Desarrollo humano del estudiante desde la perspectiva del docente de matemática
Enviado por Luis Guerrero Arias • 8 de Septiembre de 2021 • Ensayo • 664 Palabras (3 Páginas) • 110 Visitas
[pic 1][pic 2] UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de la Educación
Pedagogía de las Ciencias Experimentales [pic 3][pic 4]
Matemática y Física
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
Nombre: Guerrero Arias Luis Alberto
Docente: MSc. Edwin Lozano
Curso: Quinto Semestre ´´A´´
Fecha: 2021 - 06 - 13
Período: 2021-2021
Tarea N: 01
DESARROLLO HUMANO DEL ESTUDIANTE DESDE LA PERSPECTIVA DEL DOCENTE DE MATEMÁTICA
El presente ensayo tiene como finalidad observar y describir las principales características de la psicología del desarrollo, cómo identificar las diferentes capacidades y reacciones que los estudiantes puedan presentar a lo largo del período académico y en el hogar, además el cómo actuar del mismo en estas situaciones y el cómo debería actuar el docente frente a estas situaciones.
Se mencionan algunas cuestiones entre ellas, la que los comportamientos de los estudiantes tienen influencias bidireccionales, esto quiere decir que el comportamiento que tengan con los padres y viceversa, tiene repercusiones a la hora de actuar en los distintos ambientes en los que conviven, puede ser con sus amigos del barrio, sus compañeros del curso y hasta con sus profesores.
Lo innato y lo adquirido a lo largo de las experiencias, juegan un papel muy importante en el desarrollo de una persona, esto quiere decir que los factores desarrollados también dependen de la interacción con otras personas, no necesariamente pueden ser los padres. Otro aspecto a recalcar dentro de esta idea es que los niños utilizan la asimilación para generar nuevos conocimientos, proceso que describe Piaget.
Como menciona en cambio Vygotsky, los niños aprenden a diferentes velocidades, debido a que ciertos niños cuando están desarrollando una nueva habilidad tienen dificultades para dominarla, por lo que los padres u otros personajes que actúan en su desarrollo, los ayudan necesariamente para fortalecer esos aspectos que son necesarios para su vida, a esta la denominó zona de desarrollo próximo.
Por otro lado, en un apartado se hace mención a los cálculos se desarrollan a distintos tiempos y ritmos, en constancia con la cultura y sus diferencias, que son presentadas a través de sus padres, familiares cercanos, amigos y profesores. Esto ayuda a que los principiantes en estos cálculos tengan conocimientos y nociones que les permitan diferenciar entre cantidades y que el tamaño de los objetos no interfiere en esto.
...