Descripción de una empresa.
Enviado por aieppp • 9 de Abril de 2016 • Tarea • 512 Palabras (3 Páginas) • 252 Visitas
TEMA 1: Habilidades duras
En el contexto de desarrollo de AIEP, modelo de formación
basado en competencias, hay un aspecto importante que está
ligado al conocimiento, al saber hacer y tener la habilidad técnica
de poder desarrollar la problemática asociada a la labor
profesional que cada uno desempeñará en el futuro.
Éste tipo de modelos, es la base de lo que se busca hoy en
la empresa, una persona que pueda tener competencias asociadas
al trabajo que va a realizar, de manera previa a ejercerlo.
Las habilidades duras, permiten a la persona generar los
puntos de contacto para una posible entrevista de trabajo y
demostrar que sabe hacer o domina el alma o corazón del mismo
trabajo.
1.1 ¿Qué son las habilidades duras?
Solemos considerar o ver que una persona es realmente apta para un puesto de trabajo
determinado, cuando domina conocimientos y emplea herramientas técnicas, las que ha
aprendido tanto en su formación técnico profesional como el desarrollo práctico de su trabajo. Ese
conocimiento además, es aplicado a diferentes situaciones profesionales y de alguna forma es
adaptado a las necesidades de la empresa que los requiera.
Si voy a contratar a un constructor civil, para que pueda liderar y dirigir la construcción de
una obra, deberé al menos contar con una persona que acredite el título de “constructor civil”.
1.2 ¿Cómo se aplican?
Las habilidades duras más que “aplicarse”, son aprendidas o desarrolladas. Las habilidades
duras aprendidas, son todas aquellas que nacen de la naturaleza de un estudio formal o de una
especialización en un área específica.
Por ejemplo, un contador auditor, deberá saber confeccionar un balance, un estado de
resultado, una declaración de renta y así, un sinfín de conocimientos básicos esperados de su
“título profesional”. Además, durante su formación profesional o aplicación de su trabajo, se ha
especializado en ciertos temas o ha desarrollado nuevo conocimiento. Por otro lado, no tan sólo
puede saber temas relativos a sus estudios, sino que también puede haber desarrollado
conocimientos complementarios como, por ejemplo, manejo de algún tipo de software específico,
especializarse en algún área puntual de la auditoría (como procesos y costos), etc. En éste caso,
este último tipo de habilidades, serían las desarrolladas.
1.3 Ventajas y desventajas
Las habilidades duras, no generan mayores ventajas o desventajas, que no sean la de
asegurar en un momento dado y frente a una presión laboral o al desarrollo de un trabajo
...