Diagnostico De 2do Grado
Enviado por Gabichopite • 5 de Octubre de 2014 • 1.738 Palabras (7 Páginas) • 252 Visitas
Contenidos contextualizados e integrados a las áreas de Aprendizaje
Área de Aprendizaje: Lengua, Comunicación y Cultura.
Intencionalidades Didácticas: Aprender a crear, aprender a convivir y a participar, aprende a valorar, y aprende a reflexionar.
Finalidad: Desarrollo de habilidades y destrezas cognitivas de los estudiantes para que identifiquen y produzcan diversas tipologías textuales de acuerdo a sus procesos evolutivos en la lectura y escritura.
Componente: El lenguaje y la comunicación como medio de expresión social y cultural.
Contenidos:
Desarrollo de una comunicación eficaz, en la convivencia de la escuela, la familia y la sociedad.
Reconocimiento de los elementos de la comunicación, así como las diversas formas de comunicarnos y los medios que se utilizan para hacer llegar la información.
Identificación del diccionario: Como herramienta de búsqueda e investigación de palabras.
Sigue instrucciones para la elaboración de cartas
Respeta las normas y convenciones de la lengua.
Componente: El lenguaje artístico como elemento como elemento de expresión
comunidad: costumbres, Contenidos:
Creación de composiciones artísticas, utilizando material de provecho, recursos de la naturaleza y reciclado
Identificación de libros, diccionario y revistas para el enriquecimiento de su saber y los valores sociales.
Desarrollo de manifestaciones artísticas sobre la cultura venezolana.
Creaciones de temas de interés a través del dibujo.
Actividades:
Realizar un libro de frutas, animales o del ambiente, solo el nombre y la imagen.
Participar en dinámicas grupales de informaciones de diversos temas en diferentes libros.
Realizar ejercicios de de grafo motricidad para mejorar la escritura cursiva.
Hacer producciones escritas y orales sobre los valores y conservación del ambiente.
Construir con material de provecho actividades artísticas, para elaborar manualidades para el aula de clases y navidad.
Estrategias: Mapas mentales, exposiciones, lluvia de ideas, exposiciones, trabajos grupales, trabajos manuales, comunicación directa, interacción docente-discente.
Recursos:
Humanos: Niños, niñas y docente.
Materiales:
Libros, pizarra, Cuadernos, Lápices, Colores, Borrador, sacapuntas, Marcadores, Tijeras, Dinámicas grupales, Láminas ilustradas.
Área de aprendizaje: Matemática, Ciencia Naturales y Sociedad.
Intencionalidades Didácticas: Aprender a crear, aprender a convivir y a participar, aprende a valorar, y aprende a reflexionar.
Finalidad: Propiciar la adquisición de conocimientos que les permitan a los estudiantes desarrollar el pensamiento lógico-matemático y reflexivo para contar, agrupar, diferenciar, construir y completar. Conservar el ambiente y planeta tierra, conocer y cuidar nuestro cuerpo humano.
Componente: Desarrollo del pensamiento lógico-matemático a través de los números formas y espacios.
Contenidos:
Reconocimiento de relación y valor de posición.
Identificar los números ordinales.
Identificar la serie numérica y realizar conteos sencillos.
Resolver problemas sencillos de adición de 3 o 4 cifras.
Resolver problemas sencillos de sustracción de 3 o 4 cifras.
Componente: Exploración y aplicación de procesos y conocimientos matemáticos y de las ciencias naturales valorando su importancia para la vida en sociedad.
Números y operaciones básicas (regalando- suma-adición, y quitar-resta-sustracción).
Creación de composiciones artísticas, utilizando material de provecho, recursos de la naturaleza y reciclado
Uso de técnicas para cuidar el ambiente (flora, fauna y diversidad animal) que nos rodea.
Desarrollo de actividades para el cuidado del cuerpo humano.
Actividades:
Realización de producción escrita de números naturales y ordinales.
Resuelven operaciones de adición y sustracción sencillas.
Lectura y escritura de números.
Resuelve problemas matemáticos.
Realizar una manualidad de reciclaje, para la conservación del ambiente.
Estrategias: Lluvia de ideas, discusiones socializadas, exposiciones, trabajos grupales e individuales.
Recursos:
Humanos: niños, niñas y docente.
Materiales: Libros, pizarra, Cuadernos, Lápices, Colores, Borrador, sacapuntas, Marcadores, Tijeras, Dinámicas grupales, Láminas ilustradas.
Área de aprendizaje: Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad.
Intencionalidades Didácticas: Aprender a crear, aprender a convivir y a participar, aprende a valorar, y aprende a reflexionar.
Ejes integradores: Ambiente y Salud integral, interculturalidad, tecnología de la información y comunicación y trabajo liberador.
Finalidad: Que los estudiantes a través de actividades significativas desarrollo en experiencias afectivas, sociales y valoren el trabajo como fuente de vida de la familia.
Componente: Que los estudiantes se reconozcan como seres sociales miembros de un país, fomentando valores de identidad nacional y familiar.
Contenidos:
Reconocer y representar cada miembro de su familia.
Desarrollar la importancia del valor y amor que existe en la convivencia familiar.
Identificación de las efemérides nacionales.
o Día de la resistencia indígena, El abrazo en familia, Día de la alimentación, Deberes y Deberes del niño, niña y adolescente, y la navidad.
Conocer los cambios del tiempo y qué hacer ante ellos.
Reconocer e identificar las situaciones de riesgo.
Componente: la ciudadanía y la identidad como elemento de la creación de la sociedad.
Contenidos:
Manifestaciones artísticas y culturales de nuestro país.
La historia personal y familiar.
Educación sobre los derechos y deberes de los niños y niñas.
Actividades:
Elaborar un árbol genealógico.
Realizar una producción oral y escrita sobre cada cultura de nuestro país.
Realizar un afiche de los derechos y deberes del niño y niña.
Estrategias: mapas mentales, Lluvia de ideas, discusiones socializadas, exposiciones, trabajos grupales e individuales.
Recursos:
Humanos: niños, niñas, docente, representantes y especialistas.
Materiales:
...