Derecho Informático Constitucional
Enviado por Fergie1D • 6 de Octubre de 2014 • 323 Palabras (2 Páginas) • 180 Visitas
DERECHO CONSTITUCIONAL.
CONSTITUCION POLITICA
Artículo 6.
• Las personas tienen a buscar, recibir y difundir información por cualquier medio de expresión.
• El Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información, comunicación e inclusive el internet.
A. PARA EL EJERCICIO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN:
I. Toda información en posesión de cualquier autoridad así como personas físicas o morales es pública.
II. Información sobre vida privada será protegida.
III. Toda persona tendrá acceso gratuito a la información pública, a sus datos personales o a la rectificación de éstos.
IV. Se establecerán mecanismos de acceso a la información
V. Sujetos obligados deben de preservar sus documentos en archivos administrativos y deberán publicar a través de medios electrónicos la información completa y actualizada.
VI. La Federación contará con un organismo autónomo que garantice el cumplimiento del derecho de acceso a la información pública y protección a datos personales.
VII. El organismo se regirá por la ley en materia de transparencia y acceso a la información pública y protección de datos personales.
B. MATERIA DE RADIODIFUSIÓN Y TELECOMUNICACIONES.
I. El estado va a garantizar a la población la información y el conocimiento mediante una política digital.
II. Las telecomunicaciones y la radiodifusión son servicios públicos de interés general y el Estado garantizará que sean prestados en condiciones necesarias y brinden beneficios de la cultura a la población,
III. La ley va a establecer los derechos que tienen los usuarios a las telecomunicaciones y los mecanismos para su protección
LEY DE AMPARO
Artículo 3°
• Los escritos en el juicio de amparo que sean de forma electrónica se presentaran mediante el uso de tecnologías de información, utilizando la vía electrónica (juicio en línea).
• La firma electrónica es el medio de acceso al sistema electrónico del Poder Judicial de la Federación y va a producir los mismos efectos que la firma autógrafa.
LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES ESTÁN OBLIGADOS A:
• Que el expediente electrónico e impreso coincidan íntegramente.
• Vigilar la digitalización de todas las promociones y documentos que realicen las partes.
• En caso de que las promociones se presenten en forma electrónica se procederá a su impresión para ser incorporada al expediente impreso.
...