Definicioes
Enviado por maleja88 • 28 de Abril de 2014 • 888 Palabras (4 Páginas) • 285 Visitas
1) Defina los siguientes conceptos básicos, según GTC 45 Actualizada:
Accidente de trabajo: Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, incluso fuera del lugar y horas de trabajo (Decisión 584 de la Comunidad Andina de Naciones).
Actividad no rutinaria: Actividad que forma parte de un proceso de la organización, se ha planificado y es estandarizable.
Actividad rutinaria: Actividad que no se ha planificado ni estandarizado, dentro de un
Proceso de la organización o actividad que la organización determine como no rutinaria por su baja frecuencia de ejecución.
Análisis del riesgo: Proceso para comprender la naturaleza del riesgo y para determinar el nivel del riesgo.
Consecuencia: Resultado, en términos de lesión o enfermedad, de la materialización de un riesgo, expresado cualitativa o cuantitativamente.
Diagnóstico de condiciones de salud: Resultado del procedimiento sistemático para
Determinar “el conjunto de variables objetivas de orden fisiológico, psicológico y sociocultural que determinan el perfil sociodemográfico y de morbilidad de la población trabajadora”
Diagnóstico de condiciones de trabajo: Resultado del procedimiento sistemático para identificar, localizar y valorar “aquellos elementos, peligros o factores que tienen influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores. Quedan específicamente incluidos en esta definición:
a) Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás
Útiles existentes en el lugar de trabajo.
b) la naturaleza de los peligros físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo, y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia.
c) los procedimientos para la utilización de los peligros citados en el apartado anterior, que influyan en la generación de riesgos para los trabajadores.
d) la organización y ordenamiento de las labores incluidos los factores ergonómicos y
Psicosociales” (Decisión 584 de la Comunidad Andina de Naciones).
Efectos posibles:
Enfermedad profesional: Todo estado patológico que sobreviene como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o biológicos (Ministerio de la Protección Social, Decreto 2566 de 2009).
Evaluación del riesgo: Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel de probabilidad y el nivel de consecuencia.
Evaluación higiénica: Medición de los peligros ambientales presentes en el lugar de trabajo para determinar la exposición ocupacional y riesgo para la salud, en comparación con los valores fijados por la autoridad competente.
Exposición: Situación en la cual las personas se encuentra en contacto
...