Derecho Fiscal
Enviado por paolagb • 7 de Mayo de 2015 • 1.064 Palabras (5 Páginas) • 207 Visitas
Para la emisión el caso de los 40 km, es igual a un día, aplicará en materia fiscal.
Si la norma específica no resuelve el problema, se hace uso de la norma supletoria. Se aplica la norma específica siempre que está resuelva el problema.
PRINCIPIOS EN MATERIA TRIBUTARIA
Son los elementos estructurales de la materia tributaria, son los pilares en los que descansa el derecho tributario, han sido constitucionalizados.
Art. 31 f. IV.
“nada ni nadie está por encima de la ley”
Legalidad: principio de reserva de ley y de seguridad jurídica. 2 matices, la legalidad para emitir impuestos, legalidad para cobrar impuestos
Un impuesto es válido cuando se cumple todo el proceso legislativo, si se rompe con alguno de los pasos de un procedimiento
Para el cobro de los impuestos debe fundarse y motivarse ese cobro al grado de que si no está en la ley de ingresos un impuesto etiquetado no puede hacerse el cobro.
La facultad normativa para generar impuestos le corresponde al Congreso de la Unión.
Naturaleza directa, como el impuesto sobre la renta. Incide en forma directa en el sujeto pasivo, en el contribuyente, por ejemplo que te graben el sueldo.
Naturaleza indirecta,
También señala que los elementos esenciales de las contribuciones deben estar en la ley, como:
Sujeto: los sujetos pasivos del impuesto pueden ser personas físicas, personas morales, persona moral con fines no lucrativos.
Sujetos activos: federación (SAT) estados y municipios.
Existe otro sujeto, llamado obligado solidario se encuentra en el art 26, responde ilimitadamente del préstamo o del impuesto. Aquella persona física que por disposición de ley se constituye como garante de las contribuciones que pueda omitir el sujeto pasivo.
Retención, existe para que la persona física declare lo debido, es una disposición de control, para las personas físicas que no les gusta pagar sus impuestos. La retención también existe entre personas morales.
Garantías personales mercantiles: aval u obligación solidaria: Es una garantía en pro de un deudor principal. Es una garantía que no es real, solo responde con su firma.
Objeto: El elemento material o económico que justifica la existencia del impuesto. Hecho imponible. El objeto es la generalidad es el elemento material o económico que justifica su creación, se materializa en la ley a través de imposiciones normativas, el hecho imponible es la materialización de ese objeto a través de hipótesis normativas. Mientras el objeto son los ingresos el Hecho imponible…
El hecho imponible es la hipótesis normativa prevista en una ley formal y materialmente hablando que a su realización nace la obligación tributaria (art. 6 CFF) La definición de hecho imponible está en el artículo 2 de CFF, se conoce como situación jurídica o de hecho.
Elementos del hecho imponible:
Subjetivo: sujeto al que se le atribuye los efectos fiscales, sujeto obligado en esa hipótesis normativa
Objetivo: la materia como elemento de gravamen> renta, patrimonio
Temporal: la vigencia de esa hipótesis normativa que obliga al sujeto. 2 tiempos > mensual o anual
Espacial: el impuesto bajo qué circunstancias, se dan se puede dar en el territorio bajo el cual aplica el impuesto.
Los sujetos a los que va dirigido, la materia que grava, el tiempo en el que está obligado, el espacio en el que se aplica
Ejemplo de la tarea, art. 94,
Ingresos que provengan de una relación laboral, como salarios, prestaciones, participaciones
...