ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desplazamiento Forzado


Enviado por   •  12 de Octubre de 2014  •  295 Palabras (2 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 2

Desplazamiento Forzado

El desplazamiento suele estar asociado a combates, masacres, amenazas y otras prácticas violentas dirigidas a la población civil y en él participan, en mayor o menor medida, todos los actores armados (incluidas las Fuerzas Armadas estatales).

Existen varias clases de desplazamiento que son:

DESPLAZAMIENTO INTERNO: Es cuando está obligado a emigrar dentro del territorio nacional debido a que su vida, integridad o su libertad están amenazadas.

DESPLAZAMIENTO INTRAREGIONAL: Es cuando se dirigen a los pueblos cercanos donde hay más población para así ser menos afectados.

DESPLAZAMIENTO EXTRAREGIONAL: Es cuando toman rumbo hacia las grandes ciudades o capitales de esta forma se enfrentan a cambios radicales.

Causas:

• Conflictos armados: como en el caso de Colombia donde persiste un conflicto armado entre grupos.

• Desastres naturales: frecuentes inundaciones que afrontan a los desplazados y a miles de familias.

• Proyectos de desarrollo económico: forma de desplazamiento más silencioso que es organizado por empresas de gran poder, privadas o públicas.

• Disputa de tierras

• conflictos religiosos

• Conflictos políticos

Consecuencias:

• Mujeres, niños y ancianos sufren estrés psicológico.

• Perdida de documentos legales.

• Marginación y exclusión por desconocimiento de la situación.

• Aumento del desempleo debido al aumento de la población en centros urbanos.

• explotación de los menores para adquirir ingresos.

• Vulnerabilidad de derechos humanos.

POSIBLES SOLUCIONES

1) La seguridad y la libertad de circulación a largo plazo.

2) Un nivel de vida adecuado, que incluya como mínimo el acceso a una alimentación adecuada, agua, vivienda, atención de la salud y educación básica.

3) El acceso al empleo y a los medios de subsistencia. 4) El acceso a mecanismos eficaces por los que se les restituya su vivienda, su tierra y sus bienes, o el ofrecimiento de una indemnización.

5) En diversos contextos, para que los desplazados internos sean beneficiarios, sin discriminación, de una solución duradera, también será́ necesario:

6) El acceso y reemplazo de su documentación personal o de otra índole.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com