Desarrollo de competencias socioemocionales: comunicación asertiva y gestión de conflicto
Enviado por 71954101 • 21 de Enero de 2021 • Tarea • 2.139 Palabras (9 Páginas) • 154 Visitas
[pic 1][pic 2]
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ”
I.E.S REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA
PROGRAMA DE ESTUDIO DE CONTABILIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA: NEGOCIACIÓN Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
TEMA: Desarrollo de competencias socioemocionales: comunicación asertiva y gestión de conflicto.
ALUMNA: REGALADO FLORES ANALY.
SEMESTRE: VI.
TURNO: Noche.
PROFESOR: ANASTASIO SORIANO MENDO.
06:00 PM.
10/01/2021
Desarrollo de competencias socioemocionales:
comunicación asertiva y gestión de conflicto
(Minedu)
Fecha de estreno: 29 sept. 2020
https://www.youtube.com/watch?v=enKMTB2CMj8
- ¿Qué es la comunicación asertiva y empática? (1:10) (ACOSTA)
La comunicación asertiva es cuando dos personas conversan de manera eficaz sin violar los derechos de esa persona a la que se esta comunicando y sabe expresase de manera clara precisa y respeta también la opinión de esa persona y de las demás cuando se encuentra en una conversación ya sea familiar, amigos o trabajo o también cuando se pone en lugar de la persona que está comunicándose.
- ¿Cuál es la relación de la comunicación asertiva con el desempeño docente? (1:54) (AGURTO)
La comunicación asertiva es una expresión, sentimiento o idea que se da una comunicación entre dos o mas personas que es de manera libre y directa en el momento oportuno sin agredir los derechos de las demás personas.
- ¿Qué es necesario considerar en la comunicación para tener una comunicación asertiva? (2:00) (ARRASCUE)
es necesario considerar su tipo de voz, ser una persona camada al momento de hablar y tener una buena postura al momento de hablar o comunicarse y tener palabras apropiadas para poder expresarnos y que la otra persona nos pueda entender o llegar una buena comunicación sin tener ningún inconveniente y siempre ser una persona positiva y transmitir esa idea a las personas que necesitan escuchar siempre ese impulso que si se puede todo lo que se propone y seguir para adelante siempre pensando positivo.
- ¿Cómo podemos fortalecer la comunicación asertiva en nuestras interacciones? (2:40) (BANCAYAN)
Se puede fortalecer la comunicación asertiva en nuestras interacciones a través de técnicas que se dirán a continuación.
Expreso, describo y pido. – siempre se expresará en primera persona lo pensamos, sentimos o necesitamos en una determinada situación que nos podemos encontrar ya sea para que nos ayuden o nosotros podemos ayudar a los demás
Para ti para mí. – se necesita para dar una opinión contraria y no buscamos ser objeto de presión, agresiones verbales o criticas injustas de los demás.
Aceptar y dar cumplidos. – consiste en la capacidad de cada uno para hacer cumplir todo los que nos dejen sin necesidad de devolverlo, ni minimizar nuestros méritos. Ejemplo felicitarles a las personas que logran sus objetivos propuestos.
- ¿En qué consiste la técnica uno, y por qué debe darse esta en primera persona? (2:54) (BERNILLA)
La primera técnica nos puede ayudar para poder expresamos lo que pensamos, sentimos o necesitamos ayuda de las demás personas que nos rodean ya sea en la familia, trabajo a amistades.
- ¿Por qué los mensajes en segunda persona tú corren el riesgo de poner el acento y la responsabilidad en el otro? (3:15) (CAMPOS)
La segunda técnica cada uno de nosotros debemos poner el acento de segunda persona para que los demás nos entienda también que tienes algunas responsabilidades que tomar y deben cumplir y si no lo hacemos el acento en segunda persona nosotros estamos corriendo el riesgo de cumplir su obligación de los demás cuando nosotros no solo responsable de cumplir responsabilidades que no nos completen.
- ¿Cuáles son esas recomendaciones para que la comunicación sea asertiva? (3:42) (CASTRO)
las recomendaciones que debemos seguir es expresarnos como nos estamos sintiendo alegre, incomodo e inseguro, preocupado, cansado entro otros estados de ánimo que podemos sentir en ese momento y debemos saber expresarnos también sin dañar a los demás.
- ¿Cuáles son los pasos que debemos seguir para que la comunicación sea asertiva? (4:14). (CHAMBA)
los pasos que debemos seguir para la comunicación sea asertiva son:
expresarnos de cómo nos sentimos.
pido a la persona responsable que se ratifique de aquello que me hace sentir y pedirle que la próxima vez que se exprese hacia mi sea de una manera adecuada.
- ¿En qué consiste la técnica tres en aceptar y dar cumplidos? (4:58). (CRUZ)
La técnica numero tres es aceptar y dar lo que nos encomendó es decir si alguien en tu oficina te dice que debes cumplir con todo tu trabajo asignado y deber aceptar el compromiso y cumplir todo lo que te están encomendando.
- ¿Cómo sería una comunicación empática, favorece a una convivencia saludable? (5:34). (CUBAS)
Una comunicación empática si favorece a una convivencia saludable porque debemos cada uno respetar las opiniones y sin vulnerar sus derechos de demás y poniendo en su lugar o viendo cual es si punto de vista por que esa persona se comporta así o cuales son su objetivo trasado.
...