Deshidratacion
Enviado por DGONZALEZ2 • 2 de Marzo de 2014 • 619 Palabras (3 Páginas) • 236 Visitas
Deshidratación
Definición: Estado clínico consecutivo a la pérdida de líquidos y solutos en el cuerpo humano.
Etiologia: Las principales causas de deshidratación están determinadas por dos mecanismos:
1. Incremento en las pérdidas:
a) Intestinales:
o Vómito, diarrea, sondas, fístulas intestinales.
b) Extraintestinales:
o Quemaduras, uso de diuréticos, diuresis ósmotica, poliuria, fiebre, exposición al calor.
2. Falta de aporte:
a) Por vía oral
b) Por vías parenterales
Epidemiología: la primera causa de deshidratación en el mundo es la diarrea aguda con mil millones de episodios anuales y mas de 2.5 millones de muertes secundarias a deshidratación la tasa de mortalidad global es de 21.6 por cada 100,000 habitantes.
Fisiopatologia: la distribución del líquido en el cuerpo está determinada por la edad. En el recién nacido, el líquido corporal total es de 70 a 75%, pero va disminuyendo conforme avanza la edad hasta ser de 60% en el adulto. El líquido corporal total está distribuido a su vez en los espacion intracelular y extracelular; este último está conformado por el espacio intersticial y el espacio intravascuar. La pérdida de líquidos produce diferentes déficits en los compartimentos de los espacios extracelular e intracelular.
Tipos de deshidratación en función de la perdida de peso:
1. Leve
2. Moderada
3. Grave
Tipos de deshidratación en función de la perdida de líquidosy electrolitos
1. Deshidratación isotónica (contracción de volumenisotónica o depleción de volumen isotónica): Sepierden cantidades proporcionales de agua y sodio
(130 mmol /L < Na < 150 mmol/L)
Cuadro clínico de la deshidratación
2. Deshidratación hipertónica (contracción de volumen hipertónica o depleción de volumen hipertónica): Se pierde proporcionalmente mayor cantidad de agua que de sales (Na > 150 mmol/L)
3. Deshidratación hipotónica (contracción de volumen hipotónica o depleción real de sodio o depleción de volumen hipotónica): Se pierde proporcionalmente más cantidad de sales que agua (Na < 130 mmol/L)
Cuadro clínico: Durante la valoración de un paciente se debe tener énfasis en tres aspectos:
Examen físico
1. Establecer el grado o severidad de deshidratación
2. Determiinar el tipo de deshidratación, así como sus complicaciones concomitantes.
3. Planear la forma de rehidratación
a) Química sanguínea
b) Electrolitos séricos
c) Examen general de orina
d) Biometría hemática
Signo Deshidratación leve Deshidratación moderada Deshidratación severa
Fontanela anterior Normal Hundida Muy hundida
Estado general Normal Irritable inconciente
sed Normal Bebe con avidez No puede beber
Ojos Normales Hundidos Muiy hundidos
lagrimas Normales Lagrima escasa Llanto sin lagrimas
Mucosa
...