Declaración De Simposio Mundial De Educación Parvulario O Inicial Una Educación Inicial Para Le Siglo XXI
Enviado por repollo2020 • 19 de Enero de 2014 • 770 Palabras (4 Páginas) • 1.152 Visitas
Declaración de simposio mundial de educación parvulario o inicial
Una educación inicial para le siglo XXI
Considerando:
• Que todos los niños y las niñas del mundo tienen derecho a la educación nutrición y salud que aseguren su supervivencia , crecimientos a una educación y el pleno desarrollo de sus potenciales
• Que los primeros años de vida incluyendo el periodo prenatal, son cruciales y decisivos para el desarrollo integral de la persona
• Que la educación inicial es una etapa educativa con identidad propia y que hace efectivo el derecho a la educación.
Reconociendo
• Que los aspectos relacionados y afectivos –emocionales son fundamentales para el desarrollo de las niñas y niños
Constatando:
• Que un alto porcentaje de los niños y niñas en el mundo permanece excluido o es discriminado de los programas de educación y cuidados en la primera infancia, especialmente las niñas afectadas por el VIH/SIDA, los menores de 3 años y aquellas que se encuentre en situaciones de discapacidad y de menor vulnerabilidad.
• Que en muchos países persisten un bajo nivel de calidad en los programas de educación inicial debida y de personal debidamente capacitada.
Nos comprometemos:
• A impulsar la expansión de la educación inicial, mejorando su calidad y proporcionando igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas.
• A promover la educación familiar y la participación de la comunidad como una vía para fortalecer el cuidado y la educación de las niñas y los niños.
Solicitamos:
• De los gobiernos de los parlamentos nacionales y de la sociedad civil su compromiso político, legal y financiero para que creen o fortalecen los programas de educación inicial.
• A las universidades y otras instituciones de educación superior y de capacitación, que creen fortalezcan y actualicen los programas de formación.
INSTAMOS:
• A los organismos internacionales de cooperación técnica y financiera vinculada a los temas de educación, salud población e infancia a una conferencia mundial de educación.
Servicios por la palabra de 0 a 3 años
La población de 0 a 3 años reporta en el ultimo censo de población a 8.3 millones ,8.5% de total, de las cuales 51% son varones y 49% mujeres.
La tasa de crecimiento anual del año 2000 al año 2003 fue de -38% se espera que para el año 2050 la población de 0 a 3 años habrá reducido su participación total a la mitad (4.3%). Significa un reto diferente para las políticas educativas y de bienestar social ya que la reducción de la presión demográfica se presenta como
...