Derecho Administrativo Institucional
Enviado por Maiiacero • 26 de Enero de 2022 • Ensayo • 5.552 Palabras (23 Páginas) • 70 Visitas
Derecho Administrativo Institucional[pic 1][pic 2]
Generalidades del Derecho Administrativo
Concepto: son los aspectos de algo que está siendo conceptualizado, pero nace desde el punto de vista de cada uno de nosotros (es lo que yo creo que es/ es mi opinión). Opinión subjetiva.
Definición: manifestar los aspectos más relevantes que están siendo definidos en forma académica/global.
- Definición del Derecho Administrativo
Estado: Es una organización política.
Derecho Administrativo es una rama del derecho en general que se ubica dentro del derecho público interno y que se refiere y constituye a un conjunto de normas jurídicas de índole administrativo cuyo objeto fundamental es organizar y ejecutar la administración pública central del estado; así como también regular las relaciones interinstitucionales e Inter orgánicas y finalmente regular las relaciones entre los administrados y las entidades administradoras.
- Relaciones entre nosotros y las entidades que nos administran
- No hay actividad del ser humano que no esté anexada al derecho administrativo.
Las normas administrativas tienen procedimientos especiales, en el Ecuador no hay leyes especiales.
Art. 141. La presidenta o presidente de la República ejerce la Función Ejecutiva, es el jefe del Estado y de Gobierno y responsable de la administración pública.
- Ubicación del Derecho Administrativo.
[pic 3]
Es una rama del Derecho General se ubica en el Derecho Púbico Interno
- Para que se apruebe una ley debe haber primer y segundo debate, lo aprueba el presidente o beta, y se pública en el registro oficial.
- Derecho Público: asesinato Derecho Privado: divorcio
- Derecho Público Interno: dentro del territorio del estado normas vigentes.
- Derecho Internacional Público: regula las relaciones entre estados.
- Derecho Internacional Privado: normas jurídicas que se aplican en casos de diferente nacionalidad.
- Importancia y objetivos del derecho administrativo.
Importancia: toda actividad tiene relación con el derecho administrativo radica en el conocer los derechos. el derecho administrativo es muy importante para todos los ciudadanos, no solo para los abogados.
Ejemplo: Para inscribir a un recién nacido se tiene un plazo de 30 días en caso de no hacerlo tiene una sanción.
Organizar y ejecutar de la Administración Publica (Ministerio de Salud y Ministerio de Educación).
Objetivo del derecho administrativo
Objetivo: es a donde se quiere llegar, es un fin
- Planificar y ejecutar la administración pública estatal
- Garantizar la estabilidad laboral del servidor público
- Garantizar una remuneración adecuada y justa para el servidor público, de manera puntual.
Salario Básico Unificado (SBU): nadie debe ganar menos y se revisará una vez al año.
La canasta básica esta valorada por $ 718 para 4 personas.
- Capacitación constante y permanente al funcionario público.
- Concientizar al servidor público de la responsabilidad que tiene al desempeñar sus funciones.
Niveles de responsabilidad:
- Administrativa: deja de ser alcalde / destitución
- Civil: pago de daños o perjuicios
- Penal: privado de libertad según la sentencia ejecutoriada
Omisión: cuando estoy obligado por la ley a hacer pero no lo hice
Acción: hice algo que no debí hacer
Poder Político: Capacidad de cumplir con la ley cuando es autoridad y después hago cumplir a los demás. Facultad que tienen los estados para hacer cumplir y cumplir.
- Evaluación al funcionario público.
Se debe analizar el punto 1,2,3,4 y cuál ha sido su desempeño para corregir procedimientos y no para castigar.
- Clasificación del Derecho Administrativo
Se clasifican en cinco grandes campos específicos
- Derecho Administrativo Especial: Es un conjunto de normas jurídicas de índole administrativa que sirven para regular relaciones de un grupo determinado de la sociedad. Ejemplo:
- Estatuto de Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva
- Pago del 50% en pasaje
- Personas que reciben el bono
- Derecho Admirativo General: Es un conjunto de normas jurídicas de índole administrativa que regula la forma de los administradores en forma general. Ejemplo:
- Derecho a sufragar 18 – 65 a excepción de los militares.
- Constitución
- COA
- Derecho Administrativo Interno: Es un conjunto de normas jurídicas de índole administrativa que regula las relaciones de una institución pública a interno de la Institución. Ejemplo:
- Reglamento Interno de la Municipalidad de Riobamba
- Estatuto de la UNACH
- Leyes de las fuerzas armadas, estatuto régimen de la universidad
- Derecho Administrativo Externo: Es un conjunto de normas jurídicas de índole administrativa que regulas las relaciones de las instituciones públicas entre ellas y de los particulares, con los administrados (los usuarios) de forma externa. Ejemplo:
- Reglamento de Seguimiento a Graduados
- Cobro de predio urbano
- El Ministerio de Educación y el Municipio de Riobamba para edificar una escuela.
- Derecho Administrativo Procesal: es un conjunto de normas jurídicas de índole administrativo que sirve para que nos indique el procedimiento a seguir para hacer efectivo un acto administrativo. Ejemplo:
- COGEP
- Debido proceso: conjunto de pasos para llegar a cumplir un objetivo.
- En el caso que quera poner un restaurante, se acerca al municipio, autoriza, pagar la patente,
- Falto a clases: proceso para justificar: cito la normativa
...