ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Sostenible

jonis547 de Diciembre de 2014

718 Palabras (3 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 3

EL DESARROLLO SOSTENIBLE: UN CAMINO HACIA LA PRESERVACIÓN DEL PLANETA SOPORTADO EN EL CONSUMO RESPONSABLE.

El marketing para el desarrollo sostenible no es solamente un conjunto de técnicas destinadas a diseñar y comercializar productos menos perjudiciales para el entorno natural; es, también, una forma de entender las relaciones de intercambio, basada en buscar la satisfacción entre las tres partes que intervienen: el consumidor, la empresa y el medio ambiente.

Para conseguir el anhelado desarrollo sostenible, las empresas deben diseñar ofertas comerciales que permitan satisfacer las necesidades presentes de los consumidores, sin comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades futuras de las próximas generaciones. Para ello sería necesario asumir como misión reorganizar el comportamiento de la empresa, con la finalidad de contribuir a superar la crisis medio ambiental que enfrenta el planeta.

Por otro lado, el consumo responsable aparece ligado a lo cotidiano, con una tendencia a asociarlo a acciones relacionadas con el ahorro: “consumir sólo lo necesario, lo que verdaderamente necesitemos, sin derrochar” . El desarrollo sostenible, por su parte, tiene un carácter más abstracto y aparece ligado a conceptos ambientales, fundamentalmente cambio climático y calentamiento global. Ambos conceptos y la relación que se establece en el binomio “consumo responsable para el desarrollo sostenible, adquiere así un sentido global que abarca la triple dimensión: económica, social y ambiental.

No obstante, es necesario resaltar que la crisis económica actualmente es el contexto de fondo sobre el cual el ciudadano inscribe tantos sus pautas de comportamiento como sus actitudes con respecto al consumo responsable y desarrollo sostenible. El impacto de este escenario es tal que ofrece un cambio de paradigma y una oportunidad de aprendizaje y de transformar los actuales modelos de consumo, además de reforzar valores de comportamiento.

Para ello, es necesario, por una parte, educar y adecuar el mensaje para que llegue correctamente a sus destinatarios, los consumidores y, por otra parte, cuantificar la rentabilidad de estas medidas, pues la empresa debe enmarcar su acercamiento al consumo responsable como una opción estratégica dentro del negocio, comprometida, sí, pero sin olvidar que su primer compromiso es el de ser una empresa rentable y, por tanto, sostenible desde el punto de vista económico.

En este orden de ideas, entre las actitudes y motivaciones de los consumidores hacia el consumo responsable resulta que el consumidor no premia a las empresas comprometidas aunque sí castiga a las que no lo son. Las empresas se encuentran en una posición privilegiada, ya que tienen visibilidad, influencia y capacidad de intervención para realizar el reto de sensibilizar a la sociedad a través de labores de concienciación y formación. Por ello, es importante educar y adecuar el mensaje al perfil del consumidor.

Uno de los medios para que el consumidor pueda elegir con conocimiento de causa consiste en proporcionarle información técnica comprensible, pertinente y creíble por medio del etiquetado de los productos o a través de otras fuentes de información a las que se pueda acceder con facilidad. En este sentido, las herramientas de información abren nuevas perspectivas para el intercambio de información.

Respecto a los esfuerzos en consumo responsable para el desarrollo sostenible se advierte que la actitud de escepticismo disminuye con la edad referente a los ciudadanos en general, pero si lo enfocamos a nivel empresarial vuelve a centrarse en la falta de educación y el sobreprecio, y además aparece la necesidad de que se pueda medir el retorno de la inversión por la aplicación de este tipo de actuaciones por parte de las mismas, se entiende que no se incorporará el desarrollo sostenible a los objetivos de las compañías

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com