por el otro el tiempo en que las llevaremos a cabo. Tomando en cuenta estos dos aspectos considero que del trabajo o actividad a realizar obtendremos un resultado favorable.

Hablando de manera general el tiempo y el espacio son dos aspectos que se utilizan cotidianamente, desde el momento en que planeamos una actividad debemos de considerar en cuanto tiempo la realizaremos y en qué lugar. Además de que nos sirven para adecuar y perfeccionar las necesidades de las actividades de acuerdo a la planeación didáctica.

Las formas de utilizar el espacio y el tiempo son dos variables que, a pesar de no ser las más destacadas, tienen una influencia crucial en la determinación de las diferentes formas de intervención pedagógica. Las características físicas del centro, de las aulas, la distribución de los alumnos en la clase y el uso flexible o rígido de los horarios, son factores que no sólo configuran y condicionan la enseñanza, sino que al mismo tiempo transmiten y vehiculan sensaciones de seguridad y orden, así como manifestaciones marcadas por determinados valores: estéticos, de salud, de género, etc. (Antoni Zavala Vidiella, pag.134, 2006.)

Hablando específicamente de la importancia que tiene el espacio y el tiempo dentro de la educación lo podemos entender como un proceso en el que se deben de adecuar el ámbito y equipamiento del aula, es decir como un marco de interacción entre el alumno y el maestro, en donde la motivación por parte del profesor es muy importante para que el alumno se sienta comprometido con las actividades, al mismo tiempo se logre el interés y se muestre animado en el desarrollo de los ejercicios.

“El estado de ánimo, el interés y la motivación recibirán la influencia del entorno físico de la escuela. Crear un clima y un ambiente de convivencia y estéticos que favorezcan los aprendizajes se convierte en una necesidad del aprendizaje y, al mismo tiempo, en un objetivo de la enseñanza. Al mismo tiempo que las características de los contenidos a trabajar determinarán las necesidades espaciales.” (Antoni Zavala Vidiella, pag.136, 2006.)

El conocer la infraestructura o el espacio donde tienes planeado llevar a cabo las actividades es de gran importancia, ya que de esto depende, el orden y sobre todo la funcionalidad de la planeación didáctica.

Por otra parte es importante mencionar el espacio del salón donde se realizaran las actividades, es decir que existen dos aspectos importantes que analizar.

En un grupo pequeño de alumnos considero que se trabaja de la mejor manera si se cuenta con un espacio amplio, ya que con esto podremos de organizar desde los asientos, mesas, libreros, hasta el material didáctico que se vaya a utilizar en ese momento de acuerdo a lo establecido en la planeación didáctica.

Por otro lado, el trabajar en un espacio pequeño con un número de alumnos demasiado numeroso reduce la posibilidad de que se cumpla con el objetivo de la planeación, con todo esto considero que los alumnos se sentirán un poco incómodos y sobre todo creo que habría más posibilidad de que se generara el desorden.

Sin embargo como docentes debemos de buscar la estrategia para desarrollar de la mejor manera nuestras actividades. Si no contamos con un espacio suficiente para el desarrollo de los contenidos es posible buscar un lugar dentro de la escuela en donde saquemos adelante la planeación didáctica, incluso por qué no pensar quizás en los pasillos, en el patio, o en el espacio deportivo de la escuela.

En el caso de este nivel de educación secundaria en donde tuve la oportunidad de realizar mi práctica docente con un grupo de primer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com