Derecho Publico Y Privado
Enviado por xbola • 13 de Septiembre de 2011 • 359 Palabras (2 Páginas) • 4.108 Visitas
Objetivo: Derecho Público: Es el conjunto de normas que rigen las relaciones con otros estados, rige también las relaciones entre los órganos del estado y las relaciones de la sociedad cuando actúa como poder soberano, es decir, como entidad superior que se impone legítimamente a los ciudadanos. Es el cumplimiento de las obligaciones que se le han otorgado a la autoridad para hacer efectivo el estado, podríamos decir que es derecho del estado. Sus ramas son: constitucional, administrativo, penal, procesal, Derecho internacional público y Derecho internacional privado
Derecho Privado: Es el conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones entre los particulares y es aplicable a aquellos en que el estado interviene sin hacer uso de su autoridad, es decir el estado no interviene como soberano, podemos afirmar que es el derecho de los particulares. Se divide en derecho civil y derecho mercantil
Justificación:
Derecho público: Es el conjunto de normas que regulan la actividad, la organización del Estado y demás entes públicos,
Derecho privado: Es el conjunto de normas que regulan la actividad de los particulares y las relaciones entre ellos,
Metodología:
Derecho Público: Se basa en los principios de legalidad, entre las relaciones de particulares y el Estado
Derecho Privado: Observa las relaciones entre las particulares como las sociedades, empresas, etc. y el Estado
Conclusiones
Derecho Publico dentro del Derecho como una ciencia social podemos observar dos ramas de desarrollo de este derecho público que se refiere a y organiza todo lo público para que tenga un cumplimiento de sus fines y así poder regular y controlar las relaciones estado, empresas e individuos que se valen de ellas y así evitar problemas entre Estado e Individuos.
Derecho Privada
Por lo tanto dentro de las funciones del Derecho se puede decir que facilitan los procesos jurídicos dentro de la organización del Estado y su relación con particulares y privadas, en asuntos en que la justificación tenga que ser aplicada de acuerdo a marcos constitucionales, institucionales o de carácter social y por lo que es necesario, considerar que cada una de estas ramas son necesarias para la participación adecuada de las diferentes figuras jurídicas que le refiere al Derecho.
...