DIVERSIFICACION Y CONTEXTUALIZACION
Enviado por RESILU • 22 de Abril de 2014 • 595 Palabras (3 Páginas) • 434 Visitas
DIVERSIFICACION Y CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR:
MARCOS CURRICULARES PARA LA EDUCACION INDIGENA:
Educación Básica Plan de Estudios 2011 Diversificación y contextualización curricular:
Marcos Curriculares para la Educación indígena Los Marcos Curriculares tienen como principios generales la contextualización porque permiten acceder la indagación, profundización e inclusión de los conocimiento de los pueblos y las comunidades desde la perspectiva derivada de su cosmovisión y diversificación porque proponen los tratamientos pedagógicos que instan al docente a partir de la realidad escolar, cultural y social inmediata en la que se puede manifestar la diversidad social, cultural, lingüística o una menor heterogeneidad (comunidades lingüísticas monolingües). Son: - Nacionales, -Especializados, -Étnicos, -Dinámicos e -Innovadores.
Detonan: Las acciones para incorporar los saberes de los pueblos, fortalecer las identidades sociales y culturales, la inclusión de conocimientos particulares de la cultura indígena y la migrante, el desarrollo curricular y el enriquecimiento del plan y programa de estudio nacional, el trabajo fructífero en aulas multigrado y unigrado, el uso de materiales plurilingües en diversos formatos de nueva generación y las redes de apoyo y las redes de docentes y de la comunidad educativa.
Contextualizan porque permiten acceder a la indagación, profundización e inclusión de los conocimientos de los pueblos y las comunidades desde la perspectiva derivada de su cosmovisión.
Diversifican porque proponen los tratamientos pedagógicos que instan al docente
a partir de la realidad escolar, cultural y social inmediata en la que se puede
manifestar la diversidad social, cultural, lingüística o una menor heterogeneidad
(comunidades indígenas monolingües)
Especializados
permiten la incorporación de la cultura local y la enseñanza lingüística, pertinente para los trayectos formativos de los estudiantes en el biplurilingüismo y la bi-alfabetización.
Presentan una orientación pluricultural y plurilingüe (el uso de las lenguas en prácticas sociales y culturales) se produce por y para cada nivel educativo.
Étnicos
Recuperan la visión propia de los pueblos originarios en cuanto a la representación del mundo y sus conocimientos
abordan conocimientos filosóficos, científicos, matemáticos, lingüísticos, históricos, económicos y geográficos; valores y formas propias de aprender y enseñar, entre otros, que definen su identidad, además de formas propias de aprender y enseñar.
Dinámicos
Se renuevan permanentemente, irán incluyendo cada vez más conocimientos ysu uso en los pueblos y las comunidades, propiciando la autogestión educativa.
Innovadores
Se presentan en
...