Desarrollo Humano
Enviado por sebaracc • 5 de Noviembre de 2013 • 774 Palabras (4 Páginas) • 252 Visitas
ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN
SITUACIÓN 1:
1. ¿Consideramos que la actitud de reproche de Camilo fue la apropiada?
RTA: No, Quizá la actitud de Camilo fue un poco brusca, dura y agresiva frente a su amiga, pero fue muy sincero y le hizo saber que no estaba de acuerdo con lo que estaba haciendo.
2. ¿El que Camilo se haya ido es una acción correcta?
RTA: No, Camilo debió hablar con su compañera y hacerla caer en cuenta de su error, instruirla y ayudarla a salir de su adicción, no dejarla sola que afrontara sus problemas.
3. Elaboremos un final diferente para esta situación.
RTA:
Paula: ¿Tienes algo de dinero que me prestes? Mi nuevo estilo de vida es algo costoso.
Camilo: Ven paula, vamos a hablar, debes dejar este “nuevo estilo de vida” es muy peligroso para tu salud, dificulta tu vida familiar, puede perjudicar tu futuro laboral y tu vida espiritual también.
Paula: Vaya camilo, no había visto que no solo perjudico mi vida y mi salud, también le hago daño a mi familia y mis amigos, tienes razón quiero cambiar.
Camilo: Vamos paula, te voy a ayudar.
SITUACION 2:
1. Realicemos un listado de los beneficios que tiene los filtros que realizo maría en la conversación con teresa.
RTA:
No divulgamos chismes
No se altera la verdad
No dañamos la imagen de la otra persona
Evitamos cosas que no nos edifican ni son de ayuda para nosotros
2. ¿Qué le podríamos decir a teresa para que reflexione sobre su comportamiento?
RTA: Pues que así como Clarita cometió un error, ella también lo puede hacer, de hecho también le iban a llamar la atención por llegar tarde, y a ella no le gustaría que otra persona contara sus problemas, los alterara, dañara su imagen y la perjudicara.
3. ¿Qué valores creemos que teresa debe tener en cuenta?
RTA: Respeto, tolerancia, amabilidad, bondad, entre otros.
SITUACION 3:
1. ¿Por qué el aporte de los Gómez fue rechazado?
RTA: Porque las cosas que querían donar no eran útiles ni siquiera para las personas necesitadas, dado que estaban rotas, vencidas y en mal estado.
2. ¿Cuál es la actitud que debió haber tomado don José?
RTA: Debió haber reconocido que lo que quería donar no era humano, esas cosas ya no tenían uso estaban rotas y en vez de ayudar, podía perjudicar a las personas.
3. Investigar diferencias entre solidaridad y caridad.
RTA: Las diferencias entre estas dos palabras es la siguiente:
“La caridad se sostiene por la desigualdad: darle algo (que yo tengo) al que «no tiene» o no puede...
La solidaridad supone una relación entre iguales: compartir algo que tengo (aunque circunstancialmente sea poco) y que «debería» ser de todos, ya que todos somos iguales...
Caridad = individualismo (somos «lo que poseemos»
...