ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Humano


Enviado por   •  4 de Septiembre de 2014  •  10.063 Palabras (41 Páginas)  •  176 Visitas

Página 1 de 41

Las nuevas condiciones sociológicas del Desarrollo Humano

Fernando Calderón

Doctor en Sociología de la Social de la Comisión Económica para América París Director de la División de Desarrollo Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales,Latina (CEPAL)

Las nuevas condiciones sociológicas del Desarrollo Humano

03

Revista Latinoamericana de Desarrollo Humano

Fernando Calderón

Consideraciones preliminares1

La tesis que organiza este artículo supone que las sociedades en América Latina vienen experimentando un conjunto de procesos de transformación que invitan a repensar sus opciones de desarrollo humano. Da la impresión que la nueva realidad demanda una revisión crítica de lo avanzado en los distintos informes nacionales, regionales y globales de desarrollo humano, sobre todo si se piensa en la crisis y las transformaciones globales y su impacto en la región como en el plano de las propias mutaciones en la sociedad, la economía, la cultura y el Estado. Hoy los horizontes y las posibilidades de un salto en las estrategias de desarrollo que incidan en la transformación productiva, la igualdad y la expansión de una democracia deliberativa son únicos. Pocas veces la región ha experimentado la posibilidad de cambios progresivos de carácter sustantivo. Las proyecciones económicas son optimistas, los niveles de estabilidad macroeconómica importantes y los niveles de legitimidad política en buena parte de la región muy significativos. ¿Se vivirá más de lo mismo o será posible un cambio en los patrones de desarrollo y de democracia? He ahí la

cuestión.

GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA

Vivimos una época de transición hacia una sociedad del conocimiento cuyo núcleo es la información y la capacidad para manejarla y producirla. Esta transformación ha sido impulsada fundamentalmente por los cambios producidos en el plano de la tecnoeconomía y de la comunicación, con la participación de actores globales como las transnacionales, la inteligencia científico-técnica, los Estados, los profesionales de la información y los movimientos socioculturales. Con ello, un nuevo tipo de problemas y opciones se han instalado en las sociedades latinoamericanas. Y, en consecuencia, también está cambiando la política. La emergencia de la sociedad del conocimiento supone una reconversión industrial y un dinamismo en las comunicaciones impulsado por las nuevas tecnologías y, al mismo tiempo, produce una reestructuración de las relaciones entre empresas, Estado y actores socioculturales. En definitiva, se trata de un nuevo patrón capitalista basado más en el conocimiento que en la producción industrial. En este contexto, el Estado ha perdido soberanía frente a los actores supra-nacionales y capacidad política interna frente a mercados cada vez más abiertos sobre los que ejerce un escaso poder

de regulación, debilitándose así su capacidad de asegurar equidad y bienestar social. Sin embargo, hoy más que nunca el Estado aparece tanto como un factor clave de la cohesión social, como del posicionamiento de las economías nacionales en la globalización. Se trata, en definitiva, de un ciclo largo que recién comienza. Frente a esta

situación, a partir de los ochenta surgen nuevas subjetividades y movimientos socioculturales anti y alterglobalización que plantean una oposición a la creciente concentración económica, y que dejan en evidencia los límites de la política y de las propuestas de desarrollo. Con sus propuestas, dinámicas y acciones, estos movimientos no sólo objetan un orden global regido por las leyes financieras del mercado y del consumo, sino que también ponen en cuestión la centralidad de los partidos políticos y de los movimientos sociales clásicos como los obreros. Ocurre que, ante las dificultades de estos últimos actores para adaptarse a los veloces ritmos de la sociedad del conocimiento y dada su lentitud para responder a las nuevas demandas y dinámicas sociopolíticas en una sociedad cada vez más compleja, se ha producido un

Este texto está basado en el libro “Tiempos de cambios. Consideraciones sociológicas del desarrollo y la democracia en América Latina” de Fernando Calderón. En edición.

1

www.revistadesarrollohumano.org

Revista Latinoamericana de Desarrollo Humano

desplazamiento del lugar central que solían ocupar. Desplazamiento por otro lado comprensible ya que las sociedades se han diferenciado y complejizado a tal punto que actualmente parece imposible encontrar un centro que las reúna. Por ello hoy se trata más bien de sociedades “policéntricas”, con subsistemas crecientemente diferenciados, ante las cuales los actores políticos clásicos no saben cómo ubicarse. Este fenómeno se da de manera paralela a la creciente importancia política del ámbito

de la comunicación, lugar en el que actualmente se estructuran y renuevan los conflictos asociados con los cambios estructurales, la crisis y la dinámica de la política. El espacio público hoy se construye en y desde la relación con los medios tradicionales (en particular, la televisión) y crecientemente con los horizontales (Internet, teléfonos celulares, etc.). La cuestión es que además estos medios cambian para estar cada vez más interconectados, dando lugar a una nueva lógica de comunicación que redefine al campo político mismo2. En este sentido, América Latina ha experimentado distintas situaciones según el país de que se trate, vinculadas éstas a momentos particulares del desarrollo del capitalismo global. Sin duda, los cambios producidos complejizaron la realidad del continente, llevando a una mayor diferenciación social

y funcional y a una desestructuración de las sociedades. En general, lo que se constata hoy en toda la región es la prevalencia de una inserción limitada y dependiente del cambio global asociada con procesos de diferenciación, desestructuración, inclusión social limitada y exclusión social a escala nacional, situación a la que se ha llegado atravesando este dinamismo histórico y en el que es posible detectar tres momentos. El primer momento de impacto de los cambios globales se vinculó con la inserción de los países de la región en la globalización. La respuesta generalizada se expresó en las reformas estructurales realizadas en base a la ideología de mercado, siguiendo las recomendaciones del denominado “Consenso de Washington”. Si

bien la mayoría de los gobiernos llevó a cabo dichas reformas, las modalidades de aplicación fueron diferentes, vinculadas estas diferencias a las particularidades políticas e históricas de sus procesos de modernización, siendo unas más ortodoxas con una inserción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com