Derecho Internacional
Enviado por redrogas • 23 de Mayo de 2015 • 1.163 Palabras (5 Páginas) • 182 Visitas
Derecho Internacional de los Negocios
Datos Generales
1. Nombre de la Asignatura 2. Nivel de formación 3. Clave de la Asignatura
Derecho Internacional de los Negocios Licenciatura I5418
4. Prerrequisitos 5. Area de Formación 6. Departamento
Ninguno Especializante Obligatoria Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas
7. Academia 8. Modalidad 9. Tipo de Asignatura
Derecho Economico, Empresarial e Internacional Presencial Curso-Taller
10. Carga Horaria
Teoría Práctica Total Créditos
40 40 80 8
12. Trayectoria de la asignatura
Esta materia es considerada como base de un contexto global para aplicación de la norma jurídica en los Negocios Internacionales, por lo que sus antecedentes serían las materias de Conceptos Juridicos Fundamentales y Marco Juridico de la Empresa que en conjunto establecen los conceptos básicos para que el estudiante retroalimente sus conocimientos teniendo los antecedentes de las materias básicas. Esta materia también se relaciona con derecho constitucional así como con los tratados internacionales y convenciones que los estados han suscrito para el mejor funcionamiento de los Negocios Internacionales en el contexto de la globalización.
Contenido del Programa
13. Presentación
Presentación
El curso de Derecho Internacional para la carrera de Negocios Internacionales y otras carreras de las ciencias económico-administrativas que ofrece nuestro centro universitario se orienta a la formación jurídica de la realidad económica internacional como respuesta a las necesidades sociales, comerciales y políticas en el contexto de la globalización en que se desenvuelve el estado mexicano, especialmente a partir de las reformas estructurales implementadas por el gobierno de México que se reflejan en la Constitución General de la República.
14.- Objetivos del programa
Objetivo General
Objetivo General
Comprender las formas de organización internacional, la general y las regionales, la ordenación jurídica de laeconomía global, los conceptos de los tratados internacionales y sus consecuencias en las relacionescomerciales entre los bloques económicos regionales, así como algunos instrumentos de derecho internacional privado y derecho mercanti internacional.
15.-Contenido
Contenido temático
Contenido Temático
1.Introducción 2.Derecho internacional público parte general . 3.Derecho internacional público parte especial. 4.Derecho internacional privado parte general. 5.Derecho administrativo relevante (derecho administrativo internacional) 6.derecho mercantil internacional básico parte especial.
Contenido desarrollado
Contenido Temático
1.Introducción 2.Derecho internacional público parte general . 3.Derecho internacional público parte especial. 4.Derecho internacional privado parte general. 5.Derecho administrativo relevante (derecho administrativo internacional) 6.derecho mercantil internacional básico parte especial.
Unidad 1
1.
1. México y el fenómeno de la globalización
2. Jerarquía de los tratados internacionales en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
3. Impacto del fenómeno de la globalización en el sistema legal mexicano.
4. Adopción del derecho internacional en el sistema legal mexicano.
1. Reformas Constitucionales
1.3.1.2. Derechos humanos
1.3.1.3. Métodos alternos de solución de controversias.
1.3.1.4. Reforma en el sistema procedimiento penal.
1.3.1.5. Leyes federales.
Unidad 2
2.1. Fuentes.
2.2.Sujetos del derecho internacional.
2.2.1. Estados
2.2.2. Organizaciones Internacionales
2.2.3. Individuos
2.3.4. Empresas Transnacionales
Unidad 3
3.DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO PARTE ESPECIAL OBJETIVO: Tener una noción informativa básica de organismos económicos internacionales y áreas relevantes del derecho internacional público en materia comercial para el licenciado en Negocios Internacionales.
3.1. Conferencia de Bretton Woods.
3.1.2. Banco Mundial
3.1.3. Fondo Monetario Internacional
3.1.4. Acuerdo General de Aranceles y Tarifas (GATT)
3.2. Organización Mundial del Comercio
3.2. Organización de las Naciones Unidas.
3.2.1. Comisión de las Naciones Unidas para la Unificación del Derecho Mercantil Internacional.
3.3. Organización de Estados Americanos (OEA)
3.3.1. Confernacias de Derecho Internacional Privado. (CIDIP).
3.3. Derecho Internacional del Mar
3.4. Derecho Internacional de la Inversión Extranjera.
3.4.1. Acuerdos Bilaterales de Inversión.
3.4.2. Acuerdos Multilaterales de Inversión
3.4. Derecho del Comercio Internacional.
3.5. Protección Internacional de la Propiedad Intelectual.
Unidad 4
4.DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO PARTE GENERAL OBJETIVO: Adquirir nociones fundamentales sobre el tráfico jurídico internacional que permitan la comprensión de las transacciones internacionales.
4.1. concepto de Derecho Internacional Privado.
4.2. Ámbito Material del Derecho.
4.3. Derecho Internacional Privado Básico (Generalidades)
4.3.1. Competencia Legislativa Internacional.
4.3.2. Competencia Judicial Internacional.
Unidad
...