Decreto 111 1996
Enviado por liisaro • 9 de Abril de 2015 • 444 Palabras (2 Páginas) • 242 Visitas
Negocios / Resumen Decreto 111 De 1996
Resumen Decreto 111 De 1996
Ensayos y Trabajos: Resumen Decreto 111 De 1996
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.415.000+ documentos.
Enviado por: fabrianiss 02 febrero 2015
Tags:
Palabras: 452 | Páginas: 2
Views: 31
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
RESUMEN DECRETO 111 DE 1996.
Este Decreto 111 de 1996, compila tres leyes (Ley 38 de 1989, la Ley
179 de 1994 y la Ley 225 de 1995) y por lo cual todas disposiciones
en materia de presupuesto deben seguir las órdenes contendidas en este
estatuto el cual regula el sistema presupuestal en Colombia.
La Ley orgánica de presupuesto es la única que podrá regular la
programación, elaboración, aprobación y cualquiera modificación que se
le haga al presupuesto.
Colombia cuenta con un sistema presupuestal que lo constituye un plan
financiero, un plan operativo y presupuesto anual.
Los principios del sistema presupuestal son:
• planificar el presupuesto, el cual debe tener una concordancia con
las necesidades que tiene cada ente territorial
• Debe tener una anualidad que comienza 1 Enero y culmina 31 de
Diciembre
• El presupuesto debe ser gastos para lo que se presupuesto, no se
permite transferir otros tipo de gastos que no se hayan contemplado
en el presupuesto.
• Los entes territoriales deben tener un flujo de caja que les ayuden
a llevar un orden de los gastos e ingresos que obtendrán.
• Los ingresos otorgados a los entes a través del presupuesto son
inembargables.
• El presupuesto debe ser coherente en materia económica.
El sistema presupuestal esta coordinado por el CONFIS( Consejo
Superior de Política Fiscal, el cual está encargado de modificar,
aprobar, evaluar el plan financiero del sector público, ampliaciones
del plan operativo anual de inversiones, determina metas financieras
del los flujos de cajas mensual del sector público
Este decreto también muestra de donde se obtienen los ingresos para
poder cumplir y entregar a cada ente territorial los recursos para
cumplir lo presupuestado.
Miramos los ingresos están clasificados de acuerdo en tributarios y no
tributarios y estos a su vez están clasificados en impuestos directos
e indirectos.
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
Al igual
...