Derecho Sucesorio
Enviado por gustavox • 21 de Noviembre de 2012 • 647 Palabras (3 Páginas) • 456 Visitas
Guía de lectura: “Teoría Pura del Derecho” Hans Kelsen1
“Sin exageración puede decirse
que el paisaje intelectual jurídico
está dividido hoy en dos
grandes sectores contrapuestos
kelsenianos y antikelsenianos”
Luis Recaséns Fiches
Biografía y contexto histórico
Desde la publicación de la primera edición de la Teoría Pura del Derecho en 1934, la obra
de Hans Kelsen se ha convertido en uno de los libros más importantes de la ciencia y
filosofía jurídica, no sólo por el hecho de constituirse como una obra revolucionaria para
su tiempo, sino también como la base del desarrollo del positivismo en el S. XX.
Hans Kelsen, nació en Praga, en el año 1881 y cursó sus estudios de derecho en la
Universidad de Viena. Hacia 1911 se convierte en profesor de derecho constitucional de la
Universidad de Viena, su prestigio como académico fue en aumento, lo que lo llevó en
1919 a redactar la constitución de la República de Austria, instaurando en esta constitución
una nueva institución: La Alta Corte constitucional, con el poder de anular normas
contrarias a la carta fundamental.
Ejerció la docencia en años posteriores en las Universidades de Colonia, Ginebra, Praga,
Harvard y en la Universidad de California, Berkeley.
El ingreso de Hans Kelsen al mundo de la cátedra universitaria, le generó inquietudes
respecto a la forma de enseñar el derecho, Kelsen sufrió “un profundo desencanto frente a
la enseñanza tradicional del Derecho, proveniente esencialmente de la vaguedad en el
planteamiento de los problemas, de la falta de sistematización y exactitud en las doctrinas
y de la confusión metodológica”1. A estas inquietudes, se agrega la circunstancia de que el
1 Guía preparada por Constanza Núñez Donald, Ayudante Cátedra Introducción al derecho, Prof.
Claudio Herrera Jarpa. La siguiente guía es sólo una referencia esquemática de los temas tratados
en la “Teoría pura del Derecho”, siendo fundamental su lectura para una cabal comprensión de la
teoría.
jurista austriaco mantuvo una estrecha cercanía con la obra kantiana, lo que lo llevó a
desarrollar el rigor lógico del método trascendental kantiano.
Dada estas circunstancias nace en Hans Kelsen, el deseo de realizar una obra que
permitiera sistematizar el ámbito del derecho y llevarlo al nivel de la ciencia. Sin embargo,
recorrió un largo camino antes de llegar a desarrollar la teoría pura del derecho, con obras
como “Problemas capitales de la Teoría del Derecho político”, “Teoría General del
Derecho y del Estado”, donde ya establecía los lineamientos de su teoría.
Teoría Pura del Derecho
1) Objetivo de la teoría
...